-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Teléfonos de México (Telmex) defiende en su amparo judicial, presentado el 4 de octubre, que la regulación anti dominancia emitido el12 de septiembre por la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) viola los artículos 13, 14 y 16 de la Constitución..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
COMUNICACIÓN EN lÍNEA
Celulares, moda necesaria
a creciente demanda telefónica y la escasa
penetración de líneas fijas propiciaron que en la
última década los celulares crecieran 168.2% en .
promedio anual, al sumar 10.8 millones de unidades
en la actualidad. Por ello, 12 empresas de telefonía móvil y una
infinidad de planes_de contratación han elevado el número de
usuarios al representar 11.1% de la población nacional.
Este "boom" ha sido apoyado por la disminución en costos de
equipos y lanzamiento de tarjetas de prepago y "roamming"
automático nacional
L
VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2000
Apela Telm~x a la Constitución
Dice su abogado que el
argumento constitucional
del amparo es más
importante que el técnico
ALBERTO BELLO
Teléfonos de México (Telmex) defiende en su amparo judicial, presentado el 4 de octubre, que la regulación antidominancia emitido el12 de
septiembre por la Comisión Federal
de Telecomunicaciones (Cofetel)
viola los artículos 13, 14 y 16 de la
Constitución.
"La regulación aplica leyes con carácter retroactivo, y penaliza a una
empresa específica -no a todas- con
sanciones no recogidas en ·una ley",
afirmó Javier Quijano, abogado externo de Telmex, quien junto con el
departamento legal y técnico de la
empresa elaboraron el amparo de
777 páginas .
"Mucho más importante que la
competencia, la apertura del mercado, los acuerdos con la OMC o el
TLC, es mantener el orden jurídico
constitucional", afirmó Quijano.
Cofetel impuso el 12 de septiembre 39 obligaciones específicas a
Telmex referidas a tarifas, calidad de
servicio e información, de acuerdo
con la declaración de dominancia que
emitió la Comisión Federal de Competencia (CFC) en 1997.
El documento de amparo reúne
todas las alegaciones de Telmex y aspira a convertir este juicio en el definitivo. "Se han concentrado, pulido
y reforzado. Es clave para determinar
LOS ARGUMENTOS
Telmex dice que la regulación
antidominancia va en contra de
tres artículos constitucionales
• El artículo 14, que habla de la
retroactividad de las leyes. Telmex dice
que la Ley Federal de Competencia del
1Ode julio de 1995 no puede
aplicársela, ya que su título de
concesión es de 1990. Cofetel
argumenta que en el artículo 2.1 del
Título de Concesión de 1990, se dice
que "el servicio público concesionario
se rige por la Constitución, la Ley de
Vías de Comunicación, la Ley General
de Bienes Nacionales y sus
reglamentos
de una vez por todas si la Constitución ha sido violada o no ", dijo
Quijano en entrevista.
Telmex niega la constitucionalidad
de la Ley de Competencia Económica, la ley Federal de Telecomunicaciones y el reglamento de Cofetel,
pues argumenta que los artículos 14
y 16 constitucionales establecen las
garantías de audiencia y legales, así
como la seguridad jurídica.
No reconoce a Cofetel
En un argumento empleado anteriormente, Telmex no reconoce el
punto de partida de la regulación: la
declaración de dominancia en cinco
mercados de telefonía emitida por la
Comisión Federal de Competencia
(CFC) en 1997, ni el hecho de que
sea Cofetel, el" organismo regulador
• El artículo 13 que dice "nadie puede
ser juzgado por leyes privativas ni por,
tribunales especiales". Telmex
considera que la regulación se ha
diseñado específicamente para él
• El artículo 16 que establece "nadie
puede ser molestado ... sino en virtud
de mandamiento escrito de la autoridad
competente, que funde y motive la
causa legal de procedimiento". Telmex
considera que sólo se le puede ·
sancionar por ley, pues la CFC no
puede declararlo dominante, ni Cofetel
puede regularlo, ya que el artículo 63
de la LFT , de 1995, le da la atribución
a la SCT
dependiente de la Secretaría de Comunicaciones, quien regule. "Debe
ser la propia secretaría". dijo
Quijano, basándose en el artículo 5
de la LFT .
Cofetel argumenta que el artículo
no explícita quién está facultado para
declarar la dominancia, pero que éste
es por ley CFC.
El recurso de amparo ha explorado mucho más estos canales jurídicos que los técnicos, que también
se han reforzado con la participación
del departamento legal y técnico de
Telmex, bajo la dirección de Javier
Mondragón.
"La parte constitucional del amparo
es mucho más importante que la eminentemente técnica", afirma Quijano.
"Si no se defiende el marco jurídico
constitucional( ...) se cae en el caos".
-
Materia
-
Teléfonos de México
-
Ley de Competencia Económica
-
Ley Federal de Telecomunicaciones
-
Persona o institución mencionada
-
Quijano
-
Javier Mondragón