-
Extensión
-
3 fojas
-
Resumen
-
Escrito por el que están promoviendo y ejecutando el establecimiento de una red de áreas naturales protegidas, que cubra sus sitios sagrados en el exterior de sus comunidades. Incluyendo un espectro de ecosistemas : desde bosques templados de pino-encino hasta zonas áridas, desde la Sierra Madre Occidental hacia el Altiplano Potosino-Zacatecano..
-
El Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund) y la Alianza de Religiones y Conservación (de Inglaterra) otorgarán una distinción a la Nación Huichola, al Gobierno de San Luis Potosí y a Conservación Humana, en reconocimiento a su compromiso y es fu erzos por la conservación ambiental y cultural de Huiricuta, Real de Catorce, SLP..
-
Tipo
-
Escrito
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
CONSERVACIÓN HUMANA, A.C.
Conservación Humana, Asociación Civil, es una organización Mexicana independiente.
Nuestra misión es la conservación de la diversidad biológica y cultural, impulsar el
desarrollo económico sostenible y el conocimiento de los procesos que afectan la calidad de
vida en el país.
Considerando, que los problemas básicos de conservación de la biodiversidad no son
biológicos, sino políticos, económicos, sociales e incluso éticos, y por tanto culturales,
nuestros esfuerzos están dirigidos a estimular la continuidad de un fenómeno cultural y
ecosistémico de referencia. Es así que centramos nuestras actividades en la protección de
aquellas áreas naturales de influencia y de significado primordial para el pueblo indígena
Huichol, que aún mantiene la vitalidad de su cultura prehispánica como ningún otro de los
pueblos que han habitado en Norteamérica.
Los Huicholes han logrado preservar un conocimiento profundo y milenario de la
Naturaleza; sabiduría que depende de la permanencia de sus costumbres, del equilibrio
ecológico de sus tierras y de la integridad de sus sitios sagrados, algunos localizados a
cientos de kilómetros de sus asentamientos regulares en la Sierra Madre Occidental.
Desgraciadamente, esta extraordinaria relación Hombre-Naturaleza se encuentra seriamente
amenazada por diversos factores. Un progreso mal entendido, promotor del uso caótico e
irrestricto de los recursos naturales y de la homogeneidad cultural, puede hacer desaparecer
para siempre tan preciado patrimonio.
Nuestra organización la conforma un grupo interdisciplinario de "bió.filos ":
científicos, empresarios, artistas y estudiantes. De manera combinada, tenemos la
experiencia de campo y el acervo de documentos e imágenes más completo sobre los
Huicholes; contamos con el apoyo de colegas, miembros y asesores, con alto grado de
especialización y experiencia en la ecología de las áreas de nuestro interés. Para alcanzar
nuestros objetivos utilizamos algunas herramientas de conservación de la Naturaleza que ha
propuesto la comunidad científica, como las áreas naturales protegidas o la educación
ambiental; también hacemos divulgación y gestión con autoridades u otras organizaciones
afines, en México y en el extranjero.
Bajo acuerdos formales con las autoridades tradicionales Huicholes, estarnos
promoviendo y ejecutando el establecimiento de una red de áreas naturales protegidas, que
cubra sus sitios sagrados en el exterior de sus comunidades. Incluyendo un espectro de
ecosistemas: desde bosques templados de pino-encino hasta zonas áridas, desde la Sierra
Madre Occidental hacia el Altiplano Potosino-Zacatecano (áreas por cierto poco atendidas
por el resto de la comunidad conservacionista). Estos sitios, forman parte de la Red Mundial
de Sitios Sagrados Naturales de la UNESCO, proyecto del que somos coordinadores en
México.
Asamblea de Asociados
Humberto Fernández Borja, President
Colette Lilly, Vice-President
Ricardo Peón González, Treasurer
Oiga E. Ruiz Chapa, Secretary
•••••
Guillermo Martínez de la Vega
Diego Mier y Terán Giménez C.
Lorenzo Mijares Fernández
Caro/e Milnes
Sean O 'Hea !caza
Jesús Otero Leal
Carmen Parra
Adriana Peña Ruiz
Juan Pérez Amor
Luisa Pérez Norzagaraj;
James N. Ramey
Eduardo Recamier Mayer
Juan Antonio Reyes Agüero
Adrián Reuter
James Ritch Grande Ampudia
Pastor Rocha Manzano
Raúl César Romero
Pedro Saad Jury
Thalía Santiesteban Acosta
Laurence Tardán Perrín
Bernardo Torres Hezel
Julia Unger
Phi/ C. Weigand
Beatriz Beltrán Medina
Ro~erto Borja Ochoa
Mónica Buentello García
Juan Carlos Carranza de Aviega
Andrea Castro Cásares
Manuel Cervera Aguirre
Juan Francisco Corcuera P.
Alberto DavidoffMisrachi
Juan del Valle Anguiano
Pedro Escobedo Torres
Carina Espinosa Buril/o
Rodrigo Fernández Borja
Humberto Fernández T.
Adriana García Alonso
Celia García de Weigand
Aurora Gaxiola Alcántar
Mario Gómez Mayorga
Jessica Gottfried Hesketh
Eduardo Guzmán Chávez
Francisco !barra Fariña
Jorge Lestrade Sadurní
John Lilly
José Luis Luevanos Ve raza
•••••
Avenida México 33 - PH(Edificio ROXY - Parque México)
Colonia Hipódromo Condesa
06100 México, D.F.
México.
Tel.
Fax
E-mail
P.O. Box
+ (52.5) 211.59.35
+ (52 .5) 514.67.10
103503 .1572@compuserve.com
Apartado Postal 11 - 391
Col. Condesa
C.P. 06101 México, D.F.
México
CONSERVACIÓN HUMANA, A.C.
MÉXICO
Ciudad de México, a 9 de noviembre del 2000.
E l Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund) y la Alianza de Religio nes y
Conservación (de Inglaterra) otorgarán una distinción a la Nación Huichola, al Gobierno de San
Luis P otosí y a Conservación Humana, en reconocimiento a su compromiso y es fu erzos por la
conservación ambiental y cultural de Huiricuta, Real de Catorce, SLP.
E l reconocimiento será entregado por el Príncipe Felipe de E dimburgo, Presidente del WWF, en
el marco de la co nferencia anual de ese organismo y de la celebración: Regalos Sagrados para un
Planeta Vivo, que tendrán lugar en Katmandú, Nepal los días 15 y 16 de noviembre. La ceremonia
tendrá lugar en el Palacio Real Hunuman Dhoka ante cientos de invitados de todo el mundo.
Este premio tiene doble significado, ya que reconoce a los huicholes como un grupo con religión
propia, y a I-Iuiricuta como área de conservación por su importancia eco lógica y cultural en el
mundo.
El modelo huichol, de religión sustentada en el conocimiento y respeto a la Naturaleza como parte
de su cosmovisión, es admirado y respetado por organizaciones internacionales en todo el mundo,
y ha contribuido notablemente a la conservación del corredo r de más de 800 kilómetros de largo
que los huicholes transitan anualmente en sus peregrinaciones desde las costas de ayarit hasta
Huiricuta o Real de Catorce en San Luis Potosí, pasando por Jalisco y Zacatecas.
Las distinciones serán recibidas por Felipe Bautista, representan te de la comunidad huich ola, el
Lic. Fernando Silva N ieto, Gobernado r de San Luis Potosí, y Humberto Fernández B, Presidente
de Conservación Humana, A.C.
Co nservació n Humana ha estado trabajando intensamente durante los últimos seis años con el
pueblo huicho l, autoridades nacionales y estatales, y organizacio nes internacio nales, en divers os
proyectos para la conservación de la zo na y condiciones de vida de su pueblo.
Si requiere información adicio nal sob re este evento o los proyectos que es tamos llevando a cabo,
le rogamos comunicarse con nosotros.
Reciba u co rdial y~ten~o salud o.
/
~
~
Fernández Borj a
Marcela Rodríguez de Cortina
Ave. México 33- PH · Col. Hipódromo Condesa · 06100 México, D.F.
Tel. 5 211.59.35 · Fax 5 514.67.10 · Correo E 103503.1572@compuserve.com
-
Materia
-
Fondo Mundial para la Naturaleza
-
Alianza de Religiones y Conservación
-
Nación Huichola
-
Persona o institución mencionada
-
Beatriz Beltrán Medina
-
Roberto Borja Ochos
-
Mónica Buentello García
-
Juan Carlos Carranza de Aviega
-
Andrea Castro Cásares
-
Guillermo Martínez de la Vega
-
Diego Mier y Terán Giménez
-
Príncipe Felipe de Edimburgo