-
Extensión
-
7 fojas
-
Resumen
-
Carta de respuesta de Virgilio Caballero a Pablo F. Marentes en donde lo había relevado de su cargo..
-
Tipo
-
Carta
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
1
)
.........__ __
. - /_
¡,
Kéxico~
D. F. a 3 de jvnio de 19SO.
: í
l. ¡
fi
t·1
t. ,l
.•
.
!.
1
t •
..
~
t
LIC . P-\.BLO t:AREP.TE S
P r e e e n t e.
Respondo por este conducto al docunento en que
al fin m9 anuncias que me "role ..;e.s 11 de mi cargo de Coc!'dinado!' General de Infcrmación r:e :::'.7IPN-TV C.A.:T.AL m~C:E: ezperaba e ea de cieión deede hace O.JlCe meses t cuando lle ·uet e a cat o tu inte nto m3 s serio de reprimir la línea infor-·
mativa Gel Canal •
f ·
1!•'
¡·
~
}
r.o tengo la menor duda -y lo digo con la responeabiliC.s.d de quien ~eje: pr ofesi0!Jnlrr.:·nte le. ~Lnfor~ción-,
de que ~ 9t8.s culminando la prime¡<a fa e e de un pro ce s o re precivv C O!l~ra el es.nal! que en e l I!l8 jor de lo~; CaE Oe DUSa•
ca con?crtirlo en t .n m.edi o eeté1·i l 1 -inocuoc ... y un pogui t ~
1
com~ ::c i:tlizndo.
~
:t:esul·ta por ello conmoveC.~...: que intentes justificar
mi despjio.en el ~esacato aue do~ de mis colaboradores ha-·
brían ~o~etido hncia tí, porqua ~ntentas a eí euetraex el carácter pblítico de hechos reci8utes que . de ri~aron en la
decisión política que hal tomado. Disculpa entcncee que paee por ~to la nayor parte de tu~ eprec~acionee eobre lo qJe
dijiste y ts dijeron y que me Ce.ot:re, por respeto a la dignidad de m~ trabajo , en cuestiones de fondo de las ~ue t enQt§
qua dar ~tecenentes .
.:¡
{
1
t
Cuando en marz o de 1978 mG invitaste a ocuparme del
trabaj o --1oticios_o del Canal, recoi:d.a.ra:"s que te dije que no
eeeoaba abandonar el periodismo d~ análisis que en "Del Hecho
al Dichctt venía realizando desde agosto de .- 77; que inverti~ esfuerzo~ en el diarismo podría sar inútil si no se contaba con una planta de periodistas profesionales y con un proyecto
.
...//
r-~cE~tl eªÜ~\J~ú @~ ~;cGt~l ~~
.
0475
rlé-<OOI7dF
W54~
\ ::::.::.:~~::::-...:.._.~ ~0"0cx::rco
03 e::1.J:XX)ÓI P...tiCXJ · rB.XA. CD ~ ro::x:::rd ~~~~;;¡
~=
.,
\.
- 2 -
. :.
.
-
,
/
-·_r
J--.......:_ . •
~
4
1
informativ o democrátic o, nacion~~ i eta , con el cual pudiécontribuir a esclarecer loe &r~doe problemas nacionales ~~· a hace r explicitas las m..:ie prog-resivas acciones dE?:'_
Es ta do, convirti éndolue en materia de discusi6n pública.
r~os
Coincidiste con mi plante '3..ID.iento y aclaraste no pre··
tender ~_ue de jara 11 Del Hecho al Dicho ", el cual podría rfializar eimult~~eamente .
Acepté el nuev o cargo. Pc.coe días de epués me enterat:te de que no percibiría el sale.:,:io corre epondiente e in o una
comDeneación
bastanta modest a aue
. es sumaría a mi s honorarjos
por" Del Hecho al Dicho" , institucionalizándolos con un tmeldo de base a partir de mie nueva~ funciones. Acepté porque me
atraí a la posibilidad de hacer e.c.. la televisión un perioai~:mo
de Estado cono el que haoíamo s de~inido, que sentía y sien~;o
exiganci~ imperativa en la~ actu~e e conpiciones del paíe~
p~· onto
aparecieron los que habrÍa.l1 de ser los prineJ os
eíntomae. Censuraste previamente tm pro¿;rana de Luie Suáre~; elicina.nt:.o ciertas dec¡aracione s de L~énclez .Arce o y cancela~ te
las emi .::j_one s de "Trizas en T:razC's 11 , por entonces uno de los
progn!.m.c-:~ d~ myor audi encia del Canal. De lo primer o, rec crdaráe 18 conversación que eo¡::tuviste co~ o a lae puertas del
Canal: ¡~2 p~ciías te tico.ncedier~ ~~1 beneficio de ls duela"; no eráS ni .m re~eeor ni un derech)sta, necesitabas ir estableciendo polític:;.s =!-ni'ormativae : algo de lo que C.~cía 1iéndez Ax- .=~·~
c e o era un injustificado, inútil ataque al Estado ~xicano . Acepte/e~tonces tu ineludible ooligaci6n de delinear loe límites y los alcances de la política informativa~y mi duda, aunque
mocleeta, _flrobC.blemente te benefició.
De 11 Trizas en Trazos" no3 explicaste¡ a tus colaboradores máb cercanos que se había convertido en una fue~ta d~ - ~-~~~~~
conflictne por loe ataques repetilos que lanzaba cont ra pe~eo
najee p0~LÍticos que casualmente eran siempre los misnos; ade~~
los prop~os protagonistas del prcgrama andaban mal entre s~ des- .
garrandos·3 en pugnas internas. Decidiste que era mejor _tern.in lo.
Por lo dernáe, desde los dJ.~s iniciales de los nuevos noticieros del Once tuvimos una muestra elocuente de las dificUltades qu~ habríamos de afrontar por nuestro proyecto informativ
r-~G~~~ Qellc~~UH@~ ~.;~Crl~O üi
11
cx::rcorr~75
rré<rol?dF
te~'U40
~=z=c::::.-r::.r::;;;;;;;;::::::;:;;:¡¡'$ SEX)~0'0 00 ~ PJ:i:D - ra:;um ~ ra:x:rd ~~~ri~,~~'3
'
t
.... -
1.
- 3
,
.,... _,-
l
H
q
1
1-
principalmente por la incomprensi6n de lo ·que debe eer un
medio de comunicaci6n del Estado, pe parte de funci0n9Iios
de alt~ jerarquía.
Fn ese mismo nn.rzo de 78 "no gusto" una informci6n
emitide:. en el Noticiero y huuiet8 do afrontar irritaciones
y anena~as , según tuviste a bien informarme, de parte de ur
alto pe~sonaje del gobierno . Asuri plenameute la responsab:lidad: te o~recí mi renuncia si con ella se lograba diemintúr
lae presiones que amenazaban al Canal y no la Aceptaetej .
El asunto me permi ti6 co:.2prender que el margen ie lj.bertad informativa d~l Canal no ~lc~Jlzaría hasta la críticE.
o la alusi6n conflictiva a perso~~s ; era·en cambio suficicrtemente ampli o para el c:.nálisis C.e los he chos , y por allí JlrOceU.imoe nuestr a labor ..
~
De e de agosto de 1977 !'Del .S.ecbo a;L Dicho" había ab . . ,~r
to esa p~sibilidad, por primera ~ez en la televiei6n, de modo
siste~:?.tj_zado y claros como tú lo re conociste al asumir el cargo ele Dj ·~·ector en diciembre de aauel año.
'
tengo
la menor eluda de que no intervenías, "a tr2v"s
. _ele ee~alarti 8 ntos particlü.a.rizado E$ en el contenido de los noticiariue11y del programa con el Cl''-e incié "1.ni coleboraci6n
el (!ncep' •.Así te lo hc.bíc.. planter.6o yo como una condici6.ll
l~dible ael-carácter mieoo de nu~~tra labo~, conciente de gua
estaban ya trazadas las grandes l{~eas con aue ~erviríamoe
el Canal s la .comunicaci6n eoci~l del Estado. Por lo demás, para ejercer esas "interferenciaE particularizaC.as•rhabrÍ6.j. q.u.e
estar sentado doce o· catorce horac;; diariae ·revjgando la informaci6!1.
H~
La alternativa única e!'a ·!ortar la.~ cosas de raíz
niendo otra línea infor~tiva.
·:B:1 septiembre de 1978 me c0.unmicaeta que podero~ae ¡.reeiones, nunca definidas, exig{an acabar, simplemente acabar, ~
con lo qy.e e st~fbamoe haciendo. Era todo tan ve.go..J tan impreciso,
tan falto de concreci6n en cuanto a 6rdenes tuyas inclueo, ~ue
no pareci a en verdad que.estuvier ds intentando nuevos dictados
Fr.r esos días la .Asociacién Nacional de Periodistas
go a "Del Hecho al Dicho" el preLl;_o nacional de periodismo
r~cr~@1a ~crEau~Ctt&l(l t¿Qtt@l G~
•
cxn:::o rr 475
rré<eoflUF
W541-33-40
"Q~~~... ---J~;íú 03 ~ 0..0:0· ra::tJJ:O ~ n::x:.crd e::::;¡:¡:~~~~(
' •
- 4-
,
Mejor Irformaci6n Periodística por Televü:i6n; tanbiún fu:í
invitado a reprceentar al Canal en la gira del Presidente a Cbina 1 t.lap6n y Filipinas. Era la _JriiLera vez que en su~ 19
años el Canal recibía w1 l' Gconoci.o iento de esa natll!'a eza.~yor aún por cuanto sería yo uno de los oos co~ant2.Iistar;
oficiales de la gira en l~s trans~i~iones nacionales por televisióu. El otro, del Donop olio tJlevisi~o habíej sido el
único d.UJ~ante l..lllchos años.
:.;
:E!:os dos hecho e detuvieron :~as amer_c.z n. s , reales o suque ter1í ar.o s euci!:a.~ mi :~egreso ct:lebramos todo c. on
una fiPsta del Canal y no voiviete a hablar de amenazas.
puestas~
¡
1
'1
!)
l.¡
~
jl
¡¡
tl
i.
¡
1>
¡:
1.
1-~
F
.
-
d1~
1(
k.. fineE de junio y pr,inci:·i•)E de julio de 1979 el fantasna. ret:!'esiv o reaparecío.};).o había ya n i la mni:na posibilidad ~-me 0i jiste- : había qn€ dar llil giro d~ 18:J 0 e.l contenido
de los nr•ticiel·os y con-\'ertir a I!Dul Hecho c.l Dicho" en un programa c iJ..:.. tu.ral que C.iv ul¡;e.rc las Lwesti¿:e-ciones científicc.e -
de los C3ntros polí tecni cos y VBivcrsitn.rioEo Todo dentr o de tm.P. a'"tm.Ó s:fera de cr¡eic Q_Ue in.clui·:. secreteos r j ULta~ s enc:_¡cr:.t:-o e con personajes nllllc<: :pre ci Eados e incJ.t,_so c..l¿;~'1::. :=ee2.Sn per eo!Jal n{a contigo, en le. q_uc llnr c.ste :pe·:' 11 lo qüe t6nÍ~e q_ue
h~cerL
~ { e Etv_l-imos "C e::.. si 20 clías
1·e pedí ~ue ,- :ras ex<Lic:::..cionss ::-2 J)epe..rtamanto de roticiF.:f' rla lae xazone s .:ie loe ~a:Ibio s
que prc· tPnd:La~ , El per É:Cinal aceptó ác r:!:me::a 1IJ._;_y condici~!lcl
creyen.do Eln tu ide2. c'tt: q_ue se trataba da t:n 3picodio tran_e;i torio y q~( a mediano plaz o se recuperaría el terreno perdidc.
(>
_:,
?~:.'[\
,'
•
~
t-
1
instrumentar eee cambio Ol'ga..Tlizasta una
cj_a de pranea en el Co..nal: en la q_ue EC e.nu.:J.cio que
dicaría e:1 lo s I.J.cesi vo funCaf.len talmente a eduear, a la cul t:.u'a.
Me adela.n·; ó s. asociar aquell~ experiencj_a con el reciente- amm.
cio del nGI~ee 27 üe rnayot h6cho i~Qa lmante on una confryrencia
de pr 6nE:a:. dc q_ue el Canal se dedi( ará ca~i to<lo a 11 la cul-tura
En este t.;ae o, como concluiré r los propóei tos fu_eron mucho :;_:ía •
all&..
Tc...mpoco en aquel mée de septiembre los periodistas <l'3l
6nca aceptaban el atropello. Lee pareci6 soepechoeo el II18.!!.~jo
de la eupaesta crisis, la· forma definitivamente irrealista, -vaga, contzadicto~ía, con la que eran rranejad~s por la Dirac~i6n
del Cana: las amenazas aparentemente externas.
t:r-~~A\f."a r,~~t1tl"~~ r:~~~ l"'~f"'>AR ~g
bQ~...5u~&'L.I.l ~.:~Li\á \;/l.;"' .:~t:l.! ~~!.!~b ~ a u~~~
c::x::rp:) rr475
rré<colldF
~~
~~~ ce;::re:crtJ CB -e:t....cx::DÓ'I OJXXJ -rB:OLO ~ ro::::tX'd l'!:l:::..~e:s:~.-.Q;~~'".I;
•
Co~o e11 l a uorr¡uo · ll.ol -:-•:1cc 1:.::'. rm.el :iJo.cnd.Í a , n :.rü6
lo. :L' . q Jon:::::b:i.l i cla d cio inde...~ n r d i :r.e c te...rl.~G lri,o . Con·•8rs ó con
1<.· ~ {i oc Sac:J~ e -tar ioe
do .Zet a d o q~,¡ r~ t u habí u s :: u:;c:ri clo er~n.
1 2 ~ ee ~o~ en~las , l uc ~ o do ~ ch o ~ ~ i ~ e do ci l encio y de t c r_ r ·"' .....
_ . 1 .-1, oc n'-Ouo :_;c...:.r, ' ·on c.,-:~ r. r- o'r ..; c; . ,...,., ·, +,-:, c,t
'-i"Í O - DUO
,.,;P -'l "'•
- ..... ,.. e- .C'. . :-_,·
•-1
n t! é':K,n':'.Za C' or; :ro. el r:-1·H~C y c o~~t C.n:=Y on tue i:1tc -.cj on8 s coi ,.
c._:·r.. :¡;:~. ~i:i c.: i.1l2.:T:~ n t c tnya qy. e c cr:í a pun·~~n::llli cnt~ tua onr>e-t~G~ •
'- '
- •
·1- "-'
-~ - ~
-
..L
. -. L. -- ~""-
~-
.r._~
e l o.J.:.tr·ct¡;:__:.·l.o ya h2.l) Í~ ~ ~ u ::pendicl o l r. s e::-tiG:i.onr..:=
d e- "De l iie ch o a l Di cl:::) 1! ~ an t e I!li. :ne.:;:::.t:.va :-:. hac G2." ci.e é l ~. ~ ·-
q_t: e n o crn ·~
- -.
(;_ e )
-;' -··
Cn.c,c
'.
'
.
1,
1·
i
1~
;::,] L.Y!-¿; ~~·:i_ox· : ~~·~E })f.: .ü~i ·':~ ~ '-~ ,~. ~ E r; l· f:~; ei. n·· cb oB r ~:~ti:.
<le -~:c r ~ . cr h ~-. c ~~ el :L::tc:rio:· 0.e - "'-:-t :~ l'·i s:..·o:: J_ e YE.nt~· C. o l '<:- i..<: _
' ;·.,., -· ,-:.c-; ·v ,· {" \ }r .r.U •· X"'
dc"l C'=''·:··"':
r:: rn ·P c 1 '(1 -'""-'!l•'·i ~~ G_ p ¡;':"'"
"·ca!"'''''"'
~
"-"-~- - · ~
r - -·
1
ci::.:.l' el • rE:fo ::--L:3.WÍ •)nto:: Cl ·: ú c r;.r6 c ···;:::- ct ~ l-~'J.l' L .l ú e l Ce:..n ,.. l i_--:. ·, o :.. :Cl ' : lClO "~ ~ : al t
fl.D.1CiO.Do.r'~t l) clcl 2..:- ~ ~~ cUI '. ~ E:~ :i.V,.. ~ 2B2r: z: r.... =:o
l'l.e s ~ i ::-:.:.·isas y e t c<ite:l.'C. s et c é·i:;o.·:<c. s Pal1l o ~
'
j_Q(
,
. _
:· ~c .:·
...... ..__ ..
.. .._
- -
-
-
...1..
'-' · · - ' · -
'-'
.-c-
-
liab os sin omb 2.rgo en abc:1o de -tu e::ce l P-nto i f::..:..;-im~ c . n
C. os e l en..~nt os n v.evc o : q_ue el ting :.ud.o re presiv o J 6 ar~'!.b o e;tam.. (, yo f ue ra del paí s, traba :ia.."" J.o en la V, rs. p:- esidencia\ y
qy.o t e hd:d':as <ie cidiG.o aílrir. a t o:;P...r f on do s d9 üp .=.d.=.~::nd.o!Lc .,
11é or·dcr~s.~t e i ·t.or ~· u. yir ni. trab a je en l a (;i!'a. :p~e2 :·.u'". -·
ciá.l y r~· b"l'& E a.¡,· el lun es 26~ c..XG~:. .r.:.t :l.útl o ~ uo ya ......z"u Í ell;: Jc.o~:.: ::;i
. f;. c.e
.. 0 b.J.,.ener 1 a l:l\l::.
. . ·...t r:. c ::..;i
• ,
]
• ,.
•
~ y
.03 r ;;ct...""':=:n e t;e cz:ncos e ~
1 o e .. J.I!8
irú c ial:1. ~nte ~e noe habían ne¿;ac1 o , ·~ oroo ei eEcs fine ~ no i'n.i. _
lo~ .r::;dic s oediante loE cualee c·~;.r;pl íarece n ue s t ro o.eber de i::.forre:t "J' come nt ar la gira presidDl cialo
~
,. .
..
El l:.Ell' tes 2 7 , en nuee t ~a rrir--:era y un2 ca conv e_· .... a cJ.t Q1
mi regr e'-C•, ma C.ijiste que 11 no ;¡s eaba n a da 11J q_ue e l v i erne s
a.a.ri.as i :tdic a ciones sobre mi. t1•a: J ~jo~ F.n el colmo do la dobl ~-z
~cr·~m! \}r;{e0Lt~e" '-~e~e:: f~
OClT)'J n475
rré<(X) I7Ci.c
t$54!-33-"~
-=-:::: _ : _·:· !:"-... ss~""2U..."'O oo ecl.oJ8Ü1 P.Oi:::l· n..ctJ-.:;_,co ~'Y'cx:> n::xx::f\.'1 . .:..-r-.....- - · ··
.• G ·)
y ce 18. : n,J"on· id:td p:ro tenclins i;no :-ar q_uc. yo o e te un. al tar1t0
e~ 'l cscc.1id:üo pe:!:secutorio q_uc Jn.b.rae leY~nt::C.o 110r el "tJ}
l.~ c:w a1''Dicho auc
deüicanos e l uo:tin.~,o
11 de D::'IYO o. l . . .t:.'lGl•
.
' 1 :J. \JC!:.~Ta 1 ••
[.·.:.. ,.. l O~ ·,·l't:!O<:iJé.'i.d o_·e :; ue
J,. Q ..' Ol'E < ..,._,
.i.JlCCS qn.O lf C~T:: ci6. d.e c::itcl'iou ele edici611 ( ?) y :)LH':J. oficio rJariodíctj <..o"~
· ouo f1.~ 11p:.2'cial 11 , que no :pro Ji c ·~ G 11 1:::. igual(i.o..~l de OJ101''ttiJ;::_
clcé!~s iu;.':..>l'ma·;-;i·v::::..s '1 •
¡.
L
'
.
~
'
Igu.alclad de o~;)Qrtt~. I1id?-de s i .r~orn.:!tiY2.E ontre la Ge_¡;_cl'al J,: ot ~ne y eus t1·abaJ2..d01'8s c.'! hnel~c? . ¿Tr ato i:;t:.al l)a-·e 1" e
desi¿::u::::..lcst reite.ro.da::¡;ente i npEsnc..clo :por la L"~~s alt[.O. c.utorid·.:-~
del .aí~'!'". ¿Y el carñ.ctor tutelar <1c~l J::2tado Lacia lae e lo. e .... ~
üee:pOE:e..:~:::.e, en q_ué cc11siete en lo:; :e·.:! ~i os de co:r:t::. .Tlicaci6.:J. t:_.::_
¡;~-·~ .... do ?.
G
i
1.
¡
1'
1
Cc·n e~e cr•i terio ·q_uicü:to 8:t'TJS,T IJ_J. Hl)cl Hech o al Die};._!
el 11 '!:> ~. en ofi~io ·u-~r·ic.· f·' <=·~: ·i"'C': 1 "' ~ e-::pal 6 .... r ..- · . '
( po:.·Cl:.' e ··no :;~cr2..ba naña 11 1 me diji~: t; 1'~; :;;;:J..~fc~;o ·;~,E~~{)r.~
. 1 el,.. ~ e:-.;o
. í.i Ll.:
. pr Oplos
.
. :'\lO e m_? l 82.!' para -e~
p:-:- o :9re"t':.!.1 d lCll·
ce.., - ~-:~·o:t' Ld o:.'e r -. ;Ji r::•ü t{nGr"_:_'l~nta Vi~i t .::l:?..s nf il!iDas O.:. iT!J~.r .:-lto~ f: .1-:·j (';·r:..r·:i.c.s o:í:' éc:iind..oles r·i ca1 ~~ z.a ..... c ~.lll-:Jio c13 q.1s C2l:i:"s..:or,n w-·· il:..:i .· cit 2.1 Cil 1_~ a'i.1or·a lo r:é ~ je.~.e ~; e fue c-: ·};..,re!=.:é<.C:.;::
1
0"C
¡,
i.1;
¡·
.·-1
j ·,
¡
j
1·
"
¡;
l·1'
1:
1:
~~
r•
t.
r~
i!
~
~
'
!
11
COi.J~ , letn.z:a 11
par a tü. hi 2toria 1~c :' S''~n:J.l _a n ~~~en~2ca resp~ 0 S~~
ele leal t~.: ci uigniEiLm C. 1oe princ-i DÍOé, e: t:.e !" .... .:;i ·o:i. :.:·~f.' da
Qt~s cla
-
gacl~, nu.e.:tro Jefe de Info:tn::E,ci02lo1'
-
(
/
'1
•
•
·
.
Ce.eillas y Rene Del¿;~do se negaron e.
el l! gru}'o aristoeo" J como p.reter!dee cra 0:.r ~ ~:Luo c.. los p~ :...cip:.o ... ·
q~:e ha.."'l s;.:stentado nuest:::o . "~r~bajo en el Onc!e du.r":17. ~ e~t:'\ . . t:-~e
c f:ot:, a J.~p principies qu.e cor:reE.:_)on::ien a}. -u.u p e_•i oói E7::0 a.e · :;t:!~~
1.1:::.cioi ¡:~i ;:•ta :- deJliocráti~o s crí -:.:ieo s qn.c 8xige cclo::>:.r po:L' el }.::;...1 ·~
t~ • ·~ cli .~niqaC. y la vergüenza per' E0na.l13s o
~Te~ue
E~~ "erupo :::..mis"boeo" de p.:rioCi2·~[;;..G del fOn cfl .fo¡; jó
e_;celente~ vínc v~ o~
Clte -
afectivos en el ·l-:>C~Jazo cotioiano de ... ~~ co-
r1-' upci 6n) l ~ e la canallez inform;.doxa 1 del a poli tic;isruo y la "objetividaá con que se encubren en nu 32txo m9ei o lns buenas ~ nci€
ci a~ .. Hizo de ~u. trabajo en favor d'3 un periodie:mo d8uocrá+.::c~ a.~·.
Estado su I'az6n cotidiana de ser; t:ill eccatinn..r tisnpo ni ecC;~ii':
ci :)s .. Der:r. ot6 día. tras día la penuria el~ re-curso e verdad sr~~-~1·: n.t
inimaginable con qua pretendiste acocar su~ trabajo y ·h a .;r.rredo, ·
en ~efinitiva, el precedente <le que es posible ~acer de la tele- .
""0
~{- ~ 1\n-Pr~P-E;~/]~ 0,~~ (J0r:-r ,Y ~Tll~.
Ltt& ~ tl/""l.i ~ ~.r.::~a.uv ........ ~- 111 '-!.~u •.::.::&
c:x::n:x:>n475
rré«:Dfi.CF
W54~-40
--_....._-::::::::-~- -s:x>."\...::~x:n:J oo &)....L"U::::én PvCt:D·IfJ:J:)J:.IJ p_;:·J3-..,"'Y'CC ro:x::n:--t
'
.·. . .L---),
,/
1
1~
__, ~-
,
(
- 7
...,.
J
•
J
viei6n un inetr umento democráticu _del Estado, del pene~~n
to colectLvo~ de la intelisancin popul3X.
,
Po:: eeo fuiste desacE:.tntc; ·por eso, no por ol d e s~ca
tos m9 de~pides. Atropellas d~srr8 dentro lo que dicoe y eAtás
obligado a defendex, pero ello E':rá tan sólo un epi e odio Je una exige~lCia nacional que no e e tá en tus !I!a.llOe contener: n o
ee lo misuo, como c~· ees, eBprcea. ;r-ivada. qp.e empresa públ::.ca.
A.. t e n t a m e n t e,
/1) ~;::¡¿; 2;:_
/tl .
-~
~
·LIC..
.·
VIRGI:i.IQ -DAJ'~TE
~
· ·:-:· :
·:.: .=
/.:-
CA..13ALLERO
/'"'
. ·.
•
: • •• 1
·.
E qi~~ ~crca~~;f©g~ e~~@§ ~t
cx::n::::o 1)475
rré<col7dF
.tel~40
~~~~.,.....::z;~.nu oo edJ:X:Xrit P.J±a. ns~~:u:.o pcr~ ~ ~~.ci~~
-
Materia
-
General Motors
-
Canal 11
-
Persona o institución mencionada
-
Jesús Casillas
-
René Delgado
-
Manuel Buendía
-
Méndez Arceo