-
Resumen
-
Notas periodísticas en donde se menciona que urge un reglamento en telecomunicaciones solicitando un trato no discriminatorio, evitar subsidios cruzados.
-
La producción de platicos en México crece debido principalmente a la nueva capacidad instalada de Indelpro y de Petróleos Mexicanos.
-
Se otorga a la empresa Metro Net la concesión para operar una red pública de telecomunicaciones en la Ciudad de México.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
. EL FINANCIERO e MARTES 22 DE JULIO DE 1997
13
NEGOCIOS
Urge un reglamento en telecomunicaciones
Evitar barreras y subsidios cruzados
.e n la TV por cable, dentanda Canitec
Jaime Hemández
La Cámara Nacional de la Industria de Televisión por Cable
(Canitec) demandó de las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) evitar barreras regulatorias artificiales, subsidios cruzados y que exista un trato no discriminatorio, para lo cual pidió que se cree un
reglamento de la Ley Federal de
Telecomunicaciones (LFT), a fin
de "estimular el desarrollo de la
televisión de paga en un ambiente
de sana competencia".
En este contexto, la Canitec
llabría presentado a la ser un
documento con las propuestas y
comentarios de lo que debiera
contener dicho reglamento, entre Jos que se destacan: establecer condiciones de sana competencia entre los prestadores de
servicios; que exista un trato no
discriminatorio para el acceso a
la programación, así como para
los espacios y tiempos en la publicid~d; estimular la producción
mexicana independiente, que
contenga y difunda Jos valores
culturales nacionales.
Entre las peticiones de los industriales de la televisión por cable también se encuentran evitar
el establecimiento de barreras re-
gulatorias artificiales por razón
del uso de tecnologías específicas; evitar subsidios cruzados
desvirtuando con ello el concepto de televisión de paga; permitir que se incorporen servicios
adicionales o de valor agregado
que la tecnología permita; fortalecer la seguridad jurídica de las
empresaS dedicadas a la transmisión de. señales de televisión restringida ..
Subrayó que la actual LFT es
"muy moderna, de marco muy genérico y amplio que hace necesario un reglamento que dimensione y clarifique el alcance de la
ley". Expuso que "la problemática que enfrentamos como sector se resume en la búsqueda de
mecanismos que clarifiquen,
agilicen y estimulen la actividad
cablera con una óptica de avanzada, inserta en el mundo de las
telecomunicaciones".
Asimismo, pidió que "una vez
terminado eJ · proyecto de reglamento se nos permita analizarlo
nuevamente antes de ser publicado". La ser envió a la Canitec la
propuesta para el reglamento de
comunicación vía satélite" para
que este sector empresarial hiciera sus comentarios.
Canltec
Demandas a la Secretarra de Comunicaciones y Transportes
Evitar barreras regulatorlas
artificiales
Evitar subsidios cruzados
Además solicitó la creación de
un reglamento de la Ley Federal
de Telecomunicaciones para
estimular el desarrollo de la
Trato no discriminatorio
Subrayó que la relación entre
ambos organismos es "armónica", por medio de un "liderazgo
institucional", pues no es mediante la "crítica estéril" en que se
resuelven los problemas, ya que
esto "inhibe el desarrollo y _propicia confusión respecto al rumbo y
televisión de paga
orientación hacia dónde y cómo
hemos de conducirnos en nuestro
ámbito de acción".
Por otra parte, la Canitec estableció que los sistemas de televisión por cable están realizando
fuertes inversiones para modernizar sus sistemas, "porque
hay un firme convencimiento de
que estas inversiones acelerarán
la puesta al día de los servicios
que son capaces de ofrecer al··
usuario".
Destacó que en la actualidad
existen 213 sistemas en operación
que cubren 330 ciudades y poblaciones que brindan el servicio a
un millón 500 mil suscriptores.
"Están pendientes 60 sistemas
por operar. Gracias a su crecimiento, la industria ha logrado
generar 12 canales nacionales y
tener nueye de participación, así
como 20 canales transportados;
son 81 los canales locales generados en los sistemas.
Los kilÓmetros cableados a lo
largo del país suman 37 mil. Los
servicios de valor agregado son
muy amplios: están pago por
evento, posible por medio de una
conversión digital que puede lograr, a toda su capacidad hasta
700 canales; Internet por cable;
música digital, se trata de diez
canales con los más diversos géneros musicales y podrían llegar
al doble; televisión directa de satélite al hogar; videoconferencias, compras por televisión; reservaciones de pago de servicios
y servicios telefónicos.
.. 14
EL FINANCIERO e MARTES 22 DE JULIO DE 1997
NEGOCIOS
Crecerá 10°/o la producción de plástic·o s en 1997
David Shields
La producción de plásticos en
México ocupa el octavo lugar
México creció 9 por ciento du rante • como productor de petróleo y el
1996, debido principalmente a la decimoséptima como productor de
nueva capacidad instalada de Indel- plásticos. Si un barril de petróleo
pro y de Petróleos Mexicanos (Pe- cuésta 22 dólares en promedio,
mex)en polipropileno, así como la de cuando se transforma en químicos
Eastman Chemical y de Celaf!ese o petroquímicos el valor de ese misMexicana en la producción de polie- mo barril se eleva a 250 dólares y
tileno tereftalato (PET) para envases. como productos terminados de
Ahora, con tres nuevas plantas plásticos su valor alcanza 700 dólaen Altamira que arrancarán en 1997 res, según cálculos del IMPI.
' y 1998 -dos de BASF y una de
"Se deben crear incentivos a la
Shell- se estima que el crecimien- exportación de materias pril}las
to de esa industria será de 1O por plásticas. Importamos especialidaciento en 1997 y 7 por ciento en des, sobre todo los polielilenos li1998. BASF inauguró una nueva neales que debería estar fabricando
planta.de poliestireno la semana pa- Pemex, pero hemos perdido lá vansada y COJ)Struye otra de copolíme- guardia tecnológica", afirma Blanros de estireno, mientras que Shell co Vargas.
prepara una planta de PET.
Y agrega: "sólo 2 por ciento de
Lo anterior se d~prende de un las empresas nacionales del ramo
estudio del Instituto Mexicano del del plástico están en los negocios de
Plástico Industrial (IMPI), cuyo presi- alta tecnología. Se han dado casos·
dente, Rafael Blanco Vargas, subraya en que por economías de escala y
que la cadena productiva de la indus- mejores . tecnologías los coreanos
tria del plástico impacta en todos los han hecho que se cierren operaciosectores de la economía nacional.
nes nacionales. Así, 65 por ciento
Hay alrededor de dos mil 770 del consumo está en sólo siete tipos
transformadores del plástico en e l de plásticos por falta de difusión de
país, sin contar 20 mil empresas que nuevas tecnologías".
son usuarios no integrados a la caPor.ellado positivo, las exportadena productiva, señala Blanco.
ciones de materias primas plásticas
han mantenido un crecimiento superior a 1O por ciento anualmente
);;>
Valor agregádo
desde 1994, siendo el PVC el plás"Insistimos en que un país con tico más importante por su volupetróleo debe procesarlo y darle va- men, seguido del PET y del poliprolor agregado para tener la opción de pileno. No obstante, México tiene
competir agresivamente en los mer- un déficit comercial en 39 por cien..J~
- 1
a. ,._....__;_~,.
;__
DI---... .,..
·-- ""'-
•_b,~;-Cfo_
uC~o]u~.6.t~"-"
.a.a .a.
El análisis del IMPI indica que
México importó 660 mil toneladas
de plásticos en 1996, mientras que
exportó 40{)mil toneladas. Las expectativas para este año son de 700
mil y 460 mil toneladas, respectivamente.
El IMPI prevé que
las importaciones
seguirán
creciendo debido a la tendencias
de
expansión de
los sectores
automotriz
y electrodomésticos,
. que
requieren
plásticos
especiales
como eJ po1icarbonato, acetales,
poliamidas y poliéster termop1ástico. Sin embargo, la nueva planta de
polieslireno de BASF está proyectada para abastecer el mercado del
TLC y América Latina, por lo que
ta_m bién las exportaciones se incrementarán en forma importante.
El consumo nacional de plásti·cos en 1996 creció en 6.5 por ciento
con respecto a 1995, aumentando
de dos millones 65 mil toneladas
por año a dos millones 200 mil. De
ese total, 915 mil se destinaron a la
fabricación de envases, 405 mil al
mercado de productos de consumo,
330 mil a la construcción y 155 mil
al mercado mueblero. El valor de
ese consumo es cercano a tres mil
millones de dólares al año.
Remontando a 45 años, la · del
plástico es una industria joven, que
ha evolucionado más rápidamente
que el producto interno bruto (PIB),
creciendo a un ritmo promédio de
6.5 por ciento anualmente en estadécada. Hoy, se producen en México los plásticos más importantes a
• nivel comercial, como son polietileno, polipropileno, PVC, poliestireno y PET, entre otros.
La capacidad instalada de México
de resinas plásticas creció 6 por ciento
en 1996 con respecto a 1995, pasando
de dos millones 330 mil toneladas por
año a dos millones 450 mil toneladas. El crecimiento es atribuible al
inicio de operaciones de Eastman
Chemical para producir 120 miltoradoenva-
NEGOCIOS
EL FINANCIERO eMARTES 22 DE JULIO DE 1997
15
Concesionan red pública de telecomunicaciones a Metro Net
DECISIONES
La compañía estadounidense Consumer
Credit Counseling Service abrirá en
la ciudad de México la primera oficina
de Servicio de Asesoría al Consumidor,
por medio de la cual millones de consumidores de esta ciudad tendrán acceso a
un servicio de asesoría financiera y educacional gratuita, informó la empresa
Compañía Mexicána de Aviación y EDS
de México firmaron una carta de intención donde EDS adquiere el compromiso para asesorar y modernizar
los servicios tecnológicos con los que
cuenta la línea aérea, informó Fernando
Flores, director general de Mexicana de
Aviación.
La Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (SCT) otorgó a la empresa Metro Net la conces~ón para operar una red
pública de telecomunicaciones en la ciudad
de México, "bajo el novedoso concepto carrier de carriers"; la firma se comprometió
a construir 200 kilómetros de anillos de
fibra óptica:, a fin de "acelerar la competenfia en telefonía local, y con una inversión
de 30 millones de dólares ofrecerá servicios
de voz, datos y video.
La empresa informó que se trata de la
primera licencia de esta naturaleza que las
autoridades expiden en nuestro país; carrier de carriers es algo así como revendedores de servicios de telefonía. La compañía ofrecerá servicios qe ancho de banda
por demanda, lo que les permitirá a los
carriers enlazar sus propias centrales con
otras central~s, así como la conexión del
carrier con sus clientes.
De esta manera Metro Net "será un eficiente medio para acelerar la competencia en
telefonía local entre carr~ers, púes proveerá
acceso a grandes y pequeños en igualdad·de
condiciones de precio y calidad, esto significa
grandes beneficios al permitir que quien así
lo disponga y esté debidamente autorizado,
pueda llegar a los usuarios finales con gran
rapidez para ofrecer toda la gama de servicios
de voz, datos y video".
La inversión que realizará por 30 millones
de dólares será para contar con tecnologías
de vanguardia que garanticen los más altos
estándares de calidad a nivel mundial en los
servicios.
Grupo Cementos Chihuahua informó
que, mediante su subsidiaria estadounidense Río Grande Portland Cement, llevará a cábo un estudio de
factibibdad para la construcción de una
nueva planta cementera en el estado de
Colorado, Estados Unidos.
Grupo Dicas invierte 2.9 millones de dólares en la construcción de un nuevo
· hotel en Telch, Yucatán, indicó su presidente Emilio Díaz Castellanos.
En lo que va del año 12 empresas nacionales han recurrido al mercado accionario en busca de financiamiento, por
medio de la colocación de acciones,
apuntó la Boba Mexicana de Valores
(BMV). Las 12 ofertas públicas accionarias implican recursos por un total de
dos mil202.2 millones de pesos, señaló
la bolsa en un comunicado.
Aceros Nacionales logró ventas por
268.3 millones de pesos al segundo
trimestre del año, lo que significa una
disminución de 19.22 por ciento respecto a los 332.2 millones de pesos que
obtuvo a junio del año pasado, anunció
la empresa. (Luis Hernández 1Finsat)
Avantel y Telmex aparecen como las empresas con más casos de robos de
clientes o slamming, una vez que el
administrador de la base de datos
(NCSI) documentó más de 20 mil casos
de este tipo durante la primera fase del
proceso de presuscripci9n, indicó en
Monterrey, ~uevo León, Jaime Jiménez,
representante NCSI. (Isidro Barbosa)
Confituras La Florida, empresa poblana
dedicada a la elaboración de caramelos, confites, gomitas y frutas cristalizadas, se prepara a atacar los mercados
de Europa y Norteamérica, aprovechando los nuevos canales de comercialización y los tratados de libre comercio.
(Juan Manuel García Dorantes)
La firma coreana Kohap Group informó
que invertirá 190 millones de dólares
en la construcción de una planta textil
en Ciudad Sahagún, Hidalgo. (Alberto
Witvrun)
Pára subir a lo más alto de la emo-ción, basta con adentrarse
en el mundo Explorer.
• Potencia para conquistar las más increíbles aventuras:
cuenta con la fuerza de su motor VB o la de su
motor V6 -el más poderoso de su categoría-.
• Seguridad para sentirse tranquilo en cualquier situación:
barras de acero la.terales; doble bolsa de aire; frenos
de disco ABS; llantas todo terreno.
• Comodidad para ir a donde llegue la imaginación:
,
confortable y espacioso interior, con aire acondicionado
delantero y trasero; equipamiento de lujo y gran espacio
.
.
de carga.
.
En su clase, la más vendida en el mundo.
El Centro de Convenciones de Yucatán
que ofrecerá 10 mil metros cuadrados
de espacios para exposiciones e igual
número de áreas para celebrar asambleas tendrá un costo de 50 millones de
pesos, informó el encargado.del diseño
Pedro Rainírez.
El Instituto de Investigaciones Eléctricas
celebró siete Acuerdos de Instrumentación con instituc~ones especializadas de Europa, por medio de los cuales
se adhiere a los trabajos de investigación y desarrollo tecnológico de avanzada que realizan organismos similares
de los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, informó la Secretaría de Ener ía.
Para mayor información acerca
de éste y otros vehículos, estamos:
EN LA LINEA FORD
9 r so o 73730 ·
EL DISENO
DE UNA NUEVA ERA
EL FINANCIERO
MARTES 22 DE JULIO DE 1997
•
Curso ele Actualización.
Taller ele Administración ele/ Tiempo
4, 5, 6,11, 12 y 13 de agosto de 1997.
Horario: Lunes, martes y miércoles
de 8:00 a 10:00 a.m.
Expositor: Mtro. Sergio Grajales Pereyra.
l. Realidades del ejecutivo mexicano.
2. Análisis de técnicos poro optimizar el tiempo.
3. Lo motriz del tiempo.
4 . Metodología poro organizarse bajo el cuadrante 11.
5. Estrategias de solución de problemas.
6. Plan de ,occión personal y de grupo.
CURSOS DE ACTUAUZACIÓN
Evaluación de Proyectos de Inversión
Administración del Tiempo ·
Word 6.0 poro Windows
Programa Vía Satélite.
Administración ele/ Capital ele Trabajo.
15, 16, 22, 23, 29, 30 de agosto,
5 y 6 septiembre de 1997.
19, 21, 26 y 28 de agosto de 1997.
Horario: Martes y jueves de 18:00 a 21:00 hrs.
Horario: Viernes de 18:00 a 22:00 hrs.
y sábados 9:00 a 13:00 hrs.
Expositora: Mtra. Patricia Fortis.
Exposilor: Mtro. Miguel Angel Tirado.
l . Edición de textos.
2. F?rmoto de caracteres, párrafos y hojas.
l
3. Estilos.
4. Plantillas.
5. Tablas de contenido.
6. Tablas.
7. lmpresiól).
Cortos personalizados.
9. Inserción de datos especiales, objetos,
marcos e imágenes
1O. Opciones y herramientas adicionales
11 . Micro soft groph, micro soft word ort,
micro soft editor de ecuaciones
1. Definición de capital de trabajo.
2. Principales cuentos del capital de trabajo . .
3. Liquidez.
4. Financiamiento del capital de trabajo.
5. Principales rozones financieros del capital de
trabajo.
6. Administración del efectivo.
7. Admin istración de los cuentos po; cobrar.
B. Administración de inventarios.
a:
Q'S 9000
Análisis Financiero
Taller de Calidad en el Servicio
Administración y Mejoro de Procesos
Introducción o la Economía Financiero
Administración de Ventas y Mercadotecnia
Contabilidad poro no Contadores
ISO 14000
25,26 de julio y 1,2 de agosto.
4,5,6, 11,12 y 13 de agosto.
15, 16,22,23,29,30 de agosto 5 y 6 de
septiembre.
16 y 23 de agosto.
19,21,26 y 28 de agosto.
22,23,29 y 30 de agosto.
25,26,27 de agosto, 1,2 y 3 de
septiembre.
1,2,3,8, 9 y 1Ode septiembre.
1,2,3,8,9 y 10 de septiembre.
1,2,3,8,9 y 10 de septiembre.
' 2,3,4 y 5 de septiembre.
2,.4, 9 y 11 de septiembre.
24,25 y 26 de septiembre.
30 de septiembre, 2,7 y 9 de octubre.
29,30 de septiembre, 1,6,7 y 8 de octubre.
PROGRAMAS VÍA SATÉUTE •
Técnicos y Estrategias de Promoción
Administración del Capital de Trabajo
Estrategias de Apoyo en los Ventas y el Servicio
Evaluación de Proyectos de Inversión
Administración de la Mercadotecnia
Riesgos en Evaluación de Proyectos de Inversión
Reingeniería de Procesos de Negocios
Estructura de Capital
6,7, 13 y 14 de agosto.
19,21,26 y 28 de agosto.
3,4, 1Oy 11 de septiembre.
17,18,23 y 25 de septiembre.
8, 9,15 y 16 de octubre.
21,23,28 y 30 de octubre.
5,6, 12 y 13 de noviembre.
18,1 9,25 y 27 de noviembre.
Administración Financiero
Calidad en los Ventas
Taller de Planeoción Financiero
Finanzas poro Ejecutivos no Financieros
-
Curso ele Actualización.
Worc/6.0 para Winclows.
• Estos programas se transmiten del D.F. al interior de lo república en los aulas de Conocintro.
• Este programo se transmite del D.F. al interior
de lo república en los aulas de Canqcintra .
e u
R
S
o
Programa Vía Satélite.
Técnica$ y Estrategias de Promoción.
6, 7, 13 y 14 de agosto de 1997.
Horario: Miércoles y jueves 18:00 a 21 :00 hrs.
Exposito,r: Mtro. Carlos Sedano.
1. Importancia de darle o la empresa el enfoque de mercadotecnia.
2. Estrategias de comunicación dentro de lo mezclo de promoción.
3. Diseño de uno estrategia de publicidad.
4. Diferencias entre promoción de ventas y publicidad .
5. Los relaciones públicos como herramientas de promoción ..
6. Principales decisiones de lo promoción de ventas.
7. Publicidad exterior.
B. Publicidad de respuesto directo y de correo directo.
9. Técnicos y estrategias de lo promoción de ventas.
1O. Coso práctico
• Este programo se transmite del D.F. al interior
de lo república en los aulas de Conocintro.
EXTENSIÓN
UNIVERSITARIA
Director de Extensión Universitaria: Dr. Matthias Sachse.
.
,
Av Comino Sto Teresa No 930 Col. Héroes de Podierno , Del. Magdalena Contreros, C P. 10700, México, D.F.
E-moil foxj@extuni .ster.itom .mx
http:/ /www.itom .mx
S
-
Materia
-
Demandas a las Secretaría de Comunicaciones y Transportes
-
Cámara NACIONAL DE LA Industria de Televisión por Cable
-
Persona o institución mencionada
-
Secretaría de Comunicaciones y Transportes