-
Extensión
-
11 fojas
-
Resumen
-
Se mencionan las gestiones que se han hecho durante el caso General Brigadier José Francisco Gallardo Rodríguez ante las distintas instancias.
-
Tipo
-
Agotamiento de recursos
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
~
~
. - ... ' ~
: Íi ~
. '.
~
.' ...
. : . '
i !.: .. -·'·· ;
1\
1
1
\ ;:
. :1 .
..
Embajador Jorge Taiana
·~ec retario Ejecutivo
::.\) misión lnteran1cricanJ de De;>r~'.:'hl''S 1-!\:t:Vl ' t•l <.
La Comis iún Y1e~.\Cí\Ila d.;' r:. ¡;,•kJ\~ .1 ~· :)1:.) n\0\. ; c. :· d~ kl'i D •;:'f (~ ( h(\ ~ 1· 1\tJ:"tUllO~. el C ('t i\"(• : •\)f
\¡l Justicin y el D~rl!~:ho lnt~:-mtci on•l! i '.li i:t') .. i\1'1 el c~: : ¡;T'd .lo~~~ l·r;u rciSC(. l. . i~ll~rd\) :z. ··.Jr : ~ ~·. : ·.;:,
!e:\emc,s el agra . io
. d~: dirigimos a Li~;Td :: :'t:·!· ~u ln :•::· :n (· dio :J h1 (\')ll ti ';lé.• n lnterar: ·: ,:i ~ . ,:t;\ ·k
Derechos Humarws ::l fin dt:' pres·;!!llíH in:·l!:·m.:;;i.:.n a\l i(.~o.•md que se ~ld_i 1. ll~l ;.t a\¡:¡ prt:se n :.: .
En función de los hecho~ cx¡\u.:! ~,h.~~ ~~n ~~ d ·:"~'11~ 1 -.· nto que 5t' ad Jun '.a. los r~ ttciu :t;,l :·.) •,
·c spetuosamentc; !'Oltc:!am •"'~<: a In C.omi:. !ón lr. ~.;ralr:~r : \ ,., n,:¡ de Dtre ck·s ~l.lnr :i.nos :
l. Que esta se dirip fonnalmr,> nl;! ni gc'~¡~n·;o d:: :.. :~ ';;cí). t~ (tlir : ~nd.:dc· inrorm tt : ic1n ~'< cc:a
·:lel cumplimiento de las re~omC:11da~Í~'lllC~ ¡; ,xd~:niJ¡¡~ en l" l lnL:mn.: \" 4~ 'I.J6 y l'l mmk (ll i.'¡ .:t' · :~s
:mplementará, en ,·inud de que ·~slc se. hil r.m:;tr<Hin ··th·lt'k resp~·cl" :j~ su cumplimicn:o. > :.J c~: el
.:ontrario ha incrementado !a ('iil':ipar~,a de h(' .;:i?anii~r~t ·.'· :1 travé~ ..Je (· ~mdicioncs can; · : lilr li.:~. 1.¡·.:t:·
·mplican nUt!\'a~ V!L)Iac ion ~s n C:t:'r ,: dics h1,.;·;1;mos ;~ , ; -::nmo la ('('•'" inuació n de k ·~ pr\·((·,.·.)s
.:udiciales pendir.lllt!s.
2. Que se re it ~ren l\\.5 medirlas cautelar•; ::; p:,r:l o.l\ !<: ',(' ~~..:~r.m tic ·.: 1 ::-~ l ib¿· rH ~i y dignid ;d r• : :~· l 'l· itl
d~ l General GaJlardL' y en ~sp~<.:tru . pnl'il qu' j,;¡ detenc t(HI a 1:.1 qLte st> ~ : nl· ; ~~·ntr a ::;u.ieto S(',·l i gu;<1t i'IJ 1a
.,. 11() discriminah)ria t!n r~lación ,, ()u·c•s J,;t ¡;nh'~t·S en lí1 Prisi1''" del C1n ·tpl' rVÍlliLi1I N'11. ~ : ;. co ll !i' q d~'
:;e respeten la$ condkicnes carcd;trias e~tnl~ : ~·-~i da.~ ~'n l<1~ nc•nna~ 111ilitares pt'rliM!'i .;;~, ~· , .\il ·.11 1
; ¡~ iliLar de lajera~quia del Gen~ra : Bripd¡('! C :t::arj(\ .\ :-irlllSnlO. !)Rr:t ..¡ur: t:'rl e:. ! Cons~. i· . <.k ( : l J·~· i' ~ J
actualmente en <.:ursn. ~e 1~ n:spcwn In.:, p,a :·<H\ ! ; .1~ del 1k l ·:,lu ¡'roce: e• rf.·c· tnnl'rd;\ ~ crr el a. u~.,:ul . l \ k
1
.::1
Convención AmeriC3.nJ sobre Dt~rc.;lw :·, rl:.:n:an0S .
:1) las.
.. , 11
,/ jJ:
··'
·~
,.;'
// 1
(, .
_,'
''.-?1
(J..,.
/
/
,.
1
¡'
•
:
;-
.1¡
'
,. , . , ~"
u ''¡.fl ...'Lr?\..
/ ..,.
1
.
r-
:\TI '· : i).¡ t · !Í l • '.
.
;~l~O f .-\\f![. .\ TQ DE RECl.;82Q2
.~.G
v ·~-'( '
1' ,.
.
!3sde q_~~.L9io ~. EE~~~~- ~~~~<-:~~_:j_?~-:~~?.li. ~.~-_l !t. _C,:l·~~!l l .~t ón l.tt~!L\tUC.ri.c.OlltU!,g_
R.!:.!e.cltb.s_:_Huinano.~·;:':~e.[~ géf1?'f1il ·· ·brir,a~i·er J o~~~.hanc i .;;e o Gallardo Rodri e,rucz. su
1áro!f¡~· · ;i·;híé1n12~~\·'··:ptre'f!iTn-;i6(i!!;·"'~cM· \·:)a · :·:u~ti\•eF.1d ::~d .N3cional . A~tt0noma Je
d ·¿,o;i~T!?:~P.r~j~;¡J;;~r;ckiri. ~d~lC~iic'~e! Gallardo :r·
personas de la
sociedad civil, hr:..1-dectmido .gestiones ·ante i;>.s ::1\itorídades del gobierno de México,
úébc¿·;
disnqtas
las cuare~ errsi.J w:m mayona han 1Jgnon:;7t.~.~---·---- . -·-·-.. .. ----:-___ _)
Hí de cn~:.ro dr. 1997.· t\ c ad~mico~ :r trabH ¡Ftc!Ne~ de la Facultad de Ciencias
PoUtica!>y So~;i4./!:.s de la Univerúdad NacionaJ Autónoma de Mex.ico solicitaron al
presidente Eme$!1· Zedillo que se acatara la re~olucJórl de la ClDH.
~ de ago:11t.o de [ f.m ,- Mediantt: una carta el Comit~ Pro Liberación del General
Gallwdu, lt; inf·. ;l nlv al ~~r(;~ idente ZediUo de la scgrcgnoión y 3islamicnto de las
cuales eg vir:r.Ut:.~i el ge-neraJ Gallardo, as1 C.CJmo de la suspensión de S\1 visita
conyug~J ; 1<> pidi ·.~ron acatar la resolución 43/% y detener los '·actos arbitrarios que
se están d¡Uld;~ al interior de la prisión militar .
... 2 de scptkl1l b~~.;.t;. úr\~ '\ó,s t~j~~_.fi_el)~eont(aJ· Gallardo. José Francisco y Marco
ViLúci.n (}:J..l!m·do }~ ndfS)J e 7_ m.fonnRr0.0 sobre h1 'hbsti.!idnd ill interior de la prisión por
·· parte tk !'ti.' <': dorídadcs. ~\ travé ~ de d.iV<..'í.sos actos prt:potent.es, alevosos y
vinlf:'nl()~ íiOínO ¡:;iiJ'OOfi, !iC~'frffii~Q dlt VVjf:tQ~ t; lftv h~so el robü de dinero del locker
del general Ga11;.;rdo ' Le v;dieroll por tanto ar presJ<1ente de Mexlco ordenara lUlH
investigación d..: lt> derl\tnciado. cesar la cPrrrpaí'la de bosl.lgamienro y que se
restituyiTa la vi:.ita c-onyu gal
9 de 11-Pptiem brt dt 199'7 .. Les hijos del g~neral Gnllardo, José Francisco y Marco
Vit.Uéio Galh\Tt;l\) Enriquez informaron sobre la a<.lvertencia qu.o el director de la
ptÜlión mil!b.r ~\'thlrn.l bri¡,mdíer Nícol.3~ Raúl Sánd:w·r An1:l!ll írnnzAI~z hiciera a I!U
padre, en e! srn.11.ido de que T'f.(;¡lrJnciera lo~ cargn~ o de l<l ~ontrario se le abritian
nur:vas cntJS~~~ P'.males; tal fue el hecho que se enteraron que en el Procuradurta
General d~ Ju~ticiu M11itar se estaba m!egrancio una cau~ penal en conrra de su
padre por el <Hito de ''Alicmuaa·· (:-ehusar ob\'.dcc~r órdenes del superior). Para
entcrarlv perSC"!Ulmente dt este v otro~ he ~~hos , le sollcit.aron aud.iencia pesonal y
directa .
27 dt> <Ktubrc dt' 1997." Tmbajador~s ci~ 1a Facultad de Ciencias Política.~ y
SocialeF. ck l(l Unive'T'iid4d Nacional Aut ór~oma de México hicieron suya la
rcsolu¡;ión4.\tf}i
:· :- pidip:
..>n su'. ·"'ac.atamitnl0
.
.
. .. . .
.- .
.
'
--~
l "'! d(• V<;li/\.Hf' d ~ 1~'1.· / \ \. ,~it; ;.tl.~;~ ~k, la 1 · ~, ,dla..J 1.h. C, ._ .. ..,;M f'i,~,iit'ÍO:.M y ~~,eialo~o
de \;t Um vi.'! 'SI'bd Naci0t1B1 AutÓDt)ffi.:'\ de l'vk:-:1 co le p1dicron al presidente Zcdillo
interv~rtir en ~\ caso. d.et general (rallardo a r:f::vto d:: qu~; :;e resuelva ~ll problema
para ~\:\rar que M~xico ~ ~L¡ gob1erno 6e colcK!'•ter. en b "lista de la':> lhiCIOtles donde
lB. vioi:;\CÍ~'n Jr. :¡.)· derecbos humanos~ tolerada" .
\. '
·.' •
\
t ,.L\0 ( j \
( t:\"l. :..·•~v__.- :t. • •'··
-~~~tL···.o(J,. t.~ .. _;-...ü
;;:;;
\
¡J\
:--·\
-·--.~ .
~ ·:. !" : .:·.'
l4 de nov1~rr.:brt> d~ l':J9'7_. Tr::~h'lprlnn·. ~ .ir~ !1 Filc.:lllliiJ de C1encia:; Políticu~~ ) \
Sociales de la 1Jni versidad Nacional Autónoma de Méxiw le pidieron la '·libertad
inrncdi~ll:!..: i.ncon ~jcion~l del general Gallardo: o::e3e de amenaz.as y hostig.anm:nto : y
compensflCión IJ \!coc:u:ida lii ;:.eneral Gnllardo y su familia' ·.
~ · 1 . \ '"'
8 d~ didemb~. d~ 1997.· De puf\o y k~tra ~1 general Gallardo envío una carta al
presid~nte Zedilk pidiéndole que en a~.~at~!lniento de la resolución 43/96 y t.!Omo LID
cwlu U\.l ju:lt.i~ir.l, (¡rdenata el '·dcgi¡;timiento de 1::. ~~. ci6tt pennl y d cumplimient«.) de
las ejecutorias d<: la Suprema Corte de JusticiD de la Nación y J~e la rtGomendació.n
de la CIDH".
.
. ...-,. ~ ,
..
14 de enero de !998.· Marco Vinicio Gallardo Enrlquez infonnó sobre las más de
1500 Cilttas d~ apoyo que recibió su pndrc procedentes de varios paises del mw1do
ta1.1to de Amntstia l!:lternacioilal como de PEN l.nternacional y del nombramiento
como miembro ht,nornrio del Centro lnftl&s de PEN. Solicitó el desist1miento de la
acción ~oal
\ _
4 de (cbr~ro d(' J. 99~.- ~i l gener:tl Gallardo :o101icitó que su ~ ·1hienh"l hi.;ierrt S\lya la
resolución B/% y le ratifi oó que espera su respuesta respecto de la solicih1d de
audictKlll que le fo1mularou sus hijos
SECRETAHlA DE LA DEFENS_-\ NACJO:I.i.I\L
.,.,
19 de febrero ce 1997.- Diver!.as personas r<!tmida~ en un plantón trente a las
~twa~: itrut:~ d¡;: lt'l S~retari~ d..: la Dcfcnsü !'-lacional, aprovechando el Dí(l c1r.l
Ejército y ~u~r-1.a Aérea. _,olicitaron a su titular '·k Uidti\ dependencia fcdcrnl el
acatamiento d~ !o.s recomendáciont:s ínchddas en la resolución 43/96 de la CIDH y
el U~li>lul\J~ i \tO -:::~ las ac,dot~cs rxmalcs tljen:rl;¡llm, ~u MI ~.;uul1' .\,
9 de noviem br~ de 1m.. A cuatro a11os de su t-rncarcelamiento, cien manifestantes
reunidos t'·D l~l r! )()numcntc~ a.l Soldado freute a las oficinas del S(X:retario de la
Defensa Na\.)ionnl, le pidieion por escrito acatar la resolución 43/96 de la CIDH .
23 de diclemhrr df. 199'"1,~ El general GaJl31do en larga cana donde le explica su
Ca3{l; le pidió '·que en un acto de justicia resuelva esta oprobio!;a situación y
devuelva a mi~ seres queridos la confian7.~ que han tenido en la lnsritutci6n que me
formé".
8 dr enero de 1998.- El general Gallardo le reiteró la misiva anterior, y en los
mismos t.érm 1 no ~.; le escrib:o otra
-
SECRETA.Rif\ DE CO:\TRALORÍA Y DESAlHtOLLO
ADMINISTR,\TIVO
--
;
' •
-·· -·
F'AGE
03
1
1
/
8 de septicmhn de 19'->7'.- El gene ral Gal\ard1) h1zo un <l den uncia di? hcc\wspnr
ac to s a.rbitritrid ~ :f.?.l i ~'ld O"- s ~u per~ona t:n u'rWi1 de l tcner::tllnl gttJI~;:I t ~ ""vl<'' f{aul
Sáncho .A.Lu~J:·; v dei c•.J r(> nel R<1;:nund o ·~.1nde 5t0 Anti m'> lv1il~llÚ<~. director y
subdlr~~ C! f.l]' ~k IJ pn5ión rn di tar , re.;: pe.ctivan¡ enle .
Me,/ian tc (IÍICI I , :\ '''] 10.2. i .,; ·8 7Jfi,.<r:. Paioma ( 'hop>.\'0, ¡/¡redora }!('r/!.! ral adftmta
de Quc;m nowncias dt drdw secr eturfa . in(nnn i> Jwher 111mado Jo dcmmcia u/
genero! Al/on ;:o .\.fancc ro. /l:speclor v Con1rolo r Cenero! del hjérCIIo para que:
~sw l u<' ra arcndlt b ,, " la :nvo1i,Q,actón Jt! !w J,n ),u , y L'll .ru caso, la sustam:wctán
>
d('/ f! !'OC :'(iflfll i!)l .l •' :idm i'1ll.\lraf i\'O r'fiSCip / uwr/1; df rn,nn!l.\'Ohi/ ICJ..aJ", ,\t(LIL'IL'IÓ/1 t'/!IL'
nr Jiquiera dtclu i olio mtl:tar tn/'r>mt d o/ ,gr:·nr! .,.al (!ollcmio y por 5Uf1UI!Sto no
prOS fU? rá
2 de scptiembn· d~ 1997.- Eí general Gallílrdo rr~élli7ó cienuncia de h~chos, por
''posibles vioiacicnes ilegales'' realizadas a su personn durante su ats!amiento y
segrcga(' ión , <'D ~· ,1ntra del general bngadJer NJCOias KauJ Sanchez Azua.ra y Jd
coron~l Ra ymw1d·:l Mode~t C' Antimo Miranda. director x subdirector de la pnsión
militar, :cl'¡x·criY ;un.;:nte.
17 de ~rp ticmbt ~· df' 19'97,- El gencrai Ga ll ard o dcnunc1ú pN violación a la Ley
Federal para Prevenir ~' Sanc101.1ar la Tortura, al dm~~:tor y sulxl1rector de la prisión
militar ~t1a1Rdos c:1 el párrato aute1ior
Mt>dwnt c oJic•o .\ ' ' ; l :'S '(; - dt' (t! cha ] 3 de \(!i>ll cmh rc de / Y'F. Waltf.!r He!ler,
director g<~ncrül ;¡'._. Pre~·enct rin del Dcltto y .\ av ir.'l l) r a la (n ml.midad, excusá la
interve,IC;t(l/r de 1: • procuraduria mlle las do5 d<:.nwJcws presemudas ar¡{umentcmdo
quo "no se du.~.pNndf!n htJchcs ClU'' correspondan cJI rímhtto dt: c.'ompetenc:ia de esw
ln.wtución " p<if s:duistlr e! fuero de guerra, sugiri éndole oc.:·udir al A~eltle del
Mintster ;o Púhizco ¡\-{i/itar y o al Comralor Jm emn d!? la Sec:r,•raría d'~ la /)c?(en.m
Nactana / para ¡m:: ;;mar .su demmou .
6 de sg o~ to de 1997.- El ComM pro Liberación del General Gallardo solcitó se
tOmaran rn~d i d ~iS nutelare~ a miz de la segrqmción y íl!slarmento de la que es
victiml'l el gener~il ::, allardo
No prospaó.
29 dr agoste dl' i ')97,- El general Gallardo hizo um1 ctenunciJ de hechm, por la
realí.ncíón de f1Ct ~.., s arb1trari<)S a su person~ t..'1\ contT"iJ del general hrigadier Ntcolás
Raúl ~;¡\Jw!olc. ~ . \..~1 il di'l , . d~l >J•'roni'l 'P. ~vmund o '' 1odes:to /.\numo M1mnrln . dirc>:c:rnr )'
subdirectoT dt:· !<1 p : ' ~ ió 11 md1tar . res~ctJvarnenk .
/
. ·~- ~
JO de ~cptifmbre ct ~ 11}97.- El geneml Gallardc' pidió la mtervención de la com1sión
a efectü de qul! ~e t~c tivara la dcnWlcia presentada ame la Prl')Curacturía (ieneral de la
República el 2S dC' octubre d¿ 1996 en contra de lo~ contadores público~ Sebastían
Mendo7A'l y Mi~ue l ,\ngel Montoya quienes trabajan en ~1 Banco del Ejército .
En !rámue.
8 de noviembrt> dv 1997.- Fl jurista Eduardo Lópa Betancourt solicitó a la CNDH
emJtiera u.na recorucn.dacíón por el injusto encar~elamiento del general Gallardo
En trámite .
·--
.
·_c. - -- [ :.:·
..
Ca.u!ia ]949/'93 y (l .r:umuladas (Ju~ado 2"). d11spués Causa 6J4/96 (Juzgado 3,,
actz.aJ J17JY8 (Juzgad(./ 4•)
Q¿.llfos w :p,,t, ;ci. ·J .~ !'1a/verso o 6n de muc~- nal . vemtann y eq111po. desii"ZKL'tón de Jo
pencmcct entc o: r:,.,'."ctro. en k· rt:(tdo liíi:-:d de qrwma de orcfm•ns; ~·e1Ha de forrajes .
En noviembre. d0 \99:\ y a petición de la Ptocur~d\~rla General de Justicia Militar (la
.:¡\U r• rt bti6 unu ~ vrri 811or.it'I P [11Hvl:1 mnm~ ~ ¡¡¡1;1Jjv~, ~i\· re~llt'Vl\ cinco años ru1tes
pvr no rc:unir:;<· l0 s requis1t0s legales para pn--ceder), el Juez Segundo Mjlitar giró
orden de apn:·h\! n .~íó n en contra del general Gallardo c.cmo presu.nto responsable de
diversos deli to~, contenidos e·n las C.:<\\L')aS penales 2949/93, 3079í93 (difamación al
Ejército, inJrncción de deberes comw1es a todos los que están obligados a servir en
el Ejército :: contra el honor militar), y 3188/93 (injurias. difamación y calumnias en
contni del Ejé~i1c· mexican o y de las insntuci ones que de el depend~n), estos
últimos Msrrcndi dns de la ¡Jublicaci6n de ur. c~m·acto de '::U tesi!:; d~ mae¡;tria
intitu!ad.n "La.c; ne t::;stdades uc un ombud srn¡m militar en Mexico" . La aprehensión
s,e eje~:.:utó el día ~) del mencionado tt.les y 3!10, recluyéndolo etl la prisión del Campo
Militar N'' l.
Los se:ñ?.Jodos dr.! itos y \:ausac; penales fueron combatidos mediante juicio de
~9, r\lYí~ rt.-solu<:íoo fue. conf:irrruldA e.n nctuhre de 1994 PQr ~1 C.:~o Tribunal
Colegiado ':'ll Matl?r1ú Penal d~l Primer Circuito de Amp.aro en el Distrito FederaJ en
el Toca ~o Rt:.vis i0 n N"R .P J3 6/94-81 que cmlcnó supnmir las acusaciones de las
c.ausas penales .) l) /9/93 y J 188/9.3, asi como ciJ1co ue: Jl,s ~iet t: rut,ro~ d~l delitc. de
• ~ 1.1'
malversación de b c,ausa 29~9193 .
A partir de entOIV.' es la d-.: fcusa ha promovido ante el ;uez instructor múltiples
diligencias 1\.l\1('Ü('1 '\es a obtener la venh.d histórica de los hechos imputados.
examinando tes-ti¡_;os de cargo quienes han inctmido Ct1 graves contradicciones
res~. t.o de sus d ~., lame iones mi:nistt-.riales y en relación a los careos sostenidos con
otros tostigos de l.'í' rgo y con el g(..-neral G"dllardo; rindiendo d.ictárnenes periciales en
mal~iá ck uvnlúo de bieneg, COfltBbilidlld y uhmentaci6n de g:rn&do examinando
pc:t'itos de car¡;{, :· eon.&ormmdo o los peritos de las partes entre sí; exhibiendo
documentales púh! icas y privadas; y, realizando reconstrucciones de hechos. Con las
pru~bas mcncJor.n, la." la dek1sa ha logrado de~vane~er los datos que se tuvieron en
cuenttt para dir.tHr el auto d\• formal prisión, por lo que se pr(Jmovio el incidente de
libertad ab~>ltn is por de svane~imi cnto de datos. mismo que fue negado ~
f'!'OmO'<'Ú;ndo lo O{)rre:.ponditmte apelsci6n ante el Supremo Trih11m~l Militar.
instanciA que Jo sc·breseyó Esta resolución s.e combat:tó mediMte Juicio de arnpnro
el cual fu0 cone<:di dt, ~a cCc.:dL):; ~ · ~1 Tribunal Militar a la fechn no hn resuelto lo
corr~tp·:mdien~e.. ~' st;mdo p(.1.1d1 ~ te de nuevo fallo .
Ellhcal miutnr lw pronW1c1ado sus conclu:;1ones acusatonas. solicitando se condene
al g-e n~rr.l G a lln n'.o , sin C (' l\'. ~ -::on p.-u ~ b>~ p! •...-,í' ::>l!:) lt1>\ CJUe ac redite lo:> delitos
i.rnpul<ll 1( l:) , por !; ~J parte ~~ gc..·r,eraJ Gullárdo ha prommclado, por !;u prupiu uct~::l.;lnJ,
)~ .:.ondu.~li':ID~s ,\t'.-3(llutorm::; apoyndns eli la:. ~vidHt c taF. procl.!snlc:;, ctes.AAog;&.das en
----- -·----·--·- - --- - ·
..
· . ~.·
~ -~·( ol
O:/\ ,
. .. . . . ..
la insrrucción contn:dicie.ndo las acusaciones que le formula la Rcpresenta~ ión
Social t\tilitar ; en el mismo t~:nor y confom1e a h~ técnica jurídica el defensor del
general Gallardo };;¡ e.'\puesto con un análisi~ crítico vaiorat.ivo la validel de las
prueba:~ ofrecict?..:; ~ desi'lhOf:·ldíls durante l~ in~tn.Jcc·ión , mediante examenes de
restigo de cargo qu P. incurrieron en notonas contradicciones, peritos contadores
públicos que evidem:iaron la JJT1po$ibilídad de linear responsabilidad penal alt,'\tna al
procesado en b~c <1 la...:. 11 d~\;laracione.ll' ' de los "testtgo!: de cargo''. las pcnciales en
materia de :m:¡Júo de bienes y desde luego la infinitud de documentales publicas (de
suyo irrei\Mbles pOI pnwerur de autüridades en e.\ ejercicio de sus fW'lciones) se han
presentado la~ conr: !usiones absolutorias, apoyadas en las constancias procesales,
que evidencian la <ksvirtuac\Ón de roda~:i y cadíl una de las acw:;aciones formuladas
por la Procuradllliil (}encral de Justicia Militar.
Nu obstante qu' dw·antc ln inmucción de la caus..1, la de.fens.:J rl~l r,Meral (1al1ard<.l
i.ntcrpu.c;o juicio de ;¡mparo por la negativa de conceder la libertad del procesado en
el i.nc:idente de liberl ad absoluta y encontrarse el m.ismo en estado de Revisión ante
Jos tribW1ales C I) IC ~J,l ados , c<.)fl el propósito de influir en el ánimo de los organismos
internacionales y d ~ la propia CIT>H, fuera de IDs términos prl)ccsales, por
instrucci\)nes del A.lto Mando, el Juez Tercero Militar giró comunicado a la
comandancia de la Primera Zona Militar mencionando que la causa ante el tramitada
se cm~uuliaOa ¡;(;~trnd.a" y si.~ trámite nlguno pend.i~nte de r~olver legalmente,
di¡;p~o girar oficir pM~ tlll~' ln comMitm<iia de mérito "'convocara" a Cons~¡o de
Guerru piU'a JUZg(V ;~o definitiva
Por lo anténor cl ci ll!do Juez fue oponunamente "RECUSADO' ' tanto por el general
Gallardo cDmo ¡>Jr su defensor, esto el 19 dé d~eiembre anterior ~n el escrito de
Conclusiones Ah s·• lutoria.~ qne n:specttvamcnte presentaron ; dicha "recusación "
{lptm.l Jt }un, ~~ de..: ir de111je el momento ~" que el l!r.crito t:S r~cil)ic!o por el juez.
dehe "r.xciiSilrse" de seguir '.'{mociendo de la r.a,u sa y. no obstante ello, ~ontinuó
UilUÚu\ud~,lu cu ~u r uri.~i.:.:t6n t:" lugw• Llv t\)J\ÚtlrlL! d1 inmcd1itr.l il juez :rignil:'nlt.> Rn
número (4") y smpender el proced11niento, adem;b aJ I.Gilx: t' negadr, a.;umulat' la
causa Sl.lbstanciatiZJ ante él con la que se tram.it;~ en el juzgado Primero Militar por
enriquecimiento 11íc-it0 (caus.a 2389/94) se mterpuso el recurso de revocación de esa
negativa, el cUAl fue negado por lo que. se tramitó la apelación contra esta
determinación anlt: el Sul-'1c:ulv Tribtma.l Militar, que lo recibió formando el incidente
61 /97 y es-tando la resolución del Tribtma.! aún en est<ldo de ser combatida mediante
ampam. y<~ qm~ b; notincnri1 la tmsmr. el 7 •Je rebrero del presente ano sin haber
c.ou.'t-Odti eje..>Lnori;', wnv¡x ;.j_¡¡Ju~~ al Cc.n.s~J•:'t d~. Glli',ITR en Yiolución a lo~ der~chQR
procesales del ge neral Gallardo (el artículo 21 de la Ley de Amparo concedt: al
quejosa 15 diu.;; hi!biles parn éombatir tu re~olccion de segunda instancia).
Asimismo , la co:1 :. ·oc.atori;~ de consejo según la Le:.· Militar concede un plazo no
menor de trvs día.': ni mayor dt diez para que se celebre el mismo; dentro del plazo
de 24 horar. el prc-.cesad0 ,.. o el defensor pueden revocar hast.a tres integrantes del
consejo; en ~ 1 k n nino de 411 horas las partes pueden fonnular una l1sta de testigos y
peritos pttra que ~c an exammados en el con~<ejü, se admiten testigos para los ht..:chu:.
imputados '! pru ¡, la calidau, idoneidad, provid<\d y buena o rnala fama de lo!:i
testif!OS. dere d lO!· pm-:csales qut' el ~eneral Gallardo y su dtfen:~or han ejercido en
10$ tier.1p..1s h: ¿rall.' ~\ mem:touados .
Acmalmente .~ i: a Jauo ,n,ci0 r.l Con!>ejo d{' Ciu¿orra y en el mismo la defensa
inp~.>g.no su l.ntc ~rd1 ó n, ya c¡ur; ~1 .iuez y M!crctan r• que acruan con los iru.e.gnotes del
PAGE
07
Segwldo ((; ns~~Jo dt· Guerra Crrdmano Perm:ment<: no tienen !ns ~raJv; de ~..:ncr<.il
hn gadtc r ) :cnientC' l~(l fOnel. l ' 1) 1ll i) k, ordena el ¡jrflCuio 14 de l Codq;o ca~trensc ;
!¡?,ual irnpu[iH1C Í •~ n h: /.\-, la defe nS3 para que se d1fincra la audi ~.:nr..:ia en razón de. que
··8 kStlf0S : -l5 rni!iu~re s y J3 \ 1\ il esl <;olo x: present:mm 25 mli1tares ~ un civil. pnr
1.1 1111e pmccdíí\ il';imitir la difenc1ón de la audi ~ncia , amba~ Impugnaciones no fueron
admitidas por el Pre :;1 dente del Consejo. Hast.a este mc)mento se h<1 procedido ü 1.1
lectura de constan.;iilS procesales tanto inculpatoi13S, eleg1das por d fl$cal militar,
~omo absolutolias de:;ignadas por la defensa, estú k ..:;n~ra continuará tmos días más,
becbo esto se. prOC\'<Iera al examen de test1gos y pentos para luego entrar a lO$
debates y razontl.ink nto:; que t~·, rmcn en lo~ miembros del cons~jo la convicción qut!
los llevara n dictar h1 sentencla en \!Sta causa.
Causa 23H9/94
El 24 de noviembr e de. 1994 ~~ Juez Primero Mil ita• dJcto auto de formal prisión ~n
contra del ge.neral ()allardo quien teuía alta." p<Jsibiliili.ILlt:~ d~ alenn7...ar su libertad,
debiJL> a 1'¡ue un m f~ antes hobí:.l obtenido amparo t.n l;¡s causas ~949/93, 3079/93 y
3188193 . Se le impwt ó el dcliw de ennquec1mtento 1ilcito por la sumtt a¡.Hul.Útl~~ Je
2 millo n '~~ 90 0 m.i : p..:süs. d,;-.,.,vado d\: w1a Sllf' \Jesta lnYCstigaci ón realizada por la
lnspec1;ión y ContJnl.oria General del Ejer•ito . a la cuenta maestra 7704426·1 de
Banco lmemacion;tl, S.N.C. que eshtvo a nomhre del general GaHardo de 1989 a
1990. En csr.a c.uen U, el .saldo promedio fue de 300 n11! pesos, dinero que e! general
GoUnrclo ahorró dn;·;une 28 at~f's cie trabaj~1, ei cual urilizó para adquirir dtversos
valore~ f:~1LJ1c.icr.:-.~ , por lo que se registraron constantes movimientos de egres.os e
ingre~os: c.?fectuamk' lL·~ ~~r:t:"l5 militares una :;urn~ de todo~ los cJ e p6.~ 1tos, sin restar
los egre.sos , es cc(·ir, realizaron wm :;t!llld d~ !;umas que uHOJÓ b estratosférica
cantidad men~: 1on nd a
Durante IR in'itnl''ción, la defensa del general Gallardo ha aportado prucba"S
tend1e11t t,; ~ a acrcd~tJ.r la inexistencia del delito 1mputado y desde luego 5U inooencia,
tales c0mo periciale:. cooUtb!es, documentales publtcas y privadas , testimoniales,
presuncionnlt' 5 ~: i!'IStrum;:nt;.J l de actuacioneo; . con las que ha quedndo e\~denciado
qu~ 1<~ ac11s¡~ ció n de la Pro-;:uradwíi' Geneml de Just1cia Milit.ar e5 inc:xistente y la
respoos<>bllidnd f.1U e se h: lta-.:c: t;;ll la com.isión clo dioho delito 110 s.t: da ni e.n CM~r.rr.r
presuntivo .
t.:ltimo ~ ac0ntf~ ie ticntos
Por el C0!ltenidc: <.k las r-:-1!-;bas de desc<1rgo ·1e prcmwvi ó :ncidentc de libertad
absohm1 por d~ S\' an~inuento de dato~ . mismo que fue negado. promoviendo la
corresrnnd.i¿nte :: pelación 3Ilte ~1 Supr(·mo Triht1nal Mll1t.ar, instancia que lo
sobre 3c) e·, ~5ta rvsolución sC' comhatio medi;iJHe .JUiCH) de amparo que se encuentra
acl1.Hih neme pendJ•:nte de f.:J\lo .
Así ta, nb ié11 . ll !>::> ~.l ntc ,i \JI-: 1:) de nmp:no •:e comll;u1ó el nu1n de. formal ptisif.ln.
c,,~¡l'\(~clJ611<.1o ~c ~n protecci ,.J~I Conwrucion<~l. y.1 q11e ese amo e:¡ violatorio dt la!i
Garantia'i Tnd ividllales ~.11!i ~enc;ral Gnllardo ; inconforme con ese fall o el jue7.. milirar
lo recwri0 medJ<\rUe re\is i ,~· n , la ejecutoria que al re:::pecto dtctó el Cuarto Tribunal
1
/
Coleg1<1do el\ M :J! ~o !lR Penal . del Primer Ctrtutto Je .1\rnparo, en el Di~tnto reder:1l
en el To~~a ~n R·:.-.isión N 'KP . ~I5 .'Y 7, ordene que se:: dictar<t otro auto d.:: formal
prisión dchtdamcn!e fundado y motivado. ()Orq\1<;: el combatido no reumó los
requi:siws ~· onsritu c ionale. ~ que 1mpone el precepto 16 de la Carta Magna . F.n
cumpltrr:uento a la ejecuwria antes m~nc1.-,nacl.n el Juez Primero Militar dtctó nuevo
aut~' dt.: fNmal pt i:' ;ón el ~4 de milrm cir.l pr~sf.ntf. fino . m1 smo que por considt>rane
nuevamente vJ ol ~1tori o de ~arantí as se encur;ntra combatido mediant~ ju1cio de
amparo prumc)\'itk' el 22 de Julio ultimo (4~ .3 ,.9i-!V) ante el Ju1.gado Sep:undo de
Distnto co Mar.erin Penal del D.F , quien lo resolvió en primera instancia de amparo
en forma ne-gal iv ::~ . por lo que 5e interpuso In respectiva revisión (segunda in~tanci~
de amp!tro) ¡¡nte los Trihum1les Colegiado~ riel Primer Circuito de Amparo, en
Mareri<~ Penal , t~n fl Distrito FederaL 01isma que se encuentra en trámite y se estú en
es~a In re!;oluci ór: definitiy~
En rnéii!o al aw¡;arer mt-ndonado en t;:.l p;\nafo ar¡terior, el procedimiento se
encucntrn suspendido , por lo que el Juez Primero Milttar no podrá reah<..ar
tramitación algum.t. hasta en tanto ~e dicte la resolución final (eJecutoria), s11spensión
que es obligada por la interposición del amparo ~ no obstante ello el general Gallardo
y su dcf¡;:rlgor, C:f"n t,n'Ífl ;mti(; i ~,f!l'.ión , ~~.1 /0 dt i·viJlÍl'lrrltl~: a.11lenor pn:sentaron sus
re¡;pectivas concl ~l.~tones absolutorias , estando far.ultados para agregar, mejorar y
nutrir la',; mJsma:, c~_,n nu~vn.:\ argamenwci<.%:s . !o que se formulará en fecha
pró:r.iJna.
.,
1
\ \ •
1" \.. . . .
...
• • : ... . ·•• •• •
Lejos d~ ll1C:J0r<V":~e la sit"!.!ncíón carcelana . del general G<\llardo a raíz de la
publ.Jc.ación de 1:1 resolución 43 i% de la CTDH. la campaña de persecución y
hostiganur:mo in :-;\rumentada ~n su contri\ ha empeorado a través dt: (;011Stantes
presiouci y tortllf r1 psicolóftlC a, a tal grado de. qur. rle .<>rl~ el 4 ctt! agnsto de 1997 se
levant<'\.1'011 nw!los cic lómca ~ de alambre de tres metros d~ aln1ru para aislarlo y
segregar! o en1)l l;'!:t!!;--nlO oriente de la prisión .
El geMral hr'l·{fldicr Nicolá.-. Raúl Snnch~L J\.1.u;u;, Gún¿ál~z. ,'ii.rectc,r del peni\1
rnihtar, ;iJ?. h;:¡ etY.: J!'gado de h:tcer un ambiente llosnl y de represión a fin de que el
g~ncml Gi\lh<.rdo dKhnc eo la Jefensa de sus derechos; por ejemplo:
• La corTespota:kr.cia p(.~rsí'nal le es \1Dlad.a y r.everame.ntc rcvisad.a;
• La do~.t~ment&.'i óo relati'.''1 a su dcfenS<I Juridica que el defensor particular
prC'tcr..dc l\u{'.crtc Ucgar, es rc~visaoo s iempr~ que ~ntra o sale del penal, en
O<.:asiom~s é:>Jn u:; dewmisada;
• A su i1bog~Jo def<::rtsor 1~ han negado verlo en el área de los loc.utorios, con la
frecucnci<1 ne-c.~~ ~a;
• Su familia e> (irdu.amente r-:'isada con afan de molestarla;
• La a(tttud de ios c~ladores es eíruca y rrepotcnte, iuciuso le han robado
docwncutos d\' ' ita! imp<.>nancia para su dd-~osa llegando al t:xtremo de que la
corre~pond,r,~i ::t q\Je el gen-eral Gallardo t'Cfllitc nl Pr~3idente d~ In República se le
exige la t.uuest rr? . d~pendi cndo de el!o y de lo que contcllgn qut: le autoricen
sacúrla del ~x:tHt.l:
• Le ban rohaJo dinero de su casillero;
• St le ha inierrtado aislar de lo 0le acontec~ en el exterior al neg-&rle el paso a todo
tipo d·~ puhlica ;.~. ioncs (p~rió<lícos y revistas) al considerarla.:; ·'subersivas";
• • - r•
• Se ha a.mer11.ad 0 a los den;..is inr~o~ p&~ quP. no mantengan uingún contacto eon
él lmju Id Wll'.;;i! .'!. 'A de: 4Ut:: :.e it:~ \Jrcil&d..'U'á (\ ;j~ r·risiones nulitmc~ :
• Lo~ primero& 90 días de s.;gregación no podía 5alir al comedor como todos Jos
demá..~ tntcrnos, si.oo que personal de lfl pnsión le llevaba sus alimentos que
obvüun::ute no inge1ía ¡:xJr temor a que le agrcgarJn alguna sustancia que
demerit?.nt Sll Sillud, por en,~ comió rimante esos ctías comido e;:nlatíldil. af~tand1~
su but;rL1 nlirnc:ll ; .~~i ón ~
• ~ .}\1~-p¿-Nh~~ l. í' regular vi~it:~ conyugal qut' !.11:1sde-. In r.r~m:ión de 11\ pmi¡)n milt:it.'U'
se •;eniflrealt-rl'ndo regularmente lo~ dlar. jutwcs y d("n.mgo d~ l;u; 9:00 horas a IM
8:00 horas del ..:i guieme día . La visita familiar duraba sólo ha.c;ta las 16:00 horas,
quedándose a pernoctar las espo~ e hijos menores a t 5 rulos, pero ahora quedó
- sugp<:.r.dido e:.1r. eltmentiil do:!H:cbo, ~cando d~ la" instalaciones de la pri~\ón a
todas l:u v1 ~Ji t ~:~.~ a 1~ ló ·OO hcrras. P(:rversrur.ente . las nueva~ visit& conyugales
se dan loo ,~l a:; nuirtes y snbados de las 9:00 a la.:; 16 00 horas , ingresando al penal
-
~ 4 3 ./ l lj '3 :3
1:::: J.::.
1'1
se.xnse;<.,.1Jo-r--a.~ <.) \l~ se _j tu 1tan cor. la~ cspO$;) ~ de los interno~. y es el d1r~ctor de la
pmion qt iier. ~lli tOri:w In visita a n-avé5 de ut~a supuesta :.:omis1on disciplinaria
Casualrnent(~ el g~tWll Ciailardo solicitó por primc:.ra vez esta visita para pasar
c·L)n ~. ti l'bpo~;a :' h 1j~ r; l ! ¡ O\: fcb1 cío pDr rratar::.c d~ 1111 ,iia c&p~cial (cl~. l am\Jr y la
am.i.)t.:,d'! y por ;,upuesto k i'ne !1Cf!ada. aduc¡-:.· ndo que " presenta mala conducta",
i~1c•r Jndo l.J I.Ie i;1 Justic1a de. la Unión lo ;::¡mp:H•' en contra ck actos del director de
la pn.;ión. porque de u11 flficio de buena condu,~ ta que rresentaba el genernl
Gallardo. de un dia pma otro presentaron ntro con "mftla conducta ". Siendo
ev1dc;r.tc qwt: i\ll : ~ con P-1 c!mparo t:onsrituctonal ganado. el director ins1ste en su
sup111~ s ta '' mala C4)nducta" Esto lo podria afe<;tar en el momento de dictar~e
s~t~ncia en !a:'. ;;~u sas, pue~ al observar "mal;\ cMducta". el Consejo de Guen·a
puedl! considerar la má~ma pena por los delitos que es proccs.~dü .
• Las llamad.'!:> ¡¡,; ~ etonica~ que anteriom~~.nte Cl'<\n libre:) t\ t!'t\ vé:; tk lt;]¿f(¡¡JI)S
públil:os se re!itnntd6 a tLn ~t sola llamada de tres m·;nutos al dia . En el caso del
general (}aliar(((' se le rennite hac~r i!iu llamada bajo estricta vig1lancia del
~rsonal dr.: la ¡ú :;tón . ad¿omis d~ que son e!><:uchadao; en la dirección de la prisión
y ~ a\·adas con t.r.a pequeña cámara de \1dco qw mstalaron en la parte :.upetior
de u11a par~d ~wis de los teléfonos.
• Es ~uj,~to de constantes catC{)S, en donde se lkga al extremo de sacar todas sus
rertcn~ncin.<; a1\·.e:ra de la . . dilii.
• Las rt~vi•.doncs n su furnilia son extremadamente meticulosas a diferencia de las
demás vi:<ita.~ de otro~ int('mos , indusive desnudan a su pequei\a hija revisá11dole
Jos genitales .
• Otra gran irTegl.llí:ri.:iad es que mi cntra~ los demás internos de la prisión tienen t:l
derecho d~ recib ir a cualqHier visita siempre y c;uando lo sol icite por escrito y se
an~xe a la ltsta (h~ \lSllas. según el Reglamento lnte.mo de la Prisión Militar, al
gelli.>r.il GaUard<l solo le pemutcn visitas de familiares cercanos, n~g-.tndole la
v:isitH de amistade!. y gente intere~da en su caso que quiere vi!iitarlo.
Estos )' otros h~ho ~; han ~ido denunciados desde el principio tal como con.-;ta en la
solicitud de medid<..- cautelar·:-s a li\ CJDH pN pme de CEnL el 4 de septiembre de
1997 .
En cwtu feclhn.dn el 18 de cm: ro de 199R el general Cnl\Mdo le dice al direl.tN d~ lu
prisión militar que "coo gran estulticia se arroga fac.ultade~ qu~ n<) le competen.
dec,..,m.isa.dO~lu\\~:llll.·~. ni~g11 lrámit~s. ho:;tiga a lns frumlias de los internos. cerró la
'".:.!.O J-.. u~,,;(....,, '"' ':. u.;c~.a la utiJi/..a~,;iÚaJ li\11~; u~;l lt:JtSJUw,J , viLt!rt )' \:t:W)Uf:.i la
c.onespoudencia. o:·,ienó la r<3:.<isión e~crupulosn de nu~~stras esposas e hijo!:> como si
fue11111
dclincu~nt c:..
v
1105
privó de la visita conyugal, entre otml' muchas
humillnck•LH~s ··.
Cabe dc!.tacar qt:e ir: presión psi~ológica que eJercen en contn~ del gtmeral Gall&rdo,
es para obligarlo ¡\ que desista en su lucha y ptd.& 1.:1 r.;:tiro d(: la acción penal, o lo
que e~ lo mt~mo . r·?cc>nozca la cülpa en lo~ ~iclitt1S inventados y pidB perdón al
S~retari,, J~ lu r;,. (trJ~a NactonaJ , situación que no han logrado ¡x1rque para el
get1eral Cl-,\lliUdCI S tl~; Ó(.re\:fli) S ~on innef!OCiables e trrt:.nunciables .
-
Materia
-
Caso General Brigadier José Francisco Gallardo Rodríguez
-
Ernesto Zedillo
-
Persona o institución mencionada
-
Mariclaire Acosta
-
Ariel Dulitzky
-
José Francisco Gallardo Enriquez
-
Marco Vinicio Gallardo Enriquez