-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos recordó al gobierno mexicano del acatamiento de las recomendaciones en el caso del General José Francisco Gallardo, ya que son obligatorias y su incumplimiento pone en entredicho la credibilidad del sistema interamericano de protección de los derechos humanos..
-
Tipo
-
Boletín de prensa
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
COMISIÓN
MEXICANA
de DEFENSA y
PROMOCIÓN de
los DERECHOS
HUMANOS A.C.
;
llOLETI:" DE Pl{E!'\SA
LAS IU~COl\JE\D : \CIONES DE L..\ CIDH ,\1 . GOBIERl\0 El\ EL CASO
GALI..-\HJ>O SO:" OBLIGATOIU.-\S . Sl ' I~C T\ IPLI:\· IIE:"TO PO\!E El\
RIESGO LA CJU: DJBILIDAD DEL SISTE\1:\ 1!'\TER.-\:\IEI{ICr\NO DE
Pl~OTl~CC:IO\ DE LOS DERECHOS H U\1.-\\0S.
EL ca::\'F R·\1. (; \I .L..\RDO ES Y 1·1:\ SIDO \ 'ÍCTL'YIA DE IIOSTIGAMIL:\'1'0.
COI'\CLt:Yl-: L:\ Cll>ll.
.
,
México, D.F .. febrero 24 de 1998, La Comisión ln tcrame ricana el e .Dcrt:chos Hu1 nann ~;
(Cil>ll) rt'C~'I'cll) 11lw al gobierno l,nexicn :w en \Va~hington que el i\Cillillllicnto de :-.u s
rccomcndnc i(' JW:- e11 el Cil::iO clcll!eneral
.l(1 ~e rntm· J~cn G allardll snn nbliun toria s'. su
...
mctllliJ'IinlJCntn JWI1l' cn entredicho la crcdihiliclad del si~ tema Íll!cr ;ullcric;tno de
protcrci,)n de lo!\ derechos humanos.
~
Las rcconh:'l ldac ione:-; de la CIDH con rclacion al caso Gallardo son ele cnracter
nhl i ga\l)ri,~. :\nn 1 1u,· .:-!aras y la primer;¡ cie ~llas e~ ~1ue ~ea pu~s¡o en lihcnad, dijo la
e 11> 11 el '-Tu~:' ~ dl' i í' .'tJ dicncin snst en id a !1("' eo11 l'i r eprc~ent ante de l ~ t 1bi erno tlll:\ it.: ill :\ ,
\liglll'i ,. \ nl,!l'i (; ,llll :~i...'z ¡:eli:x. con mi~ll\ ; nn:-; del;~ Co111i~ión .\1~\t..:an : t d~ Defc n~il ~:
Pronwt.:ión de los lh:rechos Hltlnanos (C,IDPDII l. clel Centcr fur .lu~tic:e and
lnternational Law 1Cejil) y José Francisco Gallard t' Enric¡Llez, hijo del gl.!neral ..
..
:\la l·i rcut·sta!1CÍ il de qu~ el juicio milita r que enl'rl·tn a Gallardo ,·inht L'l élt ti culo ~ (e!::
Con,·c nL·i \.'11 .-\ 111L'IÍccl11il de Derechos 11Lttll<ll1lls. ll tt ll <lcla ~· rélt tl"tccHlil l't '' \ léxi¡;n L'l . I'J:, i .
se r~grcga la pre ocupac ión sobre las con tii c in nc~ carcelarias l'tl las que se cncuentr<' el
(;eneral. La CIDH :;nlicitará al gobierno mcxic atl l' informacit'H1 detall;1da sobre csi.\~ ~· e 11
CélSn ncces <lrin rcaliz;¡rá una visita in loco.
..
J-:1 repn·sct1 Ltn tc tk ll:!' 'biL~ rno mc:-.:icano. por stt piitt~o:, dijo que lii IL~i dii:IL'. it· ,,, tkl jt h: iu
milit;¡r ;¡cttiilln1cntc L''' curso constituye 1;¡ rL·~pucs::1 a las 1'\!l·unH.::nd¡¡L:itJJ\c s de la C ! D 11.
adenlílS de que ha acuciidr' formalmente" todas la~ audiencias
No obstante. la CIDll estimó que el General ha sido ~'· continúa sict~dP víctima de .tl lél
c:1111p<1i1a ck hnstigíllll ientn. y recordó que sus recu111endaciones tienen t·arúcter tk
nhli):.! ;lll''il'th d ,. IH' l' '' eckn ser interpret:Hias eh: nlt ii manera.
[1 gt·twral c.; ,,llardt' ~e encuelltra preso c ll el Cai11JH' i\ lilitar \u. l desde JHlVÍt:lll br: tle
¡t)CJJ. Su persecución se sustcntn con 15 averiguac io nes previ as e11 s11 COJllra, la
instrucción de C) Ci1l1Sé1S penales y el decreto de 7 éllllOS de dl!tCllCiÓJl. Desde esa re, ilil, d
1-!~neral ha ~id n i1hsuc ito de todas las acusaciones, C'\cepto de las que actualmente '· ni'rc:l\a
cn L'l j u i 1i t~ P ~ili t¡¡ r ~ · 11t ra por l!nriqut:cilllicnto iltcit n. que toda via qucdíl pnr realiza se.
El h de fdncm de Jl)t)S, CEJ 1L y la Ci\ 1DPO H, ,. \,C.~' sus l~ltnili;trc~ itllerpusil.!rt·n el .;¡¡ ·,¡
del Gencnli Gallardo ante la CIDH, que lo dio po r admitido en abril de llJ96, ya ljUt' ¡, ~ s
recursos illt('J'llos de defensa para el General habian sido agotados. collclicion fund .\ 11\c:· ta l
pma la ac~pt:J cÍllll de cualquier caso en ese organ i::.nw.
:\ p\.:!~ ,ll dr :-;c r ¡1uhltct1, el Consejo de Guerra t¡Ul' ' e le sigu e en c"tl' llll lll lcnto a ca ;l;· d()
110 Cl1111pil.! los rcqt JIStto s de imparcial ida d est ipuladn s en el arttcult, ~ de'" Co11 ve1 " i(Jt l
..\mcrÍL' :llw tic l>t.:>J ' L' ~o:hns llun¡¡mos. instl'l1111ento int ernaciona l li rt1l:tdP v réltincaclu ;,ur
1\lc:-..:tl'l' t¡Ul' l.!stablccl' que ··Toda pt.)rson¡¡ tiene dl'rcc ho a ser oJcla. Ct~J l las debida ~
~;¡r:111t1as \ dl.!tl\1'11 til.' un plazo raznnablc, pur un .iul'Z o tribunal Ct11l11'~~ tl!IHC, inclep .;nd l.· lll!.'
l' itnp:Hcial. t'~tilh l et · ido cnn íltllerioridad por l¡¡ le~. 1.!11 la sustilllCÍélL' Ílll1 <k cualquic ·
acusacinn l'i..'llal l'nr!llulnda cnntra t.~llil, n pi1 1'il la dc tnlllinat.:ion dl' s¡¡ . , derechos y
Phligilt: t \,1\l: ~ de urdl.!ll ci\'il, lnb\1J'í\l, lisc;;l o ele cu;liquicr otro carú \·tcr."
Gallardo es prisiLIIl~rn de conciencia de .-\mnistta Internacional. fue adoptado por :1 P:.:tl
Club lnterni1t io nal ,. en 1997 se hizo acrcl.!dor al Premio Sergio l\1 en ck?. ..\rcel C]ll t olt: ~.~~~
las (,r~ani7;'l t: i nn c ;; JW gubl!rnamentalcs mc~icana :; .
-
Materia
-
Caso General Brigadier José Francisco Gallardo Rodríguez
-
Persona o institución mencionada
-
Brigadier José Francisco Gallardo Rodríguez
-
Miguel Ángel González Felix