-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
No emplear a la televisión para atender el deseo de los jóvenes por superarse es un lujo que nuestros países no pueden permitirse, hay que analizar el papel de la televisión como medio de enseñanza..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
-¿q {TJf/-;J.-C'
Gálvez y Fuentes:
De estimar a la TV (o,mo Medio
Educativo, un Lujo lnadm,isible
Un R.ecurso que Debe Parar a Manos de los Maestros, Dijo
Los países subdesarrollados tienen el imprescindi·
ble deber de emplear la televisión para sustituir sus
graves carencias en ma teria educativa, dijo el licenciado Alvaro Gálvez y Fuentes en la Sesión Plenaria
de la Institución Mexicana de Asistencia a la Niñez.
"No emplear ese medio para a tender el deseo de
los jóvenes por superarse es un lujo que nuestros paí·
ses no pueden permitirse", sub rayó el ponente durante la mesa redonda organizada por el IMAN para
analizar el papel de la televisión como medio de en·
señanza.
Gálvez y Fuentes, quien es director del Instituto
Latinoaméricano de Comunicación Educativa (ILCE)
apoyó su aseYeración al destacar que países tan des·
arrollados como Estados Unidos pueden atender sólo
el 40 por cien to de Ía demanda de educación media
superior, en tanto en las naciones latinoamericanas
esa cifra es apenas de S por ciento.
Además dijo que así como la televisión "está aho·
ra en manos de publicistas, empresarios y políticos,
debe pasar a manos de los maestros". Los maestros
agregó, deben ocupar en este medio de comunicación
un sitio destacado para qut sus mensajes lleguen a
los sitios más recónditos del país.
Gálvez y Fuentes hizo referencia a que el problema no és el medio mismo. "Es como la lengua, capaz
----
-~
de todo el bien y todo el mal: puede hacer maravillas,
pero también destruir", puntualizó.
En la misma sesión, la sicóloga Claudia Mil!án, pro·
ductora de programas de Canal 13, dijo que los pro·
gramas de televisión dirigidos a los niños, impiden
a los menores concentrarse, ya que se les "bombar·
dea" auditiva y visualmente y se les impone un "rit·
mo" que no pueden alcanzar.
Indicó también que en México no hay programas
de televisión para niños, los que tratan de llenar este
hueco son hechos al "aventón", y sin ninguna base
científica.
Luego, dijo que es preferible no hacer televisión
para niños que realizarla deficientemente y sin obje·
tivos en beneficio de los menores.
Por su parte la doctora Rosa Luz Alegría, directo·
ra del Centro de Medios y Procedimientos Avanzados
para la Educación, señaló durante la reunión que es
necesario hacer uso responsable de la televisión.
Es necesario -agregó- jerarquizar y estudiar
prioridades, así como evaluar sistemáticamente lo
r ealizado para corregir er rores. "De lo que se trata es
hacer del hombre el objeto de la educación desde el
principio al fin de su vida, y dignificar su existencia
con la ayuda de la televisión que llega a todas las lati·
tudes.
-
Materia
-
Canal 13
-
educación
-
televisión
-
sesión plenaria de la Institución Mexicana de Asistencia a la Niñez
-
Persona o institución mencionada
-
Rosa Luz Alegría
-
Claudia Millán