-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
El Consejo de Planeación y Políticas de Desarrollo (CP) de Canal 22 está en la incertidumbre. La investigadora Beatriz Solís teme su desaparición. José María Pérez Gay, director del canal, asegura que no puede ser eliminado por una decisión autoritaria, aunque desde agosto de 1994 el CP no se reúne, pese a que debe hacerlo cada mes, según los lineamientos de su creación..
-
Tipo
-
Revista
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
. CULTURA
"Lo quieren desaparecer", dice Beatriz Solís
El Consejo de Planeación de Canal 22,
rebasado por la dinámica diaria: Pérez Gay
Judlth Amador Tello
1Consejo de Planeación y Políticas
de Desarrollo (CP) de Canal 22 está en la incertidumbre.
La investigadora Beatriz Solís teme su desaparición. José María Pérez Gay, director del canal, asegura que no
· puede ser eliminado por una decisión autoritaria, aunque desde agosto de 1994 el CP no
se reúne, pese a que debe hacerlo cada mes,
según los lineamientos de su creación.
Desde aquel momento en que un grupo
de 900 intelectuales, encabezado por Héctor
Aguilar Camín y Carlos Monsiváis, pidió al
entonces presidente Salinas no privatizar el
canal sino convertirlo en un espacio cultural,
se propuso la creación de un consejo de planeación plural. (Proceso 745.)
El organismo colegiado se formalizó en julio de 1992 ante notario público. Se estableció
entonces que lo integrarían 14 miembros y sus
funciones serían "principalmente, proponer
los lineamientos generales de desarrollo cultural de la sociedad" (conformada por Televisión
Metropolitana, con carácter de anónima).
E
La sombra de Salinas
El CP se instaló el 31 de mayo de 1993. Sus
miembros fueron designados por Salinas:
Gilberto Borja, Jorge Bustamante, Julie~¡¡
Campos, Rolando Cordera, Fátima Femández Christlieb, Jorge Flores Valdés, Margarita Michelena, Raúl Padilla, Alejandro Rossi,
Jorge Ruiz Dueñas, Jorge Sánchez Sosa, José
Sarukhán y la misma Beatriz Solís.
Para la investigadora Florence Toussaint, su creación fue arbitraria porque quienes lo integraron estaban en ese momento
cercanos al entonces presidente y al escritor
Aguilar Camín. Considera que su constitución fue un formalismo, pues sus miembros
realmente no tenían representatividad:
"¿Qué posibilidad había de replicar o pedir que se les hiciera caso? Eran ellos solitos
representándose a sí mismos. Se dijo que era
un consejo muy parcial, formado por gente
afín al grupo Nexos ."
Solís no niega que hayan sido designados por Salinas, "también lo fue Pérez Gay
--dice-y ya lleva más de seis años", y tampoco cuestiona la calidad de la programación del canal, aunque asegura que ella no se
ve reflejada en ésta.
Es tan buen canal, asegura, que podría
estar en cualquier país sin que nadie dijera
"es mexicano", pues no se ve en él la identidad nacional. La cultura es universal, admi62 PfooaD 1220119 de marzo 12000
te, pero "un canal cultural no se define por
tratar solamente temas de la alta cultura".
Desaprueba así mismo que se excluya de
la programación el tema de la política, "parte
fundamental de la cultura". Pero su demanda
central es que se conserve el Consejo de Planeación como una instancia de representación:
"Beneficia al propio canal porque le da legitimidad y lo separa de ser una mera empresa paraestatal, dependiente de Conaculta."
Hay además una preocupación más en la
investigadora:
"Que la gente llegue a pensar que el consejo está funcionando a la perfección, sesionando, avalando y que está detrás del canal".
En realidad no es así: desde su creación el
CP sólo se reunió en tres ocasiones, la última
el 29 de agosto de 1994. Solís responsabiliza
a Pérez Gay porque no los ha convocado pese
a que le ha insistido en repetidas ocasiones, y
califica su actitud como "displicente" por dejar pasar tanto tiempo desde la última junta.
El escritor, autor de la novela lA difícil
costumbre de estar lejos, se defiende argumentando que el CP tuvo sentido sólo en el
origen de la televisara, pero que la misma dinámica "vertiginosa y masiva" del canal hizo
que no fuera convocado porque "lo rebasaron
las cuatro mil ó seis mil horas de transmisiones
nacionales con toda la comunidad."
Toussaint 'cuestiona a los miembros del
CP por su falta de compromiso:
"Si no te convocan y te quedas en tu casa
y no dices nada ... "
La pantalla es la prueba
En una carta fechada el 16 de febrero de este
año Solís, pidió a Pérez Gay información sobre la situación actual del consejo y expresó
su preocupación "en virtud de tener información, no confirmada, acerca de la intención
de disolverlo".
Comenta que sabe de una reunión del
Consejo de Administración (CA), presidido
por Rafael Tovar y de Teresa, titular de Conaculta, en la cual se discutió la disolución
de ese organismo.
Cuestionado al respecto, Tovar asegura
"no tener la información en la cabeza", y se suma a la idea de Pérez Gay de que el CP sólo tuvo participación en el origen de la televisara:
"Tengo entendido que se hizo para armar
al Canal 22, pero en este momento el canal ti e-
,
e una estructura jurídica, es una sociedad anó. a y tiene todos los mecanismos de control
que exige la ley para entidades paraestatales y
se cumple todo esto en cada una de las reuniones del Consejo Administrativo."
De acuerdo con Solís, el·CP tendría que
tervenir en los aspectos, programático, de
estructura jurídica y financiero, ser un apoyo
ara el director, y un enlace del canal con la
ociedad civil. Su propósito -destaca- no
es estorbarlo.
Pérez Gay asegura que no hubo intención
e desaparecerlo. Aclara que es una decisión
ue sólo podrían tomar el CA y la asamblea de
cionistas, integrada por las secretarías de
ucación Pública, de Hacienda y Crédito Púlico, y el Conaculta, entre otras dependencias.
Insiste en que simplemente ha quedado al
argen por la programación vertiginosa de
os los días. Algunos miembros, comenta,
an colaborado y estado cerca del canal, entre
llos el exrector de la UNAM José Sarukhán,
a desaparecida escritora Margarita Michelea y el escritor Rolando Cordera Campos.
Beatriz Solís, alega el escritor, no se ha
cercado sino hasta la carta del 16 de febrero
asado:
"No me dejará mentir que desde 1994 no
hablamos."
Para el traductor de Goethe, Mano y Kafka, entre otros autores, lo esencial es que el canal funciona -lo cual no cuestiona Solís- y
su "carácter público" es la pantalla, en donde
'se puede ver la aprobación de la comunidad.
r
"Qué mejor enlace entre la dirección y la
sociedad civil que la pantalla y la dinámica
misma de la programación. El canal se define en la pantalla, por la calidad de su programación y la aceptación del público."
El pasado 28 de febrero Solís recibió copia del oficio que el contralor del canal, Raúl
Sánchez Cruz, dirigió a Pérez Gay, donde le
solicita información sobre si los miembros
del Consejo han sido designados y ratificados, si cuentan con un reglamento interno y
las causas por las que no sesionan desde el94.
Previendo que la respuesta del director
del canal a la existencia de un reglamento
sea un no, Solís ataja:
"En la reunión de agosto de 1994 se revisó y aprobó el reglamento interno, el siguiente paso era presentarlo al Consejo de
Administración para su formalización; ese
paso no se dio, no se legal izó el reglamento."
La profesora de la Universidad Autónoma
Metropolitana-Xochimilco destaca que el reglamento planteaba que un miembro del CP
tuviera un lugar en el de Administración, "un
aspecto que no tiene ninguna otra entidad paraestatal". Incluso era ella la designada.
¿Debe pehnanecer el Consejo de Planeación?, se le pregunta a Florence Toussaint.
Su respuesta es tajante:
"Así como está no. Primero tendría que
renovarse, luego ser consultado, que sirva de
algo, si no es un apéndice burocrático que no
sirve para nada. La idea en principio sí me
parece bien, pero que se renueve." •
· ¿Cuántos parques has disfrutado en los
·
' timos años?
2
Disfrútalos más desde
ahora, porque las
LEYES DEL DISTRITO FEDERAL
los protegen.
ntt.~s , qui!'n ('Ortal>a ;Írholt's
sin rwnnisn. provocaba
incendios fon·stalPs o
t:oJJtmninnhn la t:iudarL era
<'Hst igado con penn ;:; dt' (¡
rneses a ;~ a~os:
HOY, SE LES CASTIGA
HASTA CON 8 AÑOS
Conoce tus leyes: 5584-1212
DE CÁRCEL.
www.asamblea.gob.mx
En la Ciudad dt• l\lt'•xi<'o. Tu \'oz e~ Lt·~· : Asamhlt•a Leg-i~latint del l>i~h·ito Ft•dt•ntl.
ptoc:ao 1220 /19 de marzo 12000 63
-
Materia
-
Televisión Metropolitana
-
Consejo de Planeación
-
Canal 22
-
Persona o institución mencionada
-
José María Pérez Gay
-
Carlos Monsiváis
-
HéctorAguiJar Camín
-
Florence Toussaint
-
Rafael Tovar
-
José Sarukhán
-
Margarita Michele