-
Extensión
-
7 fojas
-
Resumen
-
El informe da a conocer la situación actual respecto a la homofobia en el Distrito Federal a través de medios como la televisión, la religión, partidos políticos y ñps distintos crímenes reportados por homofobia..
-
Tipo
-
Informe
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
GESS-MMota,S/2/99 2:07 PM,HOMOFOBIA-REPORTE ANUAL CRIMENES O
1
Date: Mon, 02 Aug 1999 13:07:19 -0600
From: GESS-MMota <gess@nll.telmex.net.mx>
Subject: HOMOFOBIA-REPORTE ANUAL CRIMENES ODIO
To: Recipient List Suppressed:;
MIME-version: 1.0
#####
COMISION CIUDADANA CONTRA LOS CRJMENES DE ODIO POR HOMOFOBIA
BOLETIN DE PRENSA
REPORTE DE CRIMENES 1998
Alicia Valle
Arturo Díaz Betancourt
Rodolfo Millán Dena
Carlos Bonfil
Di p. David Sánchez Camacho
julio 28 de 1999
l. ¿Qué es la Comisión Ciudadana Contra Crímenes de Odio por Homofobia?
Esta Comisión se integró el6 de mayo de 1998, con el propósito de combatir
la impunidad con la que se cometen crímenes contra homosexuales y
lesbianas en México. Se busca dar seguimiento judicial y civil a casos de
lesbianas y gays asesinados y/o ejecutados por odio homofóbico, con el fin
de procurar justicia y pugnar por el cambio de actitud de las autoridades
hacia la aplicación igualitaria de la misma.
En México la homosexualidad no constituye un delito, pero la desigualdad
ante las instituciones y ante la aplicación de la ley es consecuencia de la
homofobia institucional, social y cultural. Un ejemplo contundente es la
forma en que se procura la justicia, que coloca en una situación de
desigualdad a miles de homosexuales y lesbianas, quienes frecuentemente son
víctimas de crímenes que nunca se resuelven a causa del desprecio a su
orientación sexual.
GESS-MMota,S/2/99 2:07 PM,HOMOFOBIA-REPORTE ANUAL CRIMENES O
2
Tal es el caso del doctor Francisco Estrada Valle, fundador de uno de los
grupos más activos y serios en la lucha contra el sida, A VE de México, fue
asesinado el12 de julio de 1992, en compañía de otros dos ciudadanos con
orientación homosexual, sin que hasta el momento se haya hecho justicia. Su
valerosa madre, la señora Alicia Valle no se ha conformado con llorar a su
hijo víctima de la homofobia y reclamar año con año justicia, sino que la
ha llevado a encabezar esta iniciativa ciudadana.
Canarias No 45, Col. San Simón Ticumac * 03660, México, D. F.*
Tel./Fax: 5532-2751 - 5672-7096 *E. Mail: letrassida@laneta.apc.org
La Comisión parte del principio de que la homofobia es un problema de la
sociedad en su conjunto y funciona desde la perspectiva civilista, por ello
esta respaldada por 32 académicos, investigadores, escritores, periodistas,
actrices, abogados, sexólogos, representantes populares, universitarios y
activistas.
2. ¿Qué es el Reporte Anual de Crímenes de Odio por Homofobia?
Documentación de ejecuciones
Una de las primeras tareas de esta Comisión fue documentar la existencia de
los asesinatos de homosexuales e identificar si se trataba o no de una
ejecución por odio homofóbico.
Metodología
-En virtud de que la legislación en materia penal y administrativa
presenta limitaciones para el acceso a los expedientes de homicidios
judiciales, reservada sólo a los familiares y/o a sus abogados
coadyuvantes; y a que la homofobia social y cultural no motiva a los
familiares y parejas a luchar por la justicia de sus deudos, el equipo de
investigación de la Comisión se dio a la tarea de realizar una
investigación hemerográfica .
- Para esta investigación se estableció un universo de un solo medio
periodístico de la Ciudad de México, bajo criterios de investigación
rigurosamente establecidos y acotados, obteniendo sólo resultados muestra.
- Se establecieron los parámetros para la identificación de la víctima como
homosexual y del odio homofóbico criminal. Respecto a este último, la
característica de odio se encontró en la forma en que fue asesinada la
víctima, con extrema violencia y saña, reflejando la necesidad de su
victimario de infligir un daño, castigo o ejecución a diferencia de otros
r::::::::~:~:~:~~~~:::i?.:~::::P.~~:~P.~:~ :~:~:~~~:;~~~;:~::::(~i~~~:~~:~~::::~~:~r.:~~:::: ~~:s.~:~:~: : ~ :~s.~ü:::::::::: : : : : : : ::: : : : : : : : ·:·:·:·: : x:·::.J
GESS-MMota,S/2/99 2:07 PM,HOMOFOBIA-REPORTE ANUAL CRIMENES O
3
homicidios realizados con violencia. (descuartizados, degollados,
incinerados, etc.)
-La Comisión, concluyó que se trata de ejecuciones por odio homofóbico
hasta que las autoridades correspondientes no prueben lo contrario.
-Debido a que la investigación es sólo una muestra, esta Comisión propone
una estimación de ejecuciones basada en cifras de criminalística y
violencia internacional, a fin de lograr un acercamiento a lo que sucede en
el país: Por cada caso de ejecución pueden existir por lo menos 3 más.
3. Reporte de Crímenes por Odio Homofóbico 1998
Para el reporte de este año se decidió documentar además de las
ejecuciones, todas aquellas acciones y actitudes sociales que promovieran
el odio homofóbico en este periodo, a fin de lograr un mayor acercamiento a
la realidad discriminatoria que vive el país en este terreno.
A. Ejecuciones 1998
-De 1995 a 1998 se registraron, hemerográficamente, 164 víctimas
asesinadas o ejecutadas por odio homofóbico, 38 en 1995, 42 en 1996, 37 en
1997 y 47 en 1998.
-En 1998, se observa un incremento de 24 % en el número de ejecuciones de
homosexuales respecto al año anterior y se refleja una tendencia de entre 3
o 4 ejecuciones por mes durante el periodo.
-Para 1998 se estima que en México existieron por lo menos 141 ejecuciones
de odio homofóbico y 495 en los cuatro años.
-De las 164 víctimas, 6 son mujeres y 158 hombres. Es importante señalar
que, el número de mujeres registradas es reducido. En 1998 sólo registro 1
mujer ejecutada. Esta situación puede ser claramente un reflejo de la
invisibilidad de la orientación lésbica en nuestra sociedad.
-Del total de víctimas, los números más importantes de 1995-98
corresponden al D.F. con 88, el Estado de México con 36 y el Estado de
Veracruz 18; reflejando que la violencia concentrada en las ciudades,
indudablemente tiene como una de sus víctimas a homosexuales y lesbianas
por su supuesta "desprotección" ante la ley a causa de su orientación
>sexual. Durante 1998 se registraron 25 ejecuciones en el D.F.
-La ejecución por odio homofóbico registró en 1998, 18 apuñalados y
golpeados, 9 atados, amordazados y asfixiados, 5 golpeados y desnucados, 5
apuñalados y muertos por roca en la cabeza, 4 por herida de bala, 3 atados,
apuñalados y quemados y 3 más descuartizados, y extirpados los genitales y
r::::::::~~:~:;.~~~::::i.?.:~::::v.~~:~J?.~:~:~:~:~~~:;;.~~;:~~::: :(g~~~:~~:~~: : : ~~:~P.:~;:::~~:s.~:~:~: :· ·~:;s.~ü:::::::::::: : : : : : : : : : : : : : : : :: : ::::::::x: : : : J
GESS-MMota,S/2/99 2:07 PM,HOMOFOBIA-REPORTE ANUAL CRIMENES O
4
degollados
-El promedio de edad de las víctimas oscila entre los 25 y 40 años, edad
económicamente activa, representando cada uno en promedio 45 Años de
Esperanza de Vida Perdidos (EVP) y en su conjunto las 164 víctimas, 7,380
Años de Esperanza de Vida Potencialmente Perdidos (EVPP) para ellos y sus
familias, y para el país Años Productivos Perdidos (APP).
B. Promotores del Odio por Homofobia
En 1998 se registraron, hemerográfica y electrónicamente, denuncias,
declaraciones y acciones de promoción de la homofobia en los siguientes
ámbitos:
-En Autoridades gubernamentales, 6 denuncias por negativa de espacios
públicos para eventos culturales y recreativos de la comunidad gay local e
internacional, y persecución policiaca o de inspectores, por parte del
presidente municipal del puerto de Veracruz, Ver, y autoridades estatales
en Cancún, Q. R.. y de los municipios de Mérida, Yuc, Acapulco, Gro. y el
D.F., respectivamente.
-En Partidos políticos, 4 denuncias o declaraciones por utilización
>lectora!, discriminación y persecución. 2 del PRI, 1 contra el PAN y una
más contra todos los partidos por igual, en los estados de México, Saltillo
y Veracruz y en declaraciones al interior de asambleas nacionales partidarias.
q En Universidades, 1 negativa de apoyo de las autoridades de la U AM
Xochimilco ante agresiones a grupo universitario que trabaja en pro de los
derechos sexuales.
- En la jerarquía católica y grupos de derecha, se consignaron 5
declaraciones de negativa de naturaleza humana, derechos civiles y de
"enemigos de la iglesia" a los homosexuales por parte del Cardenal Norberto
Rivera, los obispos de Tapachula, Chis., y Morelia, Mich . y de líd eres de
las organizaciones Provida y la Unión Iberoamericana de Padres de Familia.
Asícomo la edición de 2 publicaciones de amplia difusión en parroquias y en
periódicos de circulación nacional.
- En la televisión, se encontraron 3 programas con alto contenido de
discriminación, mofa, burla y desprecio contra los homosexuales por parte
de los actores Jorge Ortíz de Pinedo, Héctor Suárez y Eugenio Derbez, todos
de Televisa.
4. Seguimiento Judicial y Acciones Afirmativas
r::::::::~:~:~:~~~~::J?.:~::::P.~~:~P.~:~:~:~:~~~:;~~~;:~::::(g~~~:~~:~~::::~~:~P.:~;:: ~~:s.~:~:~:: :~:~g~ü:: : : : : : : : : : : : : : : : :.: .: : : : : : : ~::::::J
GESS-MMota,S/2/99 2:07 PM,HOMOFOBIA-REPORTE ANUAL CRIMENES O
5
Durante 1998 y lo que va de 1999, esta Comisión ha realizado diversas
acciones de seguimiento judicial y de propuestas que ayuden a combatir la
homofobia en todas sus expresiones.
*Acuerdos con la Procuraduría de Justicia del D.F. (PJDF)
En julio de 1998 se establecieron cuatro acuerdos de trabajo con el Dr.
Samuel del Villar, Procurador de Justicia del D .F.: Seguimiento judicial
d el caso del Dr. Francisco Estrada Valle; seguimiento de por lo menos 10 de
los 65 casos registrados entre 1995 y mayo de 1998; establecer una campaña
de prevención del delito en la población gay y proporcionar capacitac ión
sobre el tema a la policía judicial.
-En cuanto al caso Estrada Valle, se asignó el caso al área de la
Subprocuradora A, Margarita Guerra, quien resca tó el caso de la rese rv a.
H asta el momento no se tienen avances en la inv estigación .
-Respecto al seguimiento de 10 de los 65 casos, la PJDF informó que se han
hecho 5 seguimientos, dos que corresponden a nuestro reporte y otros tres
no incluidos y de finales de 1998.
-La campaña de prevención del delito dirigida a la población homosexual
fue preparada por el equipo de esta Comisión en coordinación con personal
de la Dirección General de Prevención d el Delito y quedo elaborada en
diciembre de 1998, sin que hasta la fecha se haya lanzado. Los materiales
preparados son un cartel, foll eto y taller. La PJDF señ ala que por
cuestiones de pres upuesto no ha sido posible empeza r la campaña, estamos en
espera de respues ta estos días.
-Para la capacitación de la policía judicial, esta Comisión realizó una
propuesta. Estamos en espera de información sobre dicho entrenamiento.
- Gestión Internacional
D ebido a las limitaciones que presenta la legislac ión mex ican a para que los
abogados de la Comisión puedan dar un seguimiento judicial de los casos
consignados en nuestros reportes, ha sido necesa rio recurrir a la gestión
internacional principalmente a las Nacion es Unidas, y a la cual el gobierno
m exicano tendrá que informar al respecto.
-En Octubre de 1998, en Ginebra, Suiza., se presentó a la Alta Comisionada
de N aciones U ni das para los Derechos Humanos, el reporte 1995-97 de esta
Comisión, vía Jordi Petit, Secretario General de la Asociación
,.............................................................................................................................................................................................................................................................................. 1
l.... . ..~.~.~.~~~~. . ~?t ...P..~~.~.V..~.~ .~.~.~~.~.~~~.~:.~~... {9..~.~~.~.~g·~····~~.~P..~ ?....~.g~·~·~ ····~·~g~~.!....................................................?..........
GESS-MMota,S/2/99 2:07 PM,HOMOFOBIA-REPORTE ANUAL CRIMENES O
6
Internacional de Lesbianas y Gays (ILGA). Por referencia de la SRE sabemos
que el gobierno mexicano ha dado una respuesta.
-El pasado 16 de julio, durante su visita a México, se entregó a Asma
Jahangir, Relatora Especial de Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias y
Arbitrarias de las Naciones Unidas, el reporte 1998 que hoy les estamos
dando a conocer. Entre otros, se acordó con ella, que esta Comisión le
presentará un reporte anual (septiembre 1998-septiembre 1999) y que los
resultados de su investigación estarán disponibles a partir de marzo del
año 2000, incluso en internet
-Cambios Legislativos
Una de las propuestas al crearse esta Comisión Ciudadana, era la de buscar
cambios legislativos para penalizar cualquier tipo de discriminación en
este país, que incluyendo la discriminación por orientación sexual. A
partir del mes de febrero de 1999, se ha venido trabajando con más de 40
organizaciones civiles en la Campaña por el Acceso a la Justicia para las
Mujeres a fin de influir en el proceso legislativo actual sobre la reforma
al Código Penal del D.F.
En específico se hacen tres propuestas que competen al combate del odio
homofóbico y que se entregan hoy al Diputado David Sánchez Camacho,
Secretario de la Comisión de Grupos Vulnerables de la Ia. Asamblea
Legislativa del D.F., a fin de que sean consideradas para su integración en
la formulación del nuevo Código Penal del D.F.:
>
l. Derecho a la No Discriminación. Se plantea penalizar cualquier tipo de
discriminación por autoridades gubernamentales o particulares.
2. Protección a Víctimas. Se propone abrir los expedientes judiciales a
abogados coadyuvantes de organizaciones civiles, cuando las familias
abandonen o muestren desinterés del caso. Un ejemplo es el abandono de los
casos por parte de los familiares de homosexuales asesinados por vergüenza
cultural llamada homofobia.
3. Tipificar como agravante de homicidio los asesinados por odio,
incluyendo el odio homofóbico.
Finalmente, hacemos un llamado a todos los medios de comunicación para
apoyar esta campaña contra la homofobia criminal, a los familiares de
víctimas gays y lesbianas a perder la vergüenza por homofobia y a defender
sus afectos y seres queridos, a la comunidad lésbico-gay a denunciar y
,..............................................................................................................................................................................................................................................................................1
:.........~.~.~.~~~~.... ~?..~....P.~~.~.P..~.~.~.~.~~.~.:.~~.~:.~~ ....(9..~.~~.~~·~·~ ····~~.~P..~?....~~.g~·~·~····~·~g~~.!. .......................... ......................... ~.........
GESS-MMota,S/2/99 2:07 PM,HOMOFOBIA-REPORTE ANUAL CRIMENES O
7
protegerse ante la homofobia criminal y a tod a la población a avanzar en la
construcción de un México respetuoso de la pluralid ad y la diversidad.
Nos ponemos a sus ordenes para contestar sus preguntas.
Muchas Gracias
Antonio Medina
Coordinador de Prensa
Noti eSe
Agencia de noticias sobre salud, sexualidad y sida
Canarias No.45
Col. San Simon Ticumac
03660, Mexico, D.F.
T els./Fax:SS-32-27 -51 y 56-72-70-96
Puede leernos en el suplemento L etra S en:
http://serpiente.dgsca.unam.mxljornadalind ex.html
E-mail: notiese@ lan eta.apc.org
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
++++
#####
Retrasmitido por
GESS- genero, etica y salud sexual AC
integ ran te de Milenio Feminista
Si desea dejar d e recibir estos m ensaj es,
envie un a nota a
gess@nll.telmex.net.mx
:··············································································································································································································································································¡
i........ Y~.~ .~~~~. . ~?..~....P..~.~.~P.~.~-~.~. ~~-~.: .~.~-~:.~ ....(9..~.~~.~~.~.~....~~.~P.~?.... ~.~.g~-~-~....~.~.g~~.) ...................................................?. .........
-
Materia
-
Homofobia criminal
-
Naciones unidas
-
Margarita Guerra
-
Persona o institución mencionada
-
David Sánchez Camacho
-
Dirección General de Prevención del Delito
-
Procuraduría de Justicia del Distrito
-
Francisco Estrada Valle Federal
-
Jorge Ortíz de Pinedo
-
Eugenio Derbez
-
Héctor Suárez