-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
El rol de la televisión en la sociedad es objeto de encendidas polémicas. para bien o para mal, la TV está con nosotros, y nos informa o deforma, nos instruye o destruye, según los puntos de vista..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
ITORIALIIIIíilillliiiiliíiliiiiiii_ _ _ _ _ _IIIIÍI_ _...... _
¿VIDA O TELEVIDA?
El rol de la televisión en la sociedad
es objeto de encendidas polémicas.
Para bien o para mal, la TV está con
nosotros, y nos informa o deforma,
nos intruye o destruye, según los puntos de vista. Pero hasta hace poco el
papel del espectador frente a la pantalla ha sido totalmente pasivo, y
único ha sido el sentido de la trasmisión: desde el estudio hacia el espectador. Ahora la cosa empieza a
cambiar, gracias a la popularización
de unos aparatos que se injertan a
cualquier televisor, y permiten jugar a
unos insulsos juegos llamados tenis,
futbol y squash, y que son, en realidad, fantasmales aproximaciones a
esas actiyidades violentamente deportivas. En la pantalla aparecen rayas
que representan campos de juego y
puntos que representan pelotas, que
se mueven de acuerdo con ciertas normas establecidas y -esto es lo
nuevo- de acuerdo con los impulsos'
y las órdenes que trasmite el tetejugador. Hay astucias, secretos y
sabidurías; hay posibilidades de innovación técnica y de variantes; y hay,
sobre todo, la posibilidad de apasionarse en las infantiles alternativas
de los partidos.
Me aseguran que pronto habrá
aparatos para seis juegos; y más
adelante para ocho. Desde batallas
navales hasta juegos de cartas, toda
clase de combinaciones lúcidas se
ofrecerán en la pantalla casera: el tipo
de enfrentamiento que hasta ahora
sólo podía encontrarse en los locales
públicos -y muchos más.
Gracias a esta difusión de los telejuegos (que aparentemente ha
hecho furor no solamente en México,
sino también en países europeos,
americanos · y asiáticos), Doña' Televisión será cada vez más el centro
insustituible de la vida familiar. También se anuncia la posibilidad de
utilizar los circuitos televisivos para
llevar, por ejemplo, el control de los
gastos fiJ.miliares; para controlar el
saldo de la ·cuenta bancaria; para
checar los resultados del régimen
dietético; para leer el diario; o para
estudiar un idioma. Las posibilidades
técnicas de la TV son ilimitadas, porque todo lo que puede ser materializado por signos o símbolos forma
parte de sus dominios. Para bien o
para mal (no sabemos) la TV está no
solamente con nosotros, sino fuera y
dentro de nosotros, nos rodea, nos invade, nos domina;
JORGE DE' ANGELI
-
Materia
-
Televisión
-
tenis
-
futbol
-
squash