-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
De acuerdo al marco legal de la televisión el Estado mexicano tiene la obligación de supervisar el cumplimiento de las funciones asignadas a la TV, dichas funciones involucran el entretenimiento. información. educación cultura, así como los aspectos técnicos..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Cablevisión
y
sus
amp ros
Guil ~~~
i :NORIO
De acuerdo al marco legal de la
televisión. el Estado mexicano tiene la
obligación -de supervisar el cumplimiento "dé las funciones asignadas a la
T\': dichas funciones im·olucran el
entretenimiento. informació n. educación '" cultura . así como los aspectos
técnicos .
Por su parte. la inten·ención del
Estado en ta tele\·isión es sobre las
bases. no de las garantía indh·iduales.
sino de los derechos sociales incluidos
en nuestra Constitución Política. mismos que confieren la soberanía del
espacio y territorio a la nación: si no
fuera así. el Estado estaría limita do
para garantizar el interés soc1al de la
T\" por encima de los derechos indi\iduafes. como de alguna manera puede
suceder con la prensa . la cual opera
sin necesidad de concesión estatal.
La T\" en cambio. sí requiere de
autorización y vigilancia permanente
del Estado -hecho que molesta de
sobremanera a los empresarios tele\·isiYos. Por ello. las ideas '" contenidos
en general de la T\. no pueden difundirse de la misma forma como se hace
en la prensa . En otras palabras. según
la actual legislación ,. su interpreta ción correspondiente. los fundamentos
legales de la prensa carecen de aplica ción en la n·.
Contra lo que en determinado momento pudiera pensarse. la situación
de la T\" !'llexicana es similar a la de
otros países. los cuales nada tienen de
totalitarios. como Estados l'nidos. para citar al líder del mundo libre. donde
la Comisión Federal de Comunicar,iones otorga las concesiones de acuerdo
a los beneficios que las mismas puedan
significar para la comunidad.
Todo esto es necesario valorarlo para comprender los alcances de la interpretación oficial en la T\" . que. en el
caso de México. busca anteponer el
interés social a los criterios esencialmente empresariales y mercantiles de
los concesionarios.
Debe mencionarse también que . a
los ojos de críticos v analistas políticos. el Estado ha sido 'demasiado prudente ,. cauteloso en el trato dispensado a los concesionarios t levisn·os ,.
radiofónicos. quienes -seguramente--=toman el proceder gubernamental como síntoma de debilidad. mientras
~!Jos se sienten más poderosos de
.o.u_ en_realidad son.
q1
-
Materia
-
TV