-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
La Secretaría de Salubridad y Asistencia es una de las pocas dependencias oficiales que aprovechan la TV para enviar mensajes con pretensiones educativas, es decir, para influir positivamente en los hábitos del teleauditorio..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
o encuentra en
~~~~;~{:~f~
;
f
, de ·las pocas dependencias oficiales _que aprovechan
la TV para enviar mensajes con pretensiones educativas, es decir, para influir positivamente en los há·
bitos del teleauditorio.
Efectivamente, la SSA -durante el actual gú·
bierno- ha realizado varías campañas bien intencio.
nadas; a la de planificación familiar, por ejemplo,
se le sumó la de vacunación, otra para prevenir en·
fermedades en las vías respiratorias y una más sobre
alimentos.
Pero se han dado casos en donde los mensajes,
en cuanto a calidad, están divorciados de los objetivos perseguidos por la SSA; forma, contenido e in·
tendón no siempre se integran para lograr el efecto
educativo deseado.
En el caso de las vacunas - para ilust rar lo an·
terior-:-, se insistía en que la aplicación del medica.
mento preventivo era responsabilidad de los padres
y que si a ellos se les olvidaba vacunar a sus hijos,
éstos jamás lo olvidarían. El "jamás lo olvidarán"
iba acompañado con la imagen de un niño lisiado.
~
Quienes realizaron el aludido sp·o t televisivo de
las vacunas trataron de ser efectivos mediante el re·
curso .de manipular a los padres con el peligro de
que los niños sufran lesiones irreversibles; pero se
les pasó la mano, pues muchas personas que ahora
están lisiadas a causa de diversas enfermedades no
precisamente tuvieron o tienen padres irresponsables.
Sin embargo, graci,as al spot referido habrá quienes compadezcan a los q lÍnusvaluados porque sus padres no tuvieron la preóaución de vacunarlos y lle·
var los registros en la c~rtilJa correspondiente.
Los mensajes m*s t~c }-tJ.tes de la , ~§"rPPI! o ra, .
parte, acusan un cambió-stlstancial en-5tt-realización; ·
se olvidaron de Jos modelos fu.Imanos y acudieron a
las técnicas del guiñol, perfecct~nadas por Jim Hen.
son, el de los muppets; sélo que las marionetas al
servicio de la SSA carecen de ingenio y la originali·
dad que . maneja el citado muppctero inglés Jim
Henson.
Como un experimento comunicativo se admite
que la SSA intente educar al público mGdiante el uso·
de marionetas, pero de ahí a que los títeres en cuestión sean lo idóneo para influir en el teleauditorio
es discutible, especialmente, cuando otros organis·
mos -como el Instituto Nacional del Consumidorabusaron ya de este recurso y gastaron lo novedoso
ue al na vez fueron las marionetas Pn la TV.
NUEVAME.'WE VITAMINAS
. Por lo anterior y otras implicaciones, merece . s·
J pecial atención el mensaje de la SSA a través del
' cual se intenta decir a los televidentes ·oue las vita.
minas se encuentran en determinados aiimentos de
origen vegetal y no en las farmacias.
Para decir esto se acude a una ser¡ie de truculen·
cías que, lejos de facilitar la captacióh del mensaje,
oscurecen la idea y confunden al eventual ·receptor
del mismo, pues la comunicación se pretende hacer
por medio de unas canastas y verduras antropomoforseadas, las cuales hablan y cantan como si fueran
parte de una película de terror; en conjunto, verdu·
ras y canastas ni siquiera forman una estructura vi·
sual agradable o impactante para el teleespectador.
Aquí surge obligadamente la duda respecto a
quiénes dirige la SSA su propaganda; por lo visto
( en estos días, los realizadores involucrados en los
0
multialudidos mensajes toman a los televidentes co.
" mo si fueran una especie de fronterizos o individuos
afectados intelectualmente.
Total. si por sentimientos de culpa, derivados de
q_ue la SSA permite tanto ~nuncio -malo, molesto e
ilegal- del producto llamado Vidamlnas, es necesa·
rio informar a los televidentes respecto a que es
preferible vitaminarse a través de una adecuada aHmentación y no gastarse el dinero en "medicamen·
tos" agresivamente anunciados en la TV; entonces
-dada la necesidad-, por qué meior no abordar el
problema en forma· directa y, sin rebuscamientos, de
cirle al público lo riesgoso que es autorrecetarse vi.
taminas.
Y mejor sería que la SSA cumpliera e hicierJ
cumplir lo previsto en el Reszlamento de Publicidad
para Alimentos, Bebidas y Medicamentos; con ello
sí resultarán beneficiados los sectores mayoritarios
de nuestra población.
·l
f
l
-
Materia
-
Secretaría de Salubridad y Asistencia
-
spot televisivo
-
muppets
-
Instituto Nacional del Consumidor
-
Persona o institución mencionada
-
Jim Henson