-
Extensión
-
4 fojas
-
Resumen
-
El Grupo Financiero Banamex y su subsidiaria Avantel presentaron una serie de amparos en las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey, con el fin de inhabilitar las acciones emprendidas por la Cofetel para asegurar equipo y antenas de transmisión de datos de la telefónica que se encontraban en las azoteas de las sucursales bancarias de aquella firma..
-
Con sus amparos bajo el brazo, todos los operadores telefónicos confían y urgen a que la larga lista de pendientes acumulados por la Cofetel, de Jorge Nicolín, queden resueltos antes de terminar el gobierno zedillista.
-
Para el cierre del primer semestre del año se esperan incrementos en ventas totales en las cadenas de autoservicio que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores de entre 4 y 6 por ciento..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
El Financiero
Lunes 1O de julio ~e 2000
anamex y Avantel
se amparan contra
acciones de Cofetel
llyana Guzmán Reyes
l Grupo Financiero Banamex y su subsidiaria Avantel presentaron una serie
de amparos en las ciudades de México,
Guadalajara y Monterrey, con el fin de
inhabilitar las acciones emprendidas por
la Cofetel para asegurar equipo y antenas
de transmisión de datos de la telefónica
que se encontraban en las azoteas de las
sucursales bancarias de aquella firma.
Luego de que el director jurídico de
Avantel, Luis Mancera, aseguró que las
antenas operan en el marco de la ley, su
director general, Francisco Gil, calificó
el proceso de inventario como "una
hostilidad más" de la autoridad en contra de los nuevos operadores.
Hasta el momento se sabe que Avante! obtuvo suspensiones definitivas en
todos los amparos presentados, debido
a que las autoridades no informaron sobre el l?roce~o ni a la telefónica ni al
grupo financiero.
Aunque todavía no se resuelve el
asunto de fondo, los jueces ya instruyeron a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) para que suspenda el proceso e inicie el retiro de los
sellos de inventario.
El problema de las antenas inició
cuando en junio pasado la Cofetel decretó un aseguramiento de equipo de
radiotransmisión y al menos 120 antenas de microondas que operaban en la
frecuencia en 15 y 18 gigahertz, e inició
el proceso de inventariado.
Los amparos de Banamex y Avantel
se presentaron de forma casi simultánea
al inventario, bajo el argumento de que
la Cofetel nunca emitió notificación alguna sobre la auditoría.
Mancera aseguró que, si bien es cierto que la Ley de Vías Generales de Comunicación considera que las autoridades pueden asegurar equipos de comunicación si descubren que un tercero
opera sin concesión, "en este caso· la
Cofetel actuó con negligencia e ignorancia" al no investigar si se contaba o
no con una concesión.
E
El Financiero
Lunes 1O de julio de 2000
NEGOCIOS
•
Cofetel, urgen soluciones este sexenio
•
Maxxium-Lynton-Canapat-Curtis-Molina-Milmo
¡('on sus amparos bajo el
\'fbrazo, todos los operadores telefónicos confían y urgen a que la larga
lista de pendientes acumulados por la Cofetel, de
Jorge Nicolín, queden resueltos antes de .terminar
el gobierno zedillista.
Más allá de la pésima imagen que dejaría la actual administración a la siguiente,
por una enésima posposición
de resoluciones, lo cierto es
que no pueden esperar más
las definiciones en materia de
interconexión con Telmex, así
como l¡¡s tarifas en esa materia y la dominancia de esta
empresa.
Pero junto con esto aparecen .fas definiciones relativas al Fondo de Servicio Universal, a las tarifas de reventa, la reglamentación sobre
by pass, la reglamentación y
adecuaciones a la Ley Federal de Telecomunicaciones,
etcétera.
Por cuanto a la interconexión con Telmex, todo parece
indicar que será el siguiente
gran escándalo. Como se sabe, Alestra, el cónsorcio que
dirige Rolando Zubirán, ya
consiguió su permiso para
operar la telefonía local. Sin
embargo hace más de mes y
medio que solicitó a Telmex
su contrato y es la fecha en
que lo traen a la vuelta y vuelta en una abierta obstrucción
a la competencia.
En Alestra reportan estar
más que listos para comenzar
a ofrecer servicios, sobre todo
a la pequeña y mediana empresas que no tienen acceso a
las nuevas tecnologías mediante la fibra óptica.
Avante!, la de Francisco
Gil Díaz, está igualmente maniatada y se le impide entrar a
la competencia.
Lo cierto es que si en 60
días no hay acuerdo entre los
particulares, la Cofetel tendrá
60 días para resolver. Y el primer plazo está por vencer en
este mes, por lo que la autoridad tendrá hasta septiembre
para dictaminar. No puede
dar nueva prórroga para brincar el sexenio y heredar esta
papa caliente.
Pero lo mismo sucede en
materia de reglamentación a
dominancia de Telmex.
Desde hace más de dos años
se esperan las disposiciones
de la Cofetel para evitar las
prácticas monopólicas de
Telmex.
El último plazo que dio la
propia Cofetel para, ahora sí,
tomar el toro por los cuernos,
es agosto. Por lo mismo aquí
tampoco cabe la herencia para los foxistas.
CosQ< similar ocurre en !a
tarifa de interconexión con
los operadores locales. Aquí
las cosas son lo más parecido
al caos.
Lo que pasa es que mientras AXtel, la nueva operadora de telefonía local de Tomás
Milmo, lucha por una tarifa
de 5.8 centavos de dólar el
minuto, Telmex opta por otra
de 1.S centavos y Alestra y
Avante! por la de un centavo.
La lejanía de las posiciones
permite prever que no habrá
acuerdo y que, por lo mismo,
será la Cofetel la que decida.
Pero esto tampoco puede
posponerse para el próximo
sexenio.
Así, mientras Jorge Nicolín y sus comisionados parecen estar más preocupados
por una reglamentación que
dé autonomía a la Cofetel y
les permita brincar el sexenio,
los operadores quieren soluciones prontas a sus eternos
problemas.
Caze, 60 días más
El Grupo azucarero Caze
de Enrique Malina consiguió
el jueves un respiro de 60 días
con Financiera Nacional Azucarera (Fina) que dirige
Andrés Treviño.
Como es sabido, en octubre terminaba el plazo negociado con Fina para resolver la
suerte del pago por 400 millones de dólares que adeuda
Caze al gobierno. Si para esa
fecha no había resuelto su capitalización, la financiera oficial podría ejecutar las garantías ofrecidas por Molina, entre las que se encuentran incluso ·propiedades personales
y familiares .
Para nadie es un secreto
que las cosas no han marchado bien. La mejor prueba de
ello es el programa emergente de rescate del Bancomext
por 400 millones de dólares
para la industria azucarera. Lo
mismo la suspensión de pagos declarada por el Grupo
Azucarero México (GAM) de
Juan Gallardo Thurlow.
Ante esto, conseguir hoy
un socio capitalista o incluso
alguien que quiera adquirir el
control de Caze, el mayor grupo azucarero del país, no es
nada fácil. La financiera Prudential ha trabajado en ello
las últimas semanas.
En este contexto es que la
gente de Molina, encabezada por Ignacio Portillo,
nuevo director del grupo,
consiguió apenas e! jueves
pasado una prórroga al vencimiento de octubre. Ahora
será el 30 de noviembre, último día de la administración zedillista, cuando Caze
deba presentar el plan de
capitalización a Fina.
Por más que el panorama
económico ha mejorado y,
después de las elecciones
presidenciales, se percibe
tranquilidad en el horizonte,
se ve difícil que Caze consiga
socio en octubre. Incluso noviembre también parece muy
cerca.
Sin embargo el arribo de la
administración foxista y de las
nuevas políticas en materia
agropecuaria darán certidumbre al futuro de los 60 ingenios, de la producción azucarera y de las enormes deudas
del sector que suman más de
mil 500 millones de dólares.
Vizcarra, al CNA
Como se lo adelantamos,
el viernes fue electo Jesús
Vizcarra Calderón como
nuevo presidente del Consejo
Nacional
Agropecuario
(CNA), en sustitución de Ramón lriarte Maisterrena.
Vizcarra se impuso a sus
dos contrincantes: Jaime Yesaki, el exlíder de la unión de
avicultores, y Luis Cárdenas,
expresidente del CAADES.
Fue un mes en el que todos los miembros del consejo
emitieron su opinión sobre
los tres abiertos candidatos
que, justo el jueves 8 de junio, presentaron sus planes
de trabajo.
No cabe duda de que la pelea y el virtual triunfo conseguido por Vizcarra contra la
importación de carne estadounidense le dio ventaja al
sinaloense, ante sus colegas.
La toma de posesión será
el próximo viernes 21 en el
congreso del CNA y su lugar
en la presidencia de la Asociación Nacional de Engordadores de Carne será ocupado
por Juan Barrio, originario de
La Laguna.
El reto que tiene Vizcarra
enfrente es enorme para en-
cabezar una de las seis cúpulas del CCE. Deberá participar
en la definición de la polít.ica
agropecuaria para el próximo
sexenio, en la designación de
los mejores hombres para las
secretarías de Agricultura, de
la Reforma Agraria (Lsobrevivirá?, seguro no) y de Comercio, así como en el Banrural y
el FIRA,, etcétera.
Junto a ello tendrá que
consolidar al CNA tras la buena gestión de don Ramón
lriarte, quien logró enderezar al consejo luego del paso
del orgulloso líder empresa- .
rial de los labastidistas y priistas en Nayarit Miguel Castro
Sánchez.
Cabe aclarar que el sistema
de elección en el CNA ha probado ser tan efectivo que muy
pronto se inspirará en éste la
Concamin.
A la carta ...
Fuerte jalón de orejas dio el
pasado miércoles el secretario
de Comercio, Herminio Blanco, a productores de agave y
miembros de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera que encabeza Alberto Curtís. En el pleito que traen por
el precio del agave, tras la criminal imprevisión para el
abasto de agave, el funcionario les advirtió que si siguen
conformando carteles para
aumentar el precio o para no
comprar el producto violarán
la ley de competencia, con lo
que las dos partes caerán en
situación ilegal * * * La Cámara Nacional del Autotransporte de Pasajeros y Turismo (Canapat) que preside Luis Zubieta firmó un contrato para
la compra del Sistema de Telepeaje lAVE en 56 carriles de
28 plazas de cobro de las autopistas de Caminos y Puentes Federales de Ingreso que
dirige Daniel Díaz Díaz. El
contrato es por un millón 700
mil dólares * * * Mañana será
el lanzamiento oficial de los
servicios de America Online
México. Encabezarán el acto
Michael Lynton, presidente
internacional de Aol, y Eduardo Escalante, presidente para México * * * A partir de este
mes la compañía de licores
Remy de México que dirige
Rubén Martínez cambió su
nombre a Maxxium de México. Esto es resultado de la fusión internacional de la francesa Remy Cointreal!l, la eséocesa Highland Destillers y la
estadounidense Jim Beam
Brand Worldwide. ~
-
Materia
-
Bolsa Mexicana de valores
-
Serfin
-
Banamex
-
Walmex
-
Cofetel
-
Banrural
-
Telmex
-
Avantel
-
Persona o institución mencionada
-
Luis Mancera
-
Francisco Gil
-
Jorge Nicolín
-
Ignacio Portillo
-
Alberto Curtis
-
Herminio Blanco
-
Daniela Diaz Diaz
-
Michael Lynton