-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Cada tanto sucede este fenómeno : las carteleras comienzan a desbordar de material fílmico. Este es uno de esos momentos. El momento ideal para que alguno de esos especialistas en detectar lesiones en el tejido social se pusiera a investigar si los sentimientos nacionalistas del pueblo se han demeritado por el exceso de series..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
1
An_tenas
El regreso de las ser~s \~\
Carlos Ulanovsky/11
(.$ ~
Cada tanto sucede este fenómeno: las carteleras comienzan a desbordar de material
fílmico. Este es uno de esos moment os. El
momento ideal para que alguno de esos especialistas en detectar lesiones en el tejido
social se pusiera a investigar si los sentimientos nacionalistas del pueblo se han demeritado por el exceso de series.
Pero no siempre las causas de ciertos
fenómenos televisivos se explican con la sociología . Los ejecutivos de los canales, que
prácticamente desconocen la sociología, saben mucho de economía. Y en general las
series, además de venir hechas y de amortizarse a lo largo del tiempo mediante numerosas repP.ticiones, suelen ser más baratas que
un pro ~ trama nacional de producción similar.
Otras explicaciones tienen que ver con el
gusto de la gente. Se sabe que en ~ iertos
sectores, se considera más prestigioso admitir que se ve una serie extranjera por TV antes que un programa local. Sentimiento pudoroso o retracción que con suma frecuencia es provocada por la propia programación
local, menos eficaz en imaginación, emotividad y acción. En es~os casos una ~erie puede
sacudir la pasividad de un espectador y obtener respuestas en términos de público.
De la mano de algunos de estos presupuestos han vuelto las series. Como Baretta.
<Su protagonista es un ítalo-estadunidense,
un policía pequeño con el aspecto que más
de moda está en la actualidad : el de antihéroe . Prohibida, total o temporalmente en
otros países, Baretta es un personaje de una
violencia superlativa. En este aspecto, Baretta representa a esa clase de detectives de ficción - copia de la realidad , desde luego para quienes la ley no es sino un mero artilugio a sortear y a ignorar. Para llegar a dilucidar cualqu ier asunto, Baretta - siempre fastiaiado por la burocracia de la institución jamás vacila en ensu ciar, complicar , llevar a
cabo la maniobra ilegal que necesite y matar
a su mamá si es que eso resultara útil a sus fines . Pero, afortunadamente, cada capítulo
le da oportunidad de mostrar algo de su aspecto humano.
De una travesía marina encima del Pacific
Princess (algo· con México debe tener que
ver ya que por allí se muestran algunos mariachis y sombreros charros) todos salen con
la vida solucionada. El crucero del amor
habla de un aspecto de la vida estadunidense
y de su gente: triturados por el aburrimiento
y la rutina, necesitan cada tanto sentir que se
estimulan con estrambóticas aventuras. Con
años de experiencia en lo que le gusta a la
gente, los productores de este progrma - al
igual que los de La isla de la fantasía reunieron una serie de paradigmas y estereotipos ·. y los metieron en una computadora
para que ésta decidiera , en. última instancia,
cuál debería ser la fórmula argumental sin ·
fallas . La opinión de la mác;¡uina es lo que se
ve: historias mezcladas que progresan a lo
largo de tramos muy breves y rematan en 'finales amables en los que no faltan la confusión, la reflexión pretenciosa, el disparate
que trata de parece absurdo, y la risa franca.
Con gestos calculadísimos, los act ores compiten sin sacarse ventajas en un torneo de
obviedades. Peor para ellos: no se dan cuenta de que el día menos pensado serán
remplazados por muñecos mecánicos o por
robots.
La mayoría de las series del 13 son de origen europeo. Acaba de terminar una . española los domingos. Los viernes envía Misterio en su casa , de origen inglés. En estas
semanas culminó la francesa Un juez, un policía . De este mismo origen es El diario, una
estupenda reconstrucción del ambiente de
un rotativo y de la vida de un periodista, que
todavía cree en las posibilidades de su oficio.
Sin embargo , a pesar de estar realizada con
rigor y evidente cuidado artístico, nuestro
espectador está más acostumbrado al ritmo
vertiginoso de la producción estadunidense
que el más reflexivo y lento de la producci ·
europea .
-
Materia
-
Series
-
televisión