-
Extensión
-
4 fojas
-
Resumen
-
Comunicado en donde se informa como fue el encuentro del Procurador de Justicia Militar, General Rafael Macedo de la Concha y Organizaciones Civiles de Derechos Humanos con el propósito de intercambiar puntos de vista sobre algunos temas que atañen a la vida militar y civil en materia de justicia y derechos humanos, diversas organizaciones civiles de derechos integrantes de la Red Nacional ´Todos los Derechos para Todos´.
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Comunicado de Prensa
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
_ Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos 1,10/3/00 14:52,Comu
1
A jefe de Información y/o reportero( a):
El día de hoy se encuentran reunidos organismos civiles de derechos humanos
con el Procurador de Justicia Militar. La reunión se está llevando a cabo
en la Secretaría de Gobernación.
Adelantamos información y les pedimos estar pendientes de los resolutivos
que se darán a conocer en cuanto termine dicha reunión:
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos
"TODOS LOS DERECHOS PARA TODOS"
México, D.F., a 3 de Octubre de
2000.
Comunicado de Prensa
Encuentro con el Procurador de Justicia Militar, General Rafael Macedo de
la Concha y Organizaciones Civiles de Derechos Humanos.
§Jurisdicción militar y civil en casos de violaciones a los derechos
humanos.
§El papel de las fuerzas armadas en sus actividades es determinante para
definir adecuadamente la terminología de Seguridad Interior, Seguridad
Nacional y Seguridad Pública.
Con el propósito de intercambiar puntos de vista sobre algunos temas que
atañen a la vida militar y civil en materia de justicia y derechos humanos,
diversas organizaciones civiles de derechos integrantes de la Red Nacional
· · "Todos los Derechos para Todos", nos reunimos el día de hoy con el
Procurador de Justicia Militar, General Rafael Macedo de la Concha. Para
fortalecer la protección a los derechos humanos se plantea explorar los
posibles puntos de convergencia de algunos temas y poderlos trabajar en
futuros encuentros.
Con anterioridad --el día 19 de noviembre de 1999-- le fue presentado un
escrito al Procurador Militar, en el que se menciona la preocupación que
diversos organismos tienen en relación con las jurisdicciones militar y
civil en casos de violaciones graves a los derechos humanos.
Igualmente, en una propuesta de agenda que se le hizo llegar a Macedo de
la Concha, hace algunas semanas, mencionamos preocupación por lo que puede
ser un delgado velo entre los términos Seguridad Interior, Seguridad
Nacional y Seguridad Pública. El papel de las fuerzas armadas en estas
actividades es determinante para definir adecuadamente esta terminología.
Otra materia que consideramos pertinente abordarse refiere a las
recomendaciones que en materia de derechos humanos han <..iirigido a las
~-------------------------------------------------------------------
Printed for libraria@prodigy.net.mx (Libraria)
1
~
1 fil - 1
1999
24 / 11/199 9 13 : 20
Page 9
________________________________________________________________________________________________h_o~j~a~~~~-------------------------. ho ja
CASARSE EN MALICIA
MARCELA SERRANO
Era necesario que se aquietaran las aguas , luego del descomunal éxito de El cartero de Neruda, para que
Antonio Ská rmeta diera a sus lectores otra novela, en la que se funden lo culto y lo vulgar, lo terren al y lo sublime
D IE Z AÑOS DE S I LE N C IO NARR AT IVO SON M UC HO S TR ATÁ N DOS E
d e un autor en plena edad produ ctiva. L a prensa es peciali zada del país d e orige n d e Antoni o Ská rm eta se p reg u ntó si
volve ría a esc r ibir, si no se habría ya secad o. Matchball, su úl tima nove la pr evi a a la qu e ha prese ntad o en estos d ías, data
de fin es d e los añ os ochenta. A Ská rm eta no parec ía n impo rta rl e los com en tar ios y d evolvía los golpes con di spl ice ncia: él
sabía bi en lo q ue se tra ía entre m a nos. Y hoy, ya lo sabem os
nosotros: La boda del p oeta es la gra n fi esta q ue el esc rito r chi leno nos prepa raba . Y una fi esta con tod as las d e la ley: perfectam ente o rgani za da , con tod os los ing redi entes n ecesa rios,
co n la comid a b ien ad erezada y la sufi ciente bebid a para embo rracha rn os, co n la ho ra d e la eufo ri a calc ul ada y tambi én la
de inev itable nosta lg ia que la secund a, con suficientes ri sas y
ll anto como en toda celebración qu e se res pete. Sólo un el em ento la d ife rencia : el fin d e fi es ta no a rrem ete con el consabido d ete ri o ro. N os d es ped im os sin dolo r d e ca beza; po r el
co ntrario, la cr uda del am a nece r res ulta festiva.
Me res ulta d ifícil un ir es te Skármeta co n el ante r io r, el de
su juventud y luego, en su m adurez, el del exil io. L os d iez
añ os no fuero n en van o: su escr itu ra y sus obses io nes son
otras . E l ir reve rente es til o d e sus pr im e ros cu entos, sa lp ica-
neja el lengu a je, la prese ncia pe rm anente del hum o r y la ternura, la ex tensa y ri ca crea tivid ad en qu e lo culto y lo vul ga r
se e nsa mblan y la lucha d e sus pe rso naj es, co nsc ie ntes d e la
condi ción human a limitada y a lienada, po r esca par d e sus
d estin os.
La t ram a de la nove la co nsiste en dos hi sto ri as para lelas
que, po r supuesto, en un punto se unen. La pr im e ra: la d e
un ba nqu ero au stria co qu e em ig ra de su país a pr incipi os d el
siglo y ll ega a la isla d e G em a a rea br ir un a ntig uo a lm acé n y
a d a r benefi cios a un pueblo aband onad o de la m a no d e di os,
ena m o ránd ose de A lia Em a r, un a de las hijas m ás bel las d e
los m aliciosos. La segu nd a: dos h erm anos, Reino y Esteba n
Coppe ta, hij os de un héroe de la pat ri a, qu e se emba rca n e n
un a loca histo ri a para d err iba r el pode r d e los austri acos y la
pos ibili dad de se r invadid os po r ell os. El ambi ente d e la E uro pa prev ia a la primera g ue rra mund ial lo cub re tod o, incluso en luga res ta n apa rtados d e la ti e rra com o es aq uell a
cos ta de Malicia . (Uno d e los ca pítulos m ás log rad os d e la
novela es la prim era ll egada del cin e al puebl o y la reacción
d e sus h abitan tes fr ente a es ta nu eva y fascinante invenció n.)
La ciudad de Nueva Yo rk com o el pa rade ro mít ico pa ra
q ui en es desea n ar ranca r, sin g ue rra y con m ucha lu z . C hil e,
AMIJÁI,
Km. scH.~
YoLPI,
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos 1,10/3/00 14:52,Comu ·-~ ~
fuerzas armadas mexicanas los organismos de derechos humanos como la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión Nacional de
Derechos Humanos, así como conocer el Estatus jurídico que guardan éstas y
el proceso de ejecución. No dejan de ser motivo de análisis y planteamiento
los casos particulares, en donde se aprecian violaciones a los derechos
humanos, por lo que consideramos que para corregirlas es necesario revisar
la aplicación de la ley y la conducción de procedimientos detalladamente.
La pena de muerte es también una preocupación de estos organismos. En tanto
que es una pena que ha dejado de ser aplicada y que por ello ha perdido
validez, por el desuso como por el reconocimiento que ha hecho el derecho
de la vida humana como bien jurídico inalienable e imprescriptible. Las
organizaciones deseamos conocer la posición de la SEDEN A sobre la
posibilidad de eliminar del Código de Justicia Militar la pena de muerte.
§ Estamos convencidos que una buena estrategia para evitar las violaciones
a los derechos humanos radica en los contenidos y métodos de la
capacitación que reciben los servidores públicos y para el caso las fuerzas
armadas.
§ Consideramos que el material didáctico militar debe ser revisado para
detectar posibles divergencias con la legislación internacional sobre
derechos humanos y derecho internacional humanitario.
§ Creemos necesario que la sociedad pueda estar informada de las
características y lugares en donde se entrena personal de las fuerzas
armadas mexicanas, así como la posibilidad de que sea el Congreso de la
Unión quien autorice entrenamientos en el extranjero.
§ Algunas propuestas para fortalecer el sistema de Procuración y
Administración de Justicia consideran fundamental garantizar tanto a la
víctima como a imputados el pleno acceso a la justicia, con las debidas
providencias de derecho.
§ Considerar la adopción y verificación interna de principios
internacionales sobre normas procesales, de protección a las víctimas de
delitos, de reclusión y de reparación del daño, sería conveniente para
avanzar en la vigencia de las garantías judiciales.
1
Ante la diversidad de circunstancias y temas, insistimos en seguir
dialogando y continuar trabajando con propuestas. Vimos importante
solicitar al Procurador de Justicia Militar, respuesta a nuestros
planteamientos así como conocer la posición oficial de la SEDEN A sobre los
expuesto.
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos,
"Todos los Derechos para Todos",
Printed for libraria@prodigy.net.mx (Libraria)
1 fil-1
1999
24/11 / 1999 l3: 20
Page e
______________________________h_<~
1j_af1-.~----------------------------------------------------------------------------------------------------------ho ja
SABIDURiA ARAUCANA
Sueño con menguante
(biografía de una machi)
Sonia Monrt,áno
Santiago de Chile, Sudamericana, 1999,
Biogr·afías y Memorias, 21 1 + 38 p.
ISBN 956-262-080-8
1
Carmela Romero, la cu randera mapuche
cuya vida es retratada en este libro, nació
con el don de curar y de descifrar los
sueños. Montecino se val e del vaivén
entre la primera y la terce r a persona para
prese ntar su acercam iento a esta mujer
misteriosa, repudiada po r parte de su
comunidad, aunque sus habilidades la
hagan merecedora de respeto. El vo lum en
co ntiene viñetas de la vida araucana,
aunque los pasajes en que la protagonista
rememora directame nte sus andanzas
desmerecen al lado de lo que la
antropóloga capta con su entrenado ojo.
li dad ch ilena, los a ños de la d ictadu ra enseñ.an aq uí tam bién
su s cica trices: un pro b o juez ll a m ado Ca rlos Cerda ini ció e n
1983 la pesq ui sa so bre la d esapa ri ción de trece dirige ntes com uni stas, al ca bo de la cu al dictó auto d e procesa miento
contra 40 pe rsonas, cas i tod os mi embros d e las fu er zas a rmadas, entre ell os nadie m enos q ue G u stavo Leigh , ge ne ral
d e av iac ió n, mi embro del triun vira to qu e tra icio nó a Allende.
L a Suprem a Corte le orde nó sobreseer el juicio. Ce rd a se
negó y fu e casti gad o con un a suspensió n de diez m eses,
lapso suficie n te pa ra q ue u n juez comprensivo hicie ra lo que
Ce rda rehusó hace r.
Ale jan d ra Ma tu s, la a uto ra de ese vo lumen , es un a jove n
pe ri od ista a uto ra ya de va ri os libros . E l suyo es semeja nte a l
caso el e Pat ricia Verdu go, cuya in ves tigació n pe riodísti ca
di o luga r a la publi cació n d e fnteJferencia secreta. r 1 de .>ep tiem bre de IYJJ, a pa recid o h ace un año. Es la revelad o ra
tra nscripció n el e unas g ra bac iones man ten idas en secreto
dura nte 25 a ños: un va li ente y pe rspicaz ciud ad ano interfi r ió las co muni cacio n es mi lita res el día de l golpe y, al da r
con ell as, P a tri cia Ve rdu go permi te conoce r la soez v ulga ri -
dad cr imi na l co n q ue Pin ochet y sus igua les a tentaron con tra la legalidad e n aque l año qu e se ni ega a d a r po r te rm inad os sus días .
Las vergüenzas vital icias (diario de Chile)
Fabiennc Bradu
México. Vid, 1999, Afrodita, 282 p.
ISBN 968-7372-42-7
Chile, la transición interminable
Luis M aira
México, Grijalbo. 1999. Hojas Nuevas, 188 p.
ISBN 970-05-1 102-2
El libro negro de la justicia chilena
A le¡andra lvfa tus
Buenos Aires, Planeta, 1999,
Chile: Su Historia Inmediata, 349 p.
ISBN 950-49-0222-7
Interferencia secreta
Patricia Verdugo
Santiago de Chile, Sudamericana, 1998, 199 p.
IS BN 956-262-066-2
Editorial El manual moderno
presente en la
XIII Feria Internacional del Libro de
1
-
Materia
-
Seguridad interior
-
Seguridad Nacional
-
Seguridad Pública
-
Persona o institución mencionada
-
General Rafael Macedo de la Concha
-
Organizaciones Civiles de Derechos Humanos