-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
La agencia ANSA hizo circular la noticia de que Blockbuster, la empresa más grande del mundo en el ramo de la renta de videocasetes, invirtió 141 millones dólares en un negocio conjunto la productora de televisión Spelling Entertainment para producir discos láser destinados al alquiler y la venta..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
emigo de la TV
.:el disco lá~er, rumbo
hacia .la masificación
Fernando Mejía Barquera
ace unos días la agencia ANSA
H hizo circular la noticia de que
Blockbitster, la empresa más grande
del mundo en el ramo de la renta de
eocasetes, invirtió 141 millones
dólares en un negocio conjunto
la productora de televisión Spelling Entet·tainment para producir
discos láser destinados al alquiler y
la venta (F.I Nacional , 12 de marzo
de 1993) .
La noticia tiene importancia porque
se ubica en el debate que actualmente
se libra en todo el mundo acerca de si
los sistemas de TV pagada -cable,
señal ~ restringida por aire (MDS) o
satélite- y la cada vez más amplia y
sofisticada oferta de videogramas terminarán por ocupar 'la pantalla hogareña y harán desaparecer en el plazo
de unas décachs a la modesta televisión de VHF y UHF .
Aunque en Estados Unidos es todavía minoritaria en comparación
con la del videocasete, la oferta de
disco láser se est:1 incrementando y
no son pocos los que consideran que
al paso de los años se convertirá en la
opción favorita de los aficionados al
video.~
Lrazón es que mientras el
'deocase fue pensado para el forma
de televisión angosta -con
pantalla de proporción 4:3-, el disco láser cuenta ya con las especificaciones técnicas de lo que será la TV
del futuro: reproducción en pantalla
ancha -de proporción 16:9-, capacidad mucho mayor para almacenar
información, mayor calidad de unagen y sonido digital.
Se calcula que actualmente en Estados Unidos se venden 250 mil reproductora:. de disco 1:1ser al año,
mientras que la venta de reproductoras de casete en el mismo periodo asciende a 12 millones de aparatos.
Asimismo, a pesar de que los videodiscos ya se renta a, existe entre _muchos propietarios de tiendas de video
el temor de empezar a hacerlo porque no están convencidos de que este
producto vaya a tener éxito. Dudan
en ofrecer al público una mistna película en dos fonnatos -videocasete y
disco láser- porque recuerdan la
amarga experiencia que vivieron
cuando el formato Beta fue descontinuado en ese país -y en casi todos a
excepción de México donde sobrevive- y resintieron la pérdida de la inversión que tenían hecha en ese material.
Precisamente por esto la decisión
de Blockbuster tiene enorme importancia, pues si la empresa lfdcr en es-
YO QUIERO a Lucy, serie de culto protagonizada por Lucí/le Ba/1 (aquí
acompañada de León Balter), ha sido remasterizada en videodisco, una de
las tecnologías que amenazan con desaparecer, en el plazo de unas décadas, a la modesta televisión de VHF y UHF.
te negocio empieza a vender y rentar
discos 1:1ser seguramente a rrastr:m1
al resto de la industria a esa actividad . A este hecho, que seguramente
incrementar<i el consmno de videodiscos, debe agregarse que los precios de los aparatos reproductores
presentan una clarJ tendencia a decrecer, y aunque h:~y :~paratas de hasta 3 mil 500 dólares, la mayor parte
de la oferta oscila entre los 900 y los
600 dólares . El consumo del disco 1<1ser, pues, parece avanzar hacia la
masificación.
Actualmente existe en Estados
Unidos una oferta de discos l<iscr que
abarca 6 mil títulos que incluyen lilmes de reciente estreno en salas cinematogr:1fícas, cintas clásicas como
El ciudadano Kane o El Mago de
Oz -todas ellas rcmastc.-izadas para dotarlas de mayor c:~lidad en imagen y sonido- antologfas de viejas
series televisivas de culto como Yo
quiero a Lucy; dibujos animados
igualmente legendarios y versiones
inéditas de pelfculas como Allien o
Bladc Runner prescntaLias en lo que
se ha dado en llamar "el corte del director", es decir, la pclfcula tal como el director la hubiera prcsent:~do
de no haberse interpuesto cxigenci:~s
del productor o de la empresa finan.
ciadora del filme para editarlo del
modo en que fmalmente fue presentado al público .
En 1982, cuando apareció el compact disc, que revoludonó el munLio
de los fonogramas, pocos imaginaron que sólo..diez aii.os después desplazaría al disco de acetato -trJs un
largo reinado de éste- y pclc:nfa
palmo a palmo con el audiocascte IJ
supremacía en el mercado con
perspectivas casi seguras de superarlo. No sed extra.ii.o que algo simi r
ocurra con el video disco•
..
-
Materia
-
VHF
-
UHF
-
Blockbuster
-
El Mago de Oz
-
Persona o institución mencionada
-
Lucille Ball