-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
La televisión (en directo y diferido) de la Copa de Oro que se celebra en Uruguay y que reúne a los más fuertes seleccionados de futbol de Occidente, vuelve a mostrar un reiterado déficit en este tipo de emisiones : aquellas que ponen de manifiesto los que tienen a cargo la trasmisión, los comentarios y el análisis de los partidos de futbol..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Panta~~,a~'a
El mundi~ii}b y los
comentarios de TV
Nicolás Casulla
La televisión (en directo y diferido) de la Copa de Oro que se celebra en Uruguay y quE
reúne a los más fuertes seleccionados de fut·
bol de Occidente, vuelve a mostrar un reite·
rada déficit en este tipo de emisiones: aque
que ponen de manifiesto los que tienen é
car.90 la trasmisión, los comentarios y e
análisis de los partidos de futbol.
En este caso la crítica recae sobre Cana
13, equipo deportivo que por lo general sE
distinguió por su mayor serenidad, equidad,
no brasi/eñitis y aporte de conocimiento específico sobre este deporte· de indiscutible
popularidad, en relación a las parcialidadc" e
intrascendencias que constituyen una costumbre en las trasmisiones de Televisa
(empresa esta última que como símbolo del
" respeto informativo" al público, omite notificar sobre el Mundialito como si este no sucediese, confundiendo un lógico servicio
sobre deporte con el hecho comercial de que
no lo televisa . Lo que la empresa privada no
registra como beneficio en los libros de contabilidad, no existe por lo tanto).
El periodismo deportivo de tv tiene a
través de la imagen directa del acontecimiento una definitiva ventaja sobre los otros medios, pero al mismo tiempo un difícil reto a
enfrentar. Por encima de la opinión, de lo
verbal, la imagen muestra: es la permanente
dueña de la realidad del mensaje . Se la
puede acompañar con coherencia, se la
puede ayudar con sobriedad o se la puede
desaprovechar por medio de la palabra .
Frente a un hecho de trascendencia fut bolística (la copa de ·campeones del mundo)
y teniendo en cuenta qu e la gran masa de espectadores ,mexicanos conoce y culturalmente está ligada al código y los avatares de
este deporte, la trasmisión del Mundialitú
está por debajo del aporte que sería oportu no recibir al sentarse frente a la pantalla casera . Falla casi perma nent e en los comenta rios televisivos sobre esta materia .
No existe una adecuada distancia, y por lo
tanto objetividad, del que comenta -con respecto al espectáculo que está siendo visto.
Una distancia que posibilite explica r lo que
realmente está sucediendo más allá de tal jugada o tal otra. Si Uruguay conquista un gol
sobre Italia, inmediatamente se pasa a
describir el "fabuloso futbol" mostrado por
aquel seleccionado. Si Argentina derrota al
arquero alemán es porque " desde el princi pio" se mostró como más equipo, aunque
este no lo reflejara tal vez la imagen del parti do. Si Alemania est á triunfando sobre Argentina, es por su "indiscutible superiori dad", aunque hasta un minuto antes del gol
germano en ningún momento se comentase
en"'""qüil-<, " ,. .,;., ·., d
. ·. h;!,.:c,~l, ~
mirada del comen tarista pareciera tota lmente ingenua, se muestra excl usivamente exiti sta , sin que en ningún momento busque exponer un criterio de experto, de profesionalidad que controle imprevi stos emocionalis
m os .
Por lo general pa ra el comentarista de TV
resulta inconcebible que un equipo que triun fa no merezca_. o qu e un equipo que pierda
haya jugado me¡or. Si un jugador elimina en
un momento a dos adversarios, es un "portentoso jugador" aunque se encuentre perdido en la cancha y en el juego. Si un jugador
hace un gol de cabeza, pasa a convertirse en
lo "más excelso del partido" aunque no haya
hecho nada hasta el instante en que
cabeceó la pelota.
!o
La explicación del partido desaparece. La
exaltación esfuma la noción de juego como
totalidad con sus tácticas, secretos reales
desniveles. diferenciaciones ciertas. casi no
hay análisis más allá de descripciones particulares. No hay comentarios que escapen a
la tiranía del circunstancial resultado . La
explicación se t_ransforma en mitología, los
recuentos son s1mole justificación del número de•goles\de uno y otro·.contrincante . Desde
el comentario, el partido se convierte en
fragmentación. Con mucho esfuerzo, el telespectador que gusta del futbol puede
contrarrestar ese verbalismo ya sea desde su
ex periencia o desde alguna crónica de los
diarios al otro día, para entender futbolísticamente qué sucedió.
Se habla mucho de la crisis del futbol mexicano . La televisión, el gran vehículo que
hace presente a este deporte, juega también
un papel negativo cuando los que están ca pacitados para explicar y analizar, llenan la
trasmisión de puntos cieqos.
-
Materia
-
Futbol
-
Tranmisión del mundialito
-
Argentina
-
Uruguay
-
Copa de Oro
-
Persona o institución mencionada
-
Televisa