-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Escribe sobre una nota futurista en la que se menciona que los medios de televisión y de comunicación en general tienen influencia o tendrán en el proceso de deformación de la alimentación de la sociedad..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Antenas
Crónicas .futuras
Carlos Ulanovsky
La cultura de un país y de sus habitantes
también puede definirse por lo que su
gente hace o no hace, por cómo y en
qué ci rcunstancias lo hace. Imag inemos
que, dentro de 50 años, algunos
antropólogos tengan la necesidad de
explicar y recrear algunas conductas del
mexicano de nuestros días . Si, como es
de esperar, el estudio se basa en inf ormación objetiva , se parecerá a la siguiente crón ica .
En los años 80 , en México se comían
más pastelillos industrializados que
huevos frescos , a pesar de que los primeros eran unos dulces de escaso valor
nutritivo, cuya fó rmula estaba integrada
fundamentalmente por azúcar, saborizantes colorantes artificiales y otros aditivos . En un principio , los comían como
antojito, ingiriéndolos entre comida y
comida. Pero sorpresivamente, la colación se convirtió, para millones de personas, en comida. Tamañas cifras de
co nsumo provocaba n fenomena les dis- ·
torsiones de comercializació n, co mo
qu e en un momento dado, una tonelada
pa pas fritas llega ra a co star diez ve-
ces el va lor de una tonelada de ace ro.
Impu lsa dos por los meca nism os de
una distribu ción sumamente efi caz , los
refrescos (agua , azúcar, colorantes y
burbujas) llegaban a cualquier punto del
país , incluidas todas aquellas zonas que
todavía no tenían agua potable, y
mucho menos, abastecimiento diario de
leche fresca. Una enorme variante de
botanas y pastelillos fueron t omando los
lugares de los alimentos locales y los
dulces regionales . A tal grado de popularidad llegaron estos productos, que el
nombre de sus marcas y los de quienes
hacían su publicidad por televisión eran
mucho más rápid1mente asimilados y
recordados por le> escolares, que los
nombres de los mismísimos héroes de la
patria.
Durante varias generaciones se sos: uvo una lucha francamente desigual con
el propósito de detener esa sangría , de
altísimos costos. Durante años, enviciados con esos alimentos de irrelevante
calidad, todos comieron menos: insuficientes proteínas, calorías vacías, falsas
vitaminas, minerales de sospechoso valor, energía estéril. Comieron menos y
mal , justamente en el tramo de la vida
en que el ser humano más necesita de
alimentos nobles e íntegros para crecer,
para fortalecerse, para convertirse en '
ese individuo económicamente activo y
útil que la sociedad de este tiempo demanda .
En fin que si ésta crónica futura posible se manejara con estricta justicia,
quien la fuera a escribir terminaría sin
duda refiriéndose a la influencia de los
medios de comunicación en general y
de la televisión en particular, en este largo proceso de deformación Acaso el tema podría ser la reflexión acerca de
cómo, la televisión se convirtió en por. tavoz de una forma de vida que promueve más el tener que ser . Y cuándo ,
en qué momento y por qué, la publicación pasó de ser lógico elemento secundario en protagonista principal, sin la
cual es absolutamente imposible concebir los pasos cotidianos, el pasado, el
presente, el futuro, la felicidad y la vida
en general.
-
Materia
-
Refrescos
-
futuro
-
televisión