-
Extensión
-
14 fojas
-
Resumen
-
La situación del deporte adaptado en hidalgo avanza lento pero seguro.
-
El problema de las sequías por el retraso de las lluvias podría poner al estado en siniestralidad.
-
Diputado del Partido Revolucionario Institucional solicita incentivos para programas de salud, desarrollo social y combate contra la pobreza.
-
El PRD iniciará la reunión del V Consejo Estatal para lo toma de protesta del presidente del CEE.
-
Los periodistas son un grupo vulnerable en palabras del ganador del premio nacional de periodismo Miguel Ángel Granados Chapa.
-
Miles de trabajadores municipales amenazaron de realizar un paro laboral en protesta del poco aumento salarial.
-
Tipo
-
Revista
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
OCUPA EL ler. LUGAR DE AUDIENCIA
FUENTE: INRA
NOVIEMBRE 2004.
TABLA: l
TODOS LOS NIVELES
GRACIAS A USTED SOMOS LA RADIO LIDER EN PROGRAMACION,
ENTREVISTAS, INFORMACION Y COBERTURA.
e
o
90.1 FM.
B
E
R
TULANCINGO, PACHUCA, TIZAYUCA, TULA, PROGRESO, MIXQUIAHUALA, APAN,
ECATEPEC, COACALCO, TLALNEPANTLA Y NAUCALPAN, EN EL ESTADO DE MEXICO.
T
640 AM.
u
R
A
DISTRITO FEDERAL, AREA METRO PO LITANA, Y 1O ESTADOS MÁS
DE LA REPUBLICA MEXICANA.
PLAZA DE LA CONSTITUCION Y MANUEL FERNANDO SOTO
TULANCINGO, HGO. INFORMES Y VENTAS (01 775) 75- 5- 06-40.
-- ~
~
El Tratamiento perfecto asu belleza
·~
~
~
~
~
No esperes más el cambio
de tu imagen personal
Estudio de Belleza
N
z:
l
m~eño~ ~e atuer~o atu ~er~onali~aa
Terapia de masajes
Recupera rápidamente tu talla y figura en tan solo seis terapias, eliminando toxinas de forma natural
INCLUYE:
Baño de temascal (vapor herbolario curativo para volver a cerrar tejidos y huesos)
•
Tratamiento de Post-Parto (para sacar enfriamiento abdominal)
•
Venda reductora de medidas (para eliminar grasas)
•
• Masaje Antiestrés (para relajar el sistema inmunológico)
Tratamiento facial
•
TIEMPO DE TERAPIA UNA HORA
PREVIA CITA
MASAJES 1 00°/o HERBOLARIOS
PARA TODA LA FAMILIA
Masaje reaflrmante y antlestrés
Peinados, maquillaje, cortes, bases, tratamientos faciales, capilares, depilación
general, delineado permanente, uñas, manicura, pedicura, cambios de imagen
Fray Martín de Porras No. 109 Col. Ciudad de los Niños Pachuca de Soto Hgo.
Lunes a Sábado de 08:00 a 21 :00 Hrs.
els. 107 28
0720
044 7717 47
.
' ·~
~
por Juan Carlos Mújica
deportes
n Hidalgo, el deporte adaptado, aunque a paso lento, pero avanza, asegura Miguel Juárez Zavaleta, entrenador
de atletas ciegos y débiles visuales, que
refiere el desarrollo de las disciplinas deportivas para personas con capacidades
diferentes, como un proceso social, técnico
y de crecimiento humano.
Para que el deporte adaptado cumpla con
sus verdaderos objetivos, debe sujetarse a
los parámetros internacionales, cuya premisa es la integración social de las personas
con algún tipo de discapacidad y el desarrollo
deportivo de las personas, con un respeto a
sus diferencias que no implique menoscabo
de sus capacidades o sesgos como la
conmiseración.
"El deportista ciego, sordo, amputado,
lucha por valerse en un mundo de marcas,
de metas, rebasa la discapacidad social que
lo relega, va más allá, por lo que reafirmamos
que la verdadera discapacidad está en la
sociedad que no entiende y respeta su lucha"
asegura Juárez Zavaleta, quien acumula
experiencia con deportistas regulares y con
capacidades diferentes.
En este sentido, a nivel internacional el
deporte adaptado se organiza para ser
competitivo y enaltecer los más altos valores
humanos y sociales. El órgano rector de
estas disciplinas es el IPC (lnternational
Paralimpic Comite), que aglutina organismos
de acuerdo a las características especiales
de los atletas que los integran.
Así, existen agrupaciones internacionales
a través de las que compiten personas con
parálisis cerebral, amputados, sordos ciegos
y de deportes sobre silla de ruedas. Cada
una de éstas se divide en disciplinas regulares adaptadas y de acuerdo a los niveles
de discapacidad de cada deportista.
"Un ejemplo gráfico de estas clasificaciones es una competencia de natación , en la
que en un mismo giro pueden darse dos o
más campeones, dos o más marcas mundiales, pues existen grupos de competidores
muy bien delimitados, los que tienen sus
extremidades y no las mueven, los que les
falta una extremidad superior, etcétera"
argumenta Miguel Juárez.
En Hidalgo sólo los agremiados a las
asociaciones de ciegos y débiles visuales,
así como los de deportes sobre silla de
ruedas, son susceptibles de participar en
competencias internacionales reconocidas,
toda vez que no existen agrupaciones de
parálisis cerebral, sordos y amputados.
"Cabe aclarar que existen diferencias
fundamentales entre los atletas de silla de
ruedas y los amputados, por ello hay algunos
E
26
\IÍ.g ~~~te 109 1 08 de mayo 1 2005
silla de ruedas y ciegos, únicas disciplinas federadas
justicia
lento avance del
deporte adaptado
de uno u otro grupo
que no podrían competir internacionalmente, aunque en
nuestro país se
acepte su incorporación a algunas pruebas" puntualiza el
entrenador de deportistas especiales.
Por estas lagunas
organizativas se afirma que el deporte
adaptado en la entidad avanza a paso
lento, pues en cuanto a deportes para
silla de ruedas y ciegos existen adelantos
que, incluso, ponen a Hidalgo al frente de
estados como Aguascalientes y Baja
California, donde se crearon sus asociaciones de deportistas ciegos y débiles
visuales después que en nuestro estado.
ADCDVEH
Particularmente en la Asociación de los
deportes para Ciegos y Débiles Visuales del
Estado de Hidalgo (ADCDVEH), la apuesta
es el desarrollo técnico del deporte adaptado
y del deporte para ciegos practicado por
atletas convencionales, explica el presidente
de la agrupación, Julio Márquez Mendoza.
Disciplinas como el kayac, boliche y triatlón están en los planes a mediano plazo de
laADCDVEH, que en primera instancia más
que resultados sobresalientes, pretende
ofrecer una gama más amplia de posibilidades para sus agremiados, presentes y
potenciales, en el entendido de cada especialidad permite el desarrollo de aptitudes
específicas.
Además, la Asociación ofrece apoyo a
deportistas convencionales, como con la
práctica del gol bol. Recientemente el equipo
de futbol rápido de la Universidad Autónoma
del Estado de Hidalgo, practicó con los seleccionados de ciegos y débiles visuales esa
disciplina que agudiza el oído y los reflejos,
por lo que han incorporado la especialidad a
sus prácticas.
OUMPIADANAOONAL
Debido a cambios técnicos de la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil, a diferencia del
despedido
por
eficiente
al
N
"(ii
7
o
o
...J
gobierno
"tJ
S::
al
E
....
alianza para la
competitividad
y el empleo
<(
al
"tJ
al
t::
o
c..
o
o
-año pasado, en que Hidalgo participó con
ocho atletas, en la edición 2005 sólo acudirá
un deportista, se trata de Alexis Efrén
Morales Montoya, originario de Tulancingo y
vecino de Cuautepec.
A sus once años de edad, Alexis podría
contar una amplia experiencia sobre la vida.
Sus padres se distanciaron por su condición
de débil visual "existe una especie de síndrome en las familias con personas discapacitadas, regularmente terminan desintegradas"
asevera Julio Márquez.
Sin embargo actualmente, con el deporte
como herramienta, la familia de Alexis ha
entendido "que tienen un hijo deportista y no
una carga, una tragedia, le compran tenis,
sus padres lo acompañan a sus competencias, donde no le dan agua, sino bebidas
rehidratantes, tienen a un atleta de Olimpiada
Nacional, no más a un débil visual".
Añade el dirigente de la ADCDVEH, que
además de mejorar en su tomo familiar y
social, Alexis avanza hacia su independencia
y desarrollo personal, gracias al deporte "más
allá de sus resultados, él ya es un campeón
de la vida".
Alexis Efraín, también alumno del Centro
de Atención Múltiple (CAM) de Cuatepec,
competirá en 80, 150, 600, 1 mil200 metros
planos y lanzamiento de clava en la Olimpiada
Nacional, que tendrá como sede para ciegos
y débiles visuales la ciudad de Villahermosa,
Tabasco, donde a partir del15 del presente
mes tratará de obtener una medalla para
Hidalgo "sus mejores marcas las ha dado
en pruebas de campo" afirma Julio Márquez.
8,9
política
acuerdos al
cuarto
para las doce
columnas
ayujero:J ne¡ro:J
22,23
Alberto Witvrun
obligadas comparaciones
cultura
4
artes
plásticas
en la FAHC
director: Carlos Camacho González
fotografía: Armando Loaiza Rodríguez,
Aldo E. Falcón Jiménez
redacción: Juan Carlos Mújica,
colaboradores: Conrado Sandoval Arzaga
Alfredo Rivera Flores y Martha Olivia López
diseño: Bertha Olvera Mejía
circulación: Ramón León
publicidad y ventas: 044 771 143 86 72 y 044 771 71 2 22 64
domicilio: Ingenieros Metalúrgicos No.121 Fracc. Tiro Tula
teléfono: 01 (771) 71 3 92 48 Pachuca, Hgo.
opiniones y sugerencias: revistavialibre@ hotmail.com
revistavialibre@yahoo.com.mx
página en internet: http://www.vialibrehidalgo.com
número de Registro de Reserva al Título en Derechos del Autor, en
trámite; número de Certificado de Licitud del Título, en trámite;
número de Certificado de Licitud de contenido, en trámite.
grupo editorial \fÍ.g l l ~te
deportes
lento pero
avanza el
deporte
adaptado
24,25
\IÍ.g l i ~te 109 1 08 de mayo 1 2005
3
columna
a
u 'ero6
p¿earo6~
por Alberto Witvrun
obligadas comparaciones
ace 77 días que Miguel Ángel Osario
Chong, ganó las constitucionales y
hace siete meses que Gerardo Sosa
Castelán , fue proclamado presidente del
Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) . Tiempo suficiente para hacer una comparación de
ambos dirigentes que por más de un año
fueron considerados los principales aspirantes a la candidatura a gobernador.
El primero no sin
vicisitudes construye un liderazgo
real y se consolida
dentro y tuera de su
partido , mientras
que el segundo no
termina por cristalizar la dirigencia que
le fue entregada fast
track , aunque lo
niegue como parte
de una negociación
política, donde perdió ganándola.
La confianza que
suscita el primero
entre los diferentes
sectores de la sociedad hidalguense,
contrasta con la
desconfianza que
genera el segundo,
no sólo a la sociedad sino a los miembros de su propio partido, empezando por
quienes se desempeñan como fun cionarios del partido sin ser de su grupo.
Es comprensible, que al convertirse en
gobernador Miguel Ángel Osario Chong ,
tiene mejores condiciones para avanzar
en la confianza ciudadana, lo que en ocasiones no es suficiente, sino se toman
decisiones y se actúa en consecuencia,
para confirmar que los electores no se
equivocaron.
H
4 YÍa Jl~te 109 1 08 de mayo 1 2005
Pero no es igualmente comprensible, que
Gerardo Sosa Castelán , ofrezca tantas
dudas, sobre el como dirigir al Revolucionario Institucional, que obliga a preguntarse
a propios y extraños si el jete del Grupo
Universidad , no se equivocó al aceptar la
presidencia del Comité Directivo Estatal.
Este fenómeno, no es nuevo en la política
mexicana, porque el proceso sucesorio ha
sido siempre complicado y, deja dudas
sobre si el proceso de selección hubiese
favorecido al otro, se habría repetido el
esquema que hoy se observa y que requerirá
de una revisión serena sobre el reacomodo
de tuerzas del partido gobernante y sus
grupos de poder.
A menos de que en los próximos días,
Gerardo Sosa Castelán , vaya tras un liderazgo partidista real , con un trabajo en pos
de fortalecer la unidad en la antesala de la
renovación de ayuntamientos y articule un
discurso renovado y coherente, que haga
valer su personalidad y trayectoria, donde
en principio reconozca la jefatura política y
envíe señales·de que ya entendió que el
PRI no es la Universidad Autónoma del
Estado de Hidalgo (UAEH).
Sólo así podría sintonizar con los grupos
que forman el grupo y confirmar que también
fue un acierto que le entregarán la dirección
del Revolucionario Institucional, para en las
elecciones municipales garantizarse un
futuro cierto, que lo legitime, porque sigue
cuestionado por llegar
al cargo sin competir
con otros candidatos,
como sucedió con el
ahora diputado Jorge
Romero Romero.
Así que la meta para Sosa Castelán, es
superar el déficit de
credibilidad y despejar las incertidumbres
sobre como y a favor
de que actuará en el
proceso interno para
evitar que la oposición
retenga los ayuntamientos que gobierna
y superar lo que hace
casi tres años fue una
de las mayores derrotas del PRI en Hidalgo, por un exceso de participantes en la
operación política.
Porque hoy, ya se considera que el
responsable de convencer a Gerardo Sosa
Castelán de aceptar la presidencia del CDE
del PRI , sabía que al aceptarla, implicaba
minar la carrera y las aspiraciones del ex
rector de la Autónoma del Estado de
Hidalgo, que parece insistir en que la política
sólo se puede hacer mediante procesos de
conformación permanente. G
por Luis Enrique Escamilla Frías
De mucho mayor calidad que la edición
del año anterior, esta Muestra Colectiva ha
abierto las puertas a autores desconocidos
cuyas obras, sin embargo, merecen ser
mostradas al público pues la calidad técnica
y temática denotan plena madurez en la
experiencia estética, ya que no en el dominio
de técnicas difíciles como la talla de madera
y el acrílico. También la talla en yeso y los ensambles tienen lugar en este Quinta Muestra.
Como se dijo, varios de los problemas que
son objeto de introspección rayan en la sátira
social, en la hilarante burla de la juventud
(de la que ellos forman parte), y en la ácida e
irónica burla de la sensibilidad tradicional
representada por los paisaje y los retratos.
Los retratos y paisajes que construyen los
artistas en la Muestra Colectiva son genuinas
destrucciones
reconstrucciones de la
realidad. El ineludible reinado del color de la
Muestra es la parte más evidente de que los
jóvenes son los principales hacedores de
arte en este espacio.
Máquinas de fierros
11 figuraciones es una propuesta mediante la cual Arturo Durán reconstruye una especie de máquinas vivientes a partir de símbolos
consabidos por todos que son inminentemente relacionables con las máquinas:
cadenas, tubos ... , fierros de todos tipos.
" 11 figuraciones es algo que yo llamo
'figuraciones no narrativas', es decir, las
imágenes parecieran abstractas pero surgen
a partir de referencias a elementos y objetos
reales, sólo que simplificados en líneas,
planos, superposiciones de imágenes, y casi
siempre es blanco y negro", explica el creador.
Las once imágenes por momentos parecen ser juegos visuales cuyo punto de referencia se halla en la lectura intrínseca de
cada una de ellas, y no, como pudiera creerse, en algunos detalles que demuestran la
existencia de elementos tangibles y existentes en la realidad. Sin embargo, las piezas
trazadas magistralmente por Durán son el
hito de tal lectura, misma que estará seguramente depurada de interpretaciones
simplistas. G
y
libros
símbolos del tiempo, de
Fernando López
El próximo miércoles se presentará el libro Símbolos del tiempo
de Fernando López, el cual aborda desde diversos puntos de
vista a las civilizaciones que durante los dos últimos siglos han
abitado esta región del estado de Hidalgo.
esultado de varios años de investigación antropológica en el Valle del Mezquital, Símbolosdeltiempode Fernando López Aguilar, es un libro que aborda la
complejidad de la sociedad del Mezquital partiendo de estadísticas, datos geográficos y
sobre todo, de investigaciones precedentes
a cerca de los diversos grupos étnicos que
han poblado esta región del estado. Privilegiando las últimas investigaciones en que en
materia de Antropología se han dado en todo
el país, Símbolos del tiempo es en todo momento un trabajo cuya rica investigación de
campo y bibliográfica le otorga un buen nivel
frente a otras ediciones que surgen en el
estado y en la república.
Símbolos del tiempo, que se presentará
el próximo miércoles en el teatro Guillermo
Romo de Vivar, se divide en 13 apartados
cuyos temas van desde la caracterización de
las etnias hñahñú hasta los vaivenes demográficos por los que han atravesado en los
últimos siglos, pasando por las tradiciones
rituales, las costumbres religiosas y la evolución de su organización política y económica.
Los temas de los llamados "primer fracturamiento" y "segunda fractura" sufridos por
esta región son abordados con especial interés por Fernando López a lo largo de más de
100 páginas. Hacia las primeras décadas del
siglo XVIII, por autorización del Marqués de
Valero, se llevó a cabo la separación de la región conocida como Sabana, suceso que desencadenó inconformidades entre los habitantes quienes, al correr de los años tendrían
que soportar las disgregaciones que más adelante, derivarían en lo que hoy conocemos
con lo nombres de Tepeji, Tu la, Zimapán, Meztitlán ...: las actuales alcaldías de esta región.
En 424 páginas, el libro, editado por el
Consejo Estatal para la Cultura y las Artes,
recorre a un tiempo la vida tradicional y cosmopolita de la región hñahñú. Tras poner
en tela de juicio las investigaciones que preceden al estudio y tras evocar aquéllas investigaciones valoradas a lo largo destiempo,
como el famoso Teatro Americano, López
Aguilar propone nuevas líneas de investiga-
R
ción que, retomando fuentes
modernas y
despojándose
de otras anquilosadas, rescaten la antropología de la
región.
La nueva
antropología
En el siglo
pasado el Valle
del Mezquital fue objeto recurrente de las
miradas de antropólogos e historiadores que
intentaron descifrar elementos definitorios
de su cultura y civilización en general. El privilegio otorgado a las temáticas de la evolución
social a partir del auge de los grupos prehispánicos que la habitaron, hicieron del Valle
del Mezquital un genuino sitio de investigaciones tediosas sobre los temas de siempre.
"Frente a esta tendencia, a decir del
epílogo, han emergido nuevas perspectivas
antropológicas que al interrogar su propio
punto de vista develan nuevos aspectos
sobre las culturas y las etnias. Este libro
reflexiona sobre los pueblos indios del Valle
del Mezquital desde su configuración como
altepemes prehispánicos y el destino que
tuvieron después de trescientos años de
interacción colonial. La perspectiva diacrónica
y el detalle ene. Análisis de Itzmiquilpan (sic),
abren nuevas perspectivas para reflexionar
sobre las antiguas interpretaciones que se
han hecho sobre los grupos otomíes y la
manera como se construyeron puntos de
tensión entre ellos en la búsqueda de un
territorio delimitado para sus pueblos y
comunidades."
Es, pues, de esta manera como el moderno trabajo realizado por este investigador
radicado en la ciudad de México es un asierto
de los sinos hacia los cuales la antropología
no sólo hidalguense sino nacional puede
tomar para, entonces sí, inteligir la vida del
hombre común y corriente que sufre los
avatares de la historia. G
~í.g Jlbte 109 1 08 de mayo 1 2005
25
campo
cu ltu ra
Eric Reyes, Arturo Durán y jóvenes creadores
asegurarán 180 mil hectáreas
muere ganado
por la sequía
artes plásticas
en la FAHC
a exposición pictográfica Yo ya no
soy, del reconocido artista plástico
Eric Reyes Lamothe, la Quinta Muestra Colectiva de Arte Joven, en la que participan varios artistas del estado, y 11 Figuraciones, del grabador Arturo Durán Ramos,
se exponen desde la semana pasada en
las instalaciones de la Fundación Arturo
Herrera Cabañas (FAHC).
La sala principal alberga 19 obras de Eric
Reyes en las cuales este artista nacido en
Tulancingo muestra, mediante una técnica
y estilo bien acendrados, el paisaje de una
ciudad cambiante y al mismo tiempo Reyes
da cuenta de la manera en que dicha ciudad
a ratos cosmopolita se entremezcla diariamente con ellumpen, o, más precisamente,
tal ciudad se sostiene con la ordinariez del
arrabal.
Producto de su trabajo durante el año
pasado y el presente, en Yo ya no soy per-
L
mea una suerte de juvenil inconformidad al
lado de un magistral manejo del pincel
(cuando lo usa) y de las técnicas plásticas
en general, de ahí la versatilidad con la que
puede trabajar y exponer desparpajadamente ora sátiras sociales, ora discursos
provocadores de la más alta sutileza.
Pégale un chicle al reloj(técnica: chicles
sobre tela y acrílico y madera) y Los carros
de Antonio (Técnica: piezas de automóviles)
son obras que por lo irreverente tanto de los
títulos como de su composición visual, dejan
al público boquiabierto y desprovisto de un
sólo momento para repensar lo que ahí se
aborda. Y es que Eric Reyes tiene todo el
derecho que le da el dominio de la técnica
y el conocimiento sesudo del arte, para
construir discursos que ante los ojos de muchos podrían parecer heréticos. En Pégale
un chicle al reloj, por ejemplo, Reyes pone
en boca del espectador la silueta maltrecha
del Reloj monumental de Pachuca al lado
de carro viejos, mujeres con minifalda y peatones extraviados, y de paso le pega chicles
estirados que unen a las meretrices con
las llantas de los carros y al propio Reloj
monumental. Por su parte, Los carros de
Antonio es una composición formada por
cuatro defensas chocadas de automóviles
y una parrilla rota por la esquina. Esta pieza
se ubica inmediatamente a la entrada de la
muestra, y el efecto que produce en el visitante es fabuloso: lo prepara para lo que
viene, es decir, para una aparentemente
despreocupada búsqueda de lo común y
citadino que al paso del recorrido se convierte en una auténtica risotada sobre la falsedad social.
Por otro lado, mas sin descuidar el discurso social, las diversas técnicas (aguafuerte,
agua tinta, mixtas sobre papel y tela, metal,
mecates) mediante las cuales Eric Reyes
realiza Yo ya no soy, aparentan disgregar al
conjunto, sin embargo lo que sucede con
unas y otras piezas es una sobrecarga visual necesaria que hace sentir al espectador
a la vez dentro del arrabal y en la más elitista
galería de arte.
Novios 2, Mujer Carritos, Bicicleta, son
algunos títulos cuyas obras realizadas bajo
técnicas y colores diversos, son puestos a
la venta del público, y cuyos precios oscilan
entre los 500 pesos (ilustraciones de 20 x
20 centímetros), hasta los 50 mil pesos por
un políptico.
Los jóvenes en la Fundación
La Muestra Colectiva de Arte Joven, que
celebra la FAHC cada año desde el 2001 ,
convocó nuevamente a participar en este
2005 a los jóvenes creadores residentes en
nuestra entidad, y el resultado de tal convocatoria fue este Quinta edición en la cual
36 obras fueron aceptadas para ser expuestas, y son las mismas de las cuales emanarán muestras individuales para los últimos
meses de este año.
36 son las obras que forman parte de
esta Muestra Colectiva en las cuales, los
artistas ocupan técnicas tan diversas como
las temáticas mismas. Óleo, mixtas, pirograbado, corteza de árbol, aguafuerte ;
acrílico, grabado sobre madera ... son algunas de las maneras ñeque los jóvenes
realizaron sus trabajos.
24
\IÍ-9 Ji~te 109 1 08 de mayo 1 2005
de ganado, debido a la ausencia
de agua y la intensa onda cálida, pero no precisó el número
de animales muertos ni los
sitios concretos donde esto ha
ocurrido.
Solo dijo que ya se toman
medidas preventivas para evitar
daños mayores, pero también
aceptó que la deforestación es
otro serio problema, pues hay
un déficit de cuatro millones de
plantas para regenerar las
zonas que se han acabado a
consecuencia de los incendios
forestales. e
dicen
que
pospuso, entre otras razones ,
por la división que hay al
interior del PRO y la falta de
vínculo con los grupos
sociales de la entidad .
Que en el gobierno de Mi- Que sin embargo el jefe del
L
os gobiernos federal y estatal, firmaron un acuerdo
para asegurar más de 180
mil hectáreas agrícolas de temporal , en riesgo de perderse a
consecuencia de la sequía, que
en la huasteca ya comenzó a
aniquilar cabezas de ganado, reconoció el secretario de agricultura estatal, Jorge Rojo García
de Alba.
Por otro lado, anticipó que de
retrasarse más las lluvias, se
tendrá que declarar al estado en
siniestralidad y solicitar el apoyo
del gobierno federal , vía el Fondo
Nacional de Desastres (Fonden).
De acuerdo con el Instituto
Nacional de Investigaciones de
Fomento Agropecuario (lnifap)
este será un año de "lluvias tardías", pero en Hidalgo el retraso
comienza a causar estragos y
este año los incendios forestales, superar los ocurridos en el
año de 1998, el más trágico de
la historia reciente, cuando fueron arrasadas más de dos mil
hectáreas de zonas boscosas
y perdieron la vida tres campesinos en la región de Tulancingo.
Este año, han ocurrido más
de 150 siniestros y han afectado
más de mil200 hectáreas, lamayoría de pastizales y arbustos.
Además el domingo pasado los
incendios cobraron su primera
víctima, al morir un campesino
en el municipio de Lolotla, cuando intentaba controlar el fuego en
una parcela de tres hectáreas.
Rojo García, explicó respecto al seguro para cultivos, que
la Sagarpa y el gobernador
Miguel Angel Osario Chong ,
signaron recientemente un
convenio para dotar con 1O
millones de pesos, un fondo de
aseguramiento de 180 mil
hectáreas de tierras de temporal,
dedicadas a la siembra de maíz,
cebada, legumbres y café.
En Hidalgo, el 70 por ciento
de la tierra cultivable es de
temporal, de ahí la relevancia del
acuerdo, pues de lo contrario se
perderían las cosechas y los
productores entrarían en una
severa crisis.
El funcionario aceptó que en
la huasteca, concretamente en
el municipio de Huautla, ya se
reportan las primeras muertes
guel Osario no todos los trabajadores de contratos quedaron desprotegidos, ya que
habrá una revisión de los mismo, para analizar cuales serán refrendados , pues había
la inquietud de que todos
quedarían fuera.
Que luego de la elección
de Luis Gil Borja como rector
de la Universidad Autónoma
del Estado de Hidalgo, por las
oficinas del periodista Alberto
Witvrun rondaba un automóvil
conducido por Carlos Herrera,
hijo del exrector de la máxima
casa de estudios.
Gobierno Capitalino vendrá en
fecha posterior y que la víspera del 7 de mayo hubo una
reunión para aclarar malas
interpretaciones y no se
considerar esto como un
desaire.
Que este semana el diputado José Agustín Ortiz Pinchetti se reunirá con periodistas locales, para explicar
sobre el proyecto de nación
que encabeza López Obrador,
quien para muchos es ya
virtual candidato presidencial
y próximo Jefe de la Nación,
aunque para otros es un
populista y autoritario.
Que Gerardo Sosa mantie- Que el recorte presu-
ne un cibernético control de
un grupo de periodistas, incómodos para él , cuyas llamadas telefónicas son interferidas las 24 horas del día. Y
no hay denuncia.
Que la visita de los chinos
a Hidalgo sólo dejará buenas
fotografías y un grato recuerdo, porque de negocios,
nada.
Que la visita de Andrés Manuel López Obrador a Pachuca el sábado 7 de mayo se
puesta! en el gobierno del
Estado impactará negativamente a muchos editores de
medios de comunicación ,
pues , según la intención es
optimizar recursos y profesionalizar al gremio, tema
que la semana pasada pasó
inadvertido para muchos, que
nisiquiera se acordaron que
fue Día Internacional de la
Libertad de Expresión y
esperan reivindicarse el próximo 7 de junio , fecha que
instituyó el gobierno de Miguel Alemán para agasajar a
sus panegiristas . e
\IÍ-9 li~te 109 1 08 de mayo 1 2005
5
por Juan Carlos Mújica
Cá ma ra
Alfredo Bejos en tribuna
pide diputado priista
más recursos a salud
E
1día 26 de abril del año
en curso, en la máxima
tribuna de la Nación, el
diputado federal del Partido
Revolucionario Institucional
(PRI) , Alfredo Bejos Nicolás,
presentó dos puntos de acuerdo; el primero promueve la profundización y mejora de los
programas de salud, desarrollo
social , combate a la pobreza
extrema y solicita incentivos
económicos para los estudiantes de medicina que realizan
6
\'Ía Jíbte 109 1 08 de mayo 1 2005
sus prácticas profesionales en
comunidades alejadas y marginadas, así como la selección
de de los lugares a donde
estos estudiantes cumplan
con sus prácticas profesionales esté basada tomando en
cuenta el lugar de su origen de
éstos y, el segundo de estos
puntos busca instrumentar
programas permanentes de
actualización y profesionalización para los trabajadores de
la Cámara de Diputados con
la finalidad de hacer más eficientes las tareas legislativas
y administrativas.
Así, durante la sección que
se llevó a cabo en el Palacio
Legislativo de San Lázaro , el
legislador federal presentó un
punto de acuerdo en materia
de salud que tiene como pun tos medulares los siguientes
temas:
- Se exhorta al Ejecutivo Federal para que por conducto de
las Secretarías de Salud , Desarrollo Social y Hacienda, se
amplíen en el presupuesto para
el20061os programas y recursos para el combate de la pobreza mediante la asignación
de más recursos a los Ramos
33 y 20 del Presupuesto de
Egresos de la Federación , con
esta acción se busca fortalecer
la cobertura de los programas
de las Unidades Móviles de Salud , acrecentando la infraestructura, equipamiento de unidades y teniendo mejores profesionales de la salud a cargo
de estas unidades.
- Aunado a los trabajos de
estas Unidades Móviles de Salud se encuentra la labor que
realizan los estudiantes de la
carrera de Medicina, por ello,
resulta justo reconocer este esfuerzo que realizan mediante
un estímulo económico.
- De igual forma, la designación de los lugares donde estudiantes realizarán sus prácticas profesionales se haga tomando en cuenta el lugar del
cual éstos son originarios, ya
que los mismos estudiantes
conocen las problemáticas y
necesidades de su población
de origen .
"La propuesto está encaminada a establecer los mecanismos que permitan establecer
políticas públicas que contribuyan a revertir la grave situación
de marginación y pobreza
extrema en que viven millones
de mexicanos", dijo el legislador
federal por Hidalgo.
Asimismo, ante diputados
del PRI , PAN, PRO, PT, PVEM
y Convergencia, solicitó a la
Secretaría de Gobernación que
informe a la Cámara Baja sobre
las acciones que realice el Ejecutivo Federal para el cumplimiento de este acuerdo.
Por otra parte y, durante la
misma sesión, el diputado Bejos
Nicolás propuso un punto de
acuerdo para promover la
profesionalización de los más de
3 mil trabajadores de la Cámara
de Diputados; dijo que la "actualización y profesionalización
incrementa la productividad y la
calidad del trabajo, permite a los
empleados acceder a mejores
posiciones y en consecuencia
mejorar su nivel económico".
También argumentó, dentro
de este punto, que es necesario
que la Cámara de Diputados
cuente con la unidad de actualización y formación permanente,
puesto que con esta infraestructura se puede otorgar la actualización y profesionalización que
requieren los trabajadores según
la labor que desarrollan en su
área de trabajo.
Por último, añadió el legislador que se exhorte respetuosamente a la Secretaria General
de la Cámara de Diputados
llevar a cabo, de manera permanente programas de actualización y profesionalización para
los empleados de este órgano
legislativo.
Por su importancia y trascendencia, ambos puntos fueron
aprobados por la mayoría de los
legisladores de todas las fracciones parlamentarias de la
Cámara de Diputados. e
de un robusto militante de la UNTA, que
trató de impedir el derecho de expresión del
menudo electricista, la acción atrajo a los
reporteros y el llamado de los propios perredistas a respetar la libre manifestación .
12:28. -luego de su primer mensaje como
presidente del CEE perredista, en el que
Luciano Cornejo reconoció la labor de su
antecesor Manuel Hernández Badillo y
sobre todo admitió que el Sol Azteca se ha
alejado de la población. Se decretó un receso de "5 minutos" que se prolongó por horas.
Al principio el receso fue para comer
pastes y tomar refresco, luego se fueron
haciendo los grupos. Ricardo Baptista, a
quien se le vio aplaudir cuando la mayoría
vitoreo el nombre de José Guadarrama, se
reunió con Antonio Salim, que en breve salió
del recinto, primero para sentarse en una
jardinera y luego para retirarse "quiere vender caro" dijo otro de los asistentes.
Entre las camarillas se escuchaban
diferentes comentarios , desde lo que
confían en la unidad perredista, sobre todo
bajo la premisa de llevar a López Obrador a
Los Pinos; hasta los que apostaban a que
sería sólo un intento fallido más, pues las
diferencias llegan hasta la militancia y luego
no se pueden curar heridas tan profundas,
con que sólo unos cuántos se sienten a la
mesa de negociaciones.
14:17 horas.- se reanuda al fin la reunión
y empiezan a fluir las propuestas de las
diferentes expresiones, propuestas que
fueron sólo presentadas al pleno. No en vano
las horas que se extendió el receso , se
hicieron los amarres faltantes , a medio
jardín , en la mesa de los pocos, los que
deciden y t ienen la tarea de bajar la
reconciliación hasta las bases perredistas.
Las manos de los consejeros se levantaron para aprobar los nombramientos de los
integrantes del Comité Ejecutivo y dirigencia
del Consejo Estatal, que quedó a cargo de
la guadarramista Celia Martínez Bárcenas.
16:20 .- culmina la reunión , desde el
micrófono se invita a los presentes a la comida que con barbacoa de camero y pollo se
habría de llevar a cabo en el jardín, ese mismo
donde se dieron los amarres finales para
determinar que las posiciones en el CEE quedarían dos para el FDH, tres para la UNTA,
dos para Nueva Izquierda y cinco para Polo
Izquierda, que incluyó en su lista al propio
Patiño Cardona, también investigador universitario y a la excomerciante del mercado
Juan C. Doria y exdiputada local, Hilda Chino.
La mayoría de Polo Izquierda se retiró
pronto y entre los que quedaron, aliados de
Cornejo y Guadarrama, se escucharon bromas acerca de Patiño y los suyos -¿quieres
un taco de sangre? , no, porque es sangre
de Patiño". e
Canal
12
Pachuca
Productora y comercializadora de television por cable
.
~~~
~
-:--_
NOTICIARIO PAGINA INFORMATIVA
Lunes a Viernes.
Edición Matutina 07:00 a 09:00 hrs.
Edición Vespertina 15:00 a 16:00 hrs.
Edición Nocturna 20:00 a 21 :00 hrs.
FRASES
Martes
21 :00 a 22:00 hrs.
. VOZ CIUDADANA
Sábado
20:00 a 21:00 hrs.
LO BLANCO Y LO NEGRO
Jueves
21 :00 a 22:00 hrs.
Oficinas y estudios
Vicente Guerrero No. 605- 3er PISO Col. Centro Pachuca Hgo. C. P. 42000
Tels. Fax (01-771) 7-15-02-48 7-15-03-04 7-15-66-75 7-15-66-76
www.arcotv.com
Transmitiendo su señal a través del sistema de Tv Cable de Provincia
\'Ía Jíbte 109 1 08 de mayo 1 2005
23
política
justicia
desencuentros en el PRO
acuerdos al cuarto
para las doce
egún se publicó, a las 1O horas del
jueves 5 de mayo de 2005 se iniciaría
la reunión del V Consejo Estatal y
del Partido de la Revolución Democrática y
la toma de protesta del presidente y secretario general del Comité Ejecutivo Estatal
(CEE) del Sol Azteca.
Sin embargo, a esa hora de ese día, sólo
las colaboradoras de CEE perredista, ataviadas de negro y amarillo, se aprestaban a
iniciar la reunión a la que de a poco llegaban
los delegados, entre los que se escuchó
decir ''ya saben, es hora perredista".
11 horas.- se hacen evidentes signos de
desesperación entre algunos de los delegados asistentes, quienes miran por la puerta de ingreso al salón, dan vuelta, fuman ,
saludan .
Minutos después llega el excandidato a
gobernador del PRO, José Guadarrama Márquez, quien representa, por un lado, laman-
S
zana de la discordia entre diversos grupos
perredistas y, por otro, el candidato que le
dio al Sol Azteca de la entidad una votación
sin precedente.
A la llegada de Guadarrama Márquez,
vestido de guayabera blanca y pantalón
negro, acorde a la elevada temperatura
ambiental, el maestro de ceremonias invita
a los medios de comunicación a que tomen
su lugar, pues Luciano Cornejo habría de
ofrecer una conferencia de prensa.
11 :20 .-con los reporteros listos, bolígrafo, grabadora y libreta en mano, camarógrafos y fotógrafos en posición, Luciano se
aparta unos pasos para platicar con miembros del Polo Izquierda, que algunos denominaron Todos unidos contra Cornejo y
Guadarrama.
El pequeño grupo de Luciano Cornejo,
Isidro Pedraza (dirigente de la UNTA en
Hidalgo) y Antonio Salim (líder barzonista)
llamó la atención de algunos reporteros
gráficos, que se agolparon cuando al trío
se unió Francisco Patiño Cardona, quien
desde la culminación del proceso interno
para renovación de dirigencia estatal, acusó
de deshonestidad a integrantes de Nueva
Izquierda, UNTA y Frente Democrático
Hidalguense.
La reunión del cuarteto fue breve, Patiño
Cardona salió del salón y Cornejo Barrera
pedía paciencia (todavía más) a los representantes de los medios "en tres minutos
seguramente entrarán otros actores
pol íticos, lo que nos permitirá iniciar la
conferencia".
Mientras tanto, afuera, en la improvisada
junta de Polo Izquierda, formado entre otros
por Francisco Patiño, Ricardo Baptista (expresidente de municipal de Tula), Antonio
Salim, Miguel Ángel Peña (exdirigente estatal del PRO) y Lázaro Pérez (exdiputado
local) se escuchaban voces que reclamaban
congruencia y por tanto abstenerse de
entrar.
Finalmente, en poco más de los tres minutos ofrecidos por Luciano Cornejo, entró
Francisco Patiño y se sentó a la derecha
del presidente del CEE perredista, ante la
sonrisa de José Guadarrama.
11 :42 .- por fin y tras una breve sesión de
chiflidos, de esos que denotan desesperación , inició la conferencia, Luciano Cornejo
se refirió a la unidad del PRO en
torno a los objetivos de ganar
ayuntamientos en la elección de
noviembre próximo y apoyar a
Andrés Manuel López Obrador
para la Presidencia de la
República.
Al término del mensaje del
nuevo presidente perredista en
la entidad, quien ya había ocupado el cargo, Patiño Cardona
pidió el micrófono para afirmar
"confío en la palabra de Luciano",
así como "no hay negociaciones
por intereses personales , el
fondo es la unidad y apoyar a
Andrés Manuel".
Detrás de ellos se colocó
Ubaldo Cortés , miembro del
SME y militante perredista,
quien mostró una cartulina en
la que se leía: No a esta farsa
de toma de protesta ¡Si a la Democracia!. El disidente, minimizado por la dirigencia, se dio a
notar "gracias" a la intervención
¡~O A!STA FARSA
~f TOMA bE
PROTfS TA\
SI A tA btf'J\(J\
eJA.
22 vía ll ~te 109 1 08 de mayo 1 2005
profesor indígena fuera del gobierno
despedido por
e'iciente
E
n la estructura de gobierno no hay indígenas, el
único incluido es Héctor
Pedraza Olguín, secretario de
Administración , "y ese es un
compromiso político, más no
porque realmente sea una posición indígena. No hay congruencia con lo que se dice y lo que
se hace", juzga Gregario Gaspar
Jaén, que en el gobierno pasado
fue director de atención a indígenas, en la Secretaría de Desarrollo Social.
Egresado de la escuela normal rural "Luis Villarreal" de El
Mexe, es recordado el ciudadano que ganó una elección en
1991 como candidato independiente en el municipio de Santiago de Anaya, donde venció al
candidato oficial Damaceno
López Moreno y Anastasia Alonso Aldana del PRO. Entonces,
logró una votación de mil 600 votos y por ocho meses gobernó
su tierra.
Gregario Jaén habla sin cortapisas: "se me hace injusto que
los indígenas no seamos incluidos en el gobierno, representamos el 25 por ciento de la población y solo somos espectadores
de la poi ítica en el estado y nos
damos cuenta que siempre son
los mismos. Lo único que hacen
es cambiar de puesto pero siempre son los mismos políticos.
Nosotros como indígenas
queremos que se nos tome en
cuenta, somos de capacidades
probadas pero, yo recuerdo ha-
ce algunos meses cuando me
desempeñaba en atención a los
pueblos indígenas.
Revela que entonces, la secretaria de Desarrollo Social ,
Carolina Viggiano, por tratar de
gestionar recursos extraordinarios "me despidió sin justificación alguna, sólo porque logré
1O millones de pesos para proyectos productivos".
Y al final ese dinero se perdió
con su salida porque nadie
presentó el soporte técnico ya
que a nadie le interesó rescatar
esos recursos, aprobados por el
secretario de Agricultura.
Es lamentable "porque nunca
acorde con la secretaria; cuando
quería hablar con ella nunca podía recibirme , decía que tenía
mucho trabajo", luego recuerda
que en su oportunidad, "lo consulté con el gobernador, Manuel
Angel Núñez Soto y me autorizó
a buscar recursos extraordinarios para los pueblos indígenas,
y así lo hice, logré un millón de
pesos para indígenas que realizan bordados en Tenango de
Doria. Soy gente de resultados
pero eso parece que les molesta
a algunos funcionarios".
"Una des la satisfacciones
que tuve en el gobierno de Núñez
Soto, fue la relación que logre
con la señora Maria Elena Sañudo, quien en todo momento
me brindó su apoyo incondicional al grado de mandarme a diferentes partes del mundo para
poder traer proyectos productivos en Europa Canadá y Cuba",
comenta.
Señala que ante la falta de
oportunidades, muchos tenemos que emigrar a la Unión
Americana. 0
indígena
vía libre 109 1 08 de mayo 1 2005
7
gobierno
empresarios, obreros y académicos
alianza para la
competitividad
y el empleo
construir juntos un Hidalgo que
finque en el esfuerzo de hoy, el
mejor porvenir de todos, convocó
el gobernador Miguel Ángel Osario Chong,
al firmar con trabajadores , organismos
empresariales, sector académico y re-
A
\~
~HID~
~ ~_,
LIANZA PARA LA
:OMPETITI
Y EL E
presentan t es de los tres niveles de
gobierno, la Alianza para la Competitividad
y el Empleo .
En las instalaciones de la empresa
Swift Demi , de esta local idad , afirmó estar
convencido que la firma del acuerdo es la
base de un Hidalgo que tiene como reto
generar los empleos que se necesitan y
elevar así la calidad de vida de los hidalguenses de los 84 municipios .
Recalcó que uno de los log ros más
importantes de esta firma es que los
industriales y los trabajadores estén verdaderamente unidos y coordinados , para
que junto con el gobierno, se establezcan
las políticas públicas viables y claras en
beneficio de la entidad .
"Han pasado treinta d ías de haber
iniciado este gobierno ; t reinta días de
cumplir con resultados a través de un trabajo intenso", aseguró Miguel Osario en
la ceremonia donde estuvo acompañado
del gabinete y de los representantes de
los poderes Legislativo, José Antonio Rojo
García de Alva, y del Judicial , Francisco
Díaz Arriaga.
Aseguró que en su administración se ha
mantenido la coordinación de acciones con
el gobierno federal , desde la firma de convenios, hasta la tramitación de obras o recursos adicionales, que se traducen en beneficios concretos para los Hidalguenses.
En el caso de los empleados sindicalizados, sus salarios y logros salariales no
se ven alterados. En el nivel que tienen ,
con su salario mensual va de 2,145 que
son los extraordinarios hasta 3,534 pesos
que corresponde al nivel15.
Sin embargo en los niveles del 5 al 15,
sus salarios se elevan hasta en un 50% o
más , debido a las prestaciones y aumentos alternos al salario otorgados.
Regular super
compensaciones: PAN
El Partido Acción Nacional (PAN) esta
buscando el consenso entre las diferentes
fracciones parlamentarias en el Congreso
del Estado, para impulsar una iniciativa
que regule las compensaciones a los burócratas estatales.
Así lo afirmó el coordinador de la fracción
panista en el poder Legislativo, Alejandro
Sáenz Garza, tras señalar que hasta este
momento ni los salarios que reciben los
secretarios y el gobernador son regulados
por el Congreso.
"No hay nada regulado exclusivamente
se autoriza un monto del presupuesto de
egresos, y mientras no tengamos una ley
de transparencia moderna, no vamos a
poder saber realmente los montos que
percibe cada funcionario de primero y
segundo nivel".
En este sentido aclaró que el detalle
para que exista inconformidad entre el
resto de los burócratas y la sociedad en
general , no son los salarios; "el problema
es la falta de transparencia".
Agregó que para evitar el manipuleo de
los recursos estatales que son los impuestos de una sociedad, es importante
que los legisladores reglamenten los rangos, niveles y montos para cada trabajador.
Además pugnó porque desaparezcan
las compensaciones, "el salario debe aparecer en forma general , por que en la
actualidad el otorgamiento de las compensaciones es discrecional y eso se presta
a muchas irregularidades".
Afirmó que es muy común que "el amigo o amiga" de un funcionario reciba muy
alta compensación por un trabajo que no
realiza; mientras que el burócrata que
realmente desempeña una función para
apoyar el buen funcionamiento de la administración pública , reciba compensaciones muy bajas o incluso no reciban el
beneficio.
La declaración
se originó luego de
que el secretario de
Administración, Mario Zolezzi García,
reveló que los secretarios reciben
100 mil pesos, además de la "compensación" que no ha
sido especificada, la
molestia fue mayor
cuando se dio a conocer que más de
mil trabajadores sin
contrato, por honorarios y extraordinarios no les han pagado sus quincenas
completas desde
que comenzó la
administración.
"Ponleque
no se"
Después de las
justificaciones de la
administración estatal por las altas
compensaciones,
los funcionarios fueron recriminados para hablar de sueldo,
salarios y campen·
saciones estatales
están negados a hablar sobre el asunto de
las compensaciones, "ponle que no se".
Lo único en lo que Juan Cruz Villarreal
quiso abordar fue el asunto de que unos
100 trabajadores nuevos han sido dados de
alta dentro del sistema estatal de gobierno.
Agregó que están contratando a
trabajadores eventuales para cubrir
programas específicos como aquellos que
tienen una duración determinada,
-¿Las compensaciones ya se están
pagando a todo el personal que tiene derecho a este tipo de apoyo? .
-Está completamente regularizada esta
situación .
-¿Ya se les está pagando a todos?.
-Está regularizada desde el 3 de Marzo,
de acuerdo a las evaluaciones que se
hicieron por parte de los secretarios.
-¿Es cierto que gana cada secretario
100 mil pesos con todo y compensación?.
-No manejo yo los montos de las compensaciones, sería opinar sobre situaciones que no me corresponden .
-¿Y qué dependencia es la que la
maneja contador?.
-La Secretaría de Finanzas es quien
las maneja. Yo tengo entendido que este
día último se regularizó. Cuando menos
hasta donde nosotros tenemos conocimiento. Te puedo decir que la situación
está completamente regularizada.
-¿Sabe cuánto es este personal que
recibe este tipo de pago? .
No le puedo decir. Porque depende de
cada secretaría y es una situación completamente discrecional. Es una cantidad
importante.
-¿Pero si sabe? .
-Tengo una idea.
-¿No nos puede decir?.
-Pues, mientras no tenga yo la absoluta
certeza, no tengo porqué decirlo.
-¿Hay algo de lo que si tenga certeza
- ?. .
senor
-Hemos contestado todo lo que se
pueda contestar. o
\IÍ.fl l!~te 109 1 08 de mayo 1 2005
21
Tamauli pas
estrategias de ahorro
falta de sueldos a
nuevos burócratas
por Martha Olivia López
e
iudad Victoria, Tamps.- Marisol Rodríguez entró a trabajar como asesora en la Secretaría de Desarrollo
Económico del gobierno estatal el primero
de enero de este año.
A más de cuatro meses de desmañanarse y desvelarse está a punto de renunciar, el motivo: no les han pagado ni sueldo
ni compensaciones de ninguna quincena.
El argumento que le han dado a ella
como a unos mil trabajadores extraordinarios es que es una "estrategia de
ahorro pero con efectos directos en los
espacios laborales". Otros más dicen que
el Gobierno de Tamaulipas está llevando
a cabo un "proceso de reingeniería" para
determinar a cuántos empleados temporales habrá de despedir, pero mientras,
el dinero no llega.
Menos compensaciones
Técnicamente la palabra "compensación" en la burocracia tamaulipeca significa mucho más que el sueldo , porque
mientras que el segundo podría ser de
apenas 1O mil pesos mensuales, la "compe" para un subsecretario estatal asciende
hasta unos30 o 40 mil pesos.
En la administración de Eugenio Hernández Flores, además del retraso de
salarios y sueldos en todas las áreas,
reclamo
20 \IÍ.a ~~~te 109 1 08 de mayo 1 2005
incluso se mencionó que llegó hasta el
jefe del ejecutivo, se redujeron el monto
de las compensaciones a la mayoría de
sus funcionarios y trabajadores, en un 50
por ciento .
De tal suerte, si antes un Secretario
de gobierno recibía hasta 100 mil pesos
de compensación , hoy sólo obtendrá 50
mil pesos al mes por dicho concepto.
La aplicación de esta estrategia se esta
aplicando en todos los niveles de confianza , que van desde la categoría 16
hasta la 24, en donde se encuentran los
jefes de departamento , directores ,
subdirectores , asesores, secretarios
particulares , subsecretarios , secretarios
y el propio gobernador.
Más abajo, en los casos de directores
de área que tenían o contemplaban una
compensación de hasta 40 mil pesos los rangos pudieran ser hasta 45 mil
mensuales- hoy obtendrán 20 mil.
El salario de éste nivel , que sería el
19, se registra mensualmente entre los
6,200 pesos y 7,026 pesos. La variación
es marcada de acuerdo a las áreas en
donde se encuentre el funcionario como
Director.
Los salarios más altos, corresponden
a los subsecretarios , secretarios y
gobernador identificados con el nivel 20
con un salario de 9,370 pesos, el nivel22
(no hay 21 ni 23) con 13,390 pesos y el
nivel 24 que corresponde al salario del
gobernador es de 22,670 pesos. Es decir,
oficialmente el primer mandatario gana
11 ,335 pesos a la quincena.
Explicó a los asistentes que
firmar esta Alianza es mérito
de todos y es una clara demostración que con respeto , congruencia y responsabilidad ,
"sabemos ponernos de acuerdo, tanto en este , como en
otros ámbitos; juntos estamos
construyendo la visión compartida que queremos para un
desarrollo económico, y social ,
justo y participativo".
Subrayó que el espíritu del
convenio firmado este día, es
llegar a consensos para la toma
de decisiones que se convertirán en pautas de acción , fincadas en la buena voluntad y
compromiso de las partes ,
siempre con respeto al marco
jurídico e institucional vigente.
En Hidalgo , afirmó , los
problemas y necesidades se
enfrentan con voluntad y
acuerdos viables; la unidad de
propósitos se antepone
siempre a las diferencias.
Acompañado, además, de representantes de la sociedad civil , Osorio Chong
señaló que en Hidalgo se practica un diálogo directo, claro y franco con las diversas
organizaciones, que conlleva al fortalecimiento de la industria , del comercio
organizado , de los servicios y de las
actividades productivas.
"Hoy los hidalguenses estamos conscientes de que el avance democrático
solamente puede darse a través del diálogo. Hoy ratificamos que el acuerdo se
establece sin sacrificar las diferencias",
señaló más adelante.
En este punto, y dentro del marco del
Día del Trabajo, explicó la importancia de
la incorporación de los alcaldes a esta
dinámica de trabajo, pues la Alianza debe
coadyuvar al despliegue de la fuerza de
las regiones que dan identidad y pluralidad
al estado . Dijo que los municipios serán
mas fuertes si las decisiones se toman
con el concurso y el beneficio directo de
las comunidades.
Manifestó que resulta alentador que los
representantes de los sectores productivos de Hidalgo y los alcaldes, a través de
esta alianza, hayan resuelto plasmar su
compromiso de enfrentar solidariamente
el desafío de crear las condiciones para
generara más y mejores empleos.
Asimismo , destacó que un estado
seguro y comunicado es promotor de la
inversión , por lo que señaló las acciones
que en estos 30 días se trabajo se han
alcanzado en estos rubros .
Prueba de ello, es la instalación formal
del grupo de Coordinación Institucional en
materia de Seguridad Pública, para enfrentar así el delito, la violencia y la impunidad , con la aplicación estricta de la ley,
"nadie estará por encima de ésta". Recordó que ordenó reiniciar y reactivar los
trabajos de mantenimiento, rehabilitación
y construcción de nuevos caminos y
accesos a la zonas productivas .
"Queremos que nuestro desarrollo económico sea compartido, desde sus inicios
hasta su materialización con quienes viven
y están comprometidos con el Estado;
ofreciendo en iguales circunstancias,
incentivos para quienes actualmente
aportan su capital , trabajo y talento, así
como para quienes desean abrir una o
muchas fuentes de empleo", expresó.
El mandatario reiteró su compromiso
de presidir un gobierno con claridad en
sus objetivos y en su acción, "así, estamos
reduciendo el gasto corriente del gobierno
para beneficiar el gasto de inversión. Estimularemos el crecimiento económico con
medidas que nos permitan contar con inversión suficiente para obras de infraestructura. Esto, sin que los resultados del
ejercicio publico se vean disminuidos".
David Penchyna Grub, secretario de
Desarrollo Económico, dijo que la firma
de este acuerdo resume el compromiso
de Miguel Osorio con la sociedad para la
instrumentación de una política de desarrollo bien articulada, que contemple la
creación de infraestructura, empleos y
nuevas áreas de oportunidades.
Cristina Morales Reséndiz, presidente
del Consejo Coordinador Empresarial ,
calificó esta convocatoria del gobernador
como una acción que refleja la prioridad
de la administración estatal , de que con
hechos concretos se responda a las
demandas sociales.
El diputado Jesús Priego Calva, líder
de la Federación de Trabajadores en
Hidalgo, apuntó que este acuerdo es
ejemplo de las políticas viables y de consenso a las que se llegan en la entidad,
lo que coloca a Hidalgo y a su gobierno
en la vanguardia en el impulso del desarrollo económico y social.
Al final de su estancia en Tulancingo,
Miguel Osorio dialogó con la población que
se le acercó en el Jardín la Floresta. e
\IÍ.a ll~te 109 1 08 de mayo 1 2005
9
mu nicipio
L
os mil cien trabajadores
municipales de esta capital, amenazaron con realizar paros laborales y marchas
de protesta, ante la cerrazón del
gobierno municipal, de otorgar
un aumento salarial del seis por
ciento. El gobierno local sólo
ofrece el4.5 por ciento y se niega a pagar alrededor de cuatro
millones de pesos por concepto
de quinquenios para un porcentaje de la base laboral.
Inicialmente, el Sindicato Uníca de Trabajadores al Servicio
del Municipio de Pachuca, que
aglutina a los mil cien empleados, activos y jubilados, demandaba revisión salarial y pedía
aumento del15 por ciento.
no hay arreglo salarial
preparan paros y marchas
trabajadores municipales
En las pláticas, bajaron sus
pretensiones y ahora han fijado
un porcentaje tope de seis puntos, pero el gobierno municipal,
encabezado por el priistaAiberto Meléndez Apodaca, ofrece
4.5 por ciento.
Esta postura patronal ha incomodado a los trabajadores,
que han amagado con realizar
1O ví.a ~~~re 109 1 08 de mayo 1 2005
paros de labores y marchas por
la ciudad, para exhibir "la actitud
caprichosa" de las autoridades,
dijo Esteban Reyes, secretario
de actas y acuerdos, del sindicato municipal.
Recordó que el 8 de abril, el
sindicato envió un oficio al secretario municipal, Francisco Moreno Baños, en el que le deman-
dan un pago global de tres millones 277 mil 475 pesos, equivalentes al pago de quinquenios
no cubiertos para un porcentaje de trabajadores, que
han cumplido ya cinco años de
trabajo y no cuentan con esa
prestación.
De acuerdo con el artículo
66, fracción XVII, de las condiciones generales de trabajo, los
empleados que tengan antigüedad de cinco años ininterrumpidos (mil825 días), se les otorgará el8 por ciento de incremento sobre su salario y un porcentaje igual adicional por cada
quinquenio subsiguiente, previa
comprobación de la antigüedad.
Este punto, dijo Esteban
Reyes, no se ha cumplido y al
principio se puso en la mesa de
negociaciones , pero ahora ,
"como un acto de nuestra buena
voluntad, lo hemos dejado de
lado, pero no transigiremos en
nuestra demanda de aumento
salarial del seis por ciento".
Sindicato y municipio se han
atorado en una discusión
salarial del1.5 por ciento que, a
decir de los trabajadores, le
representaría al gobierno municipal una erogación anual de un
millón 50 mil pesos, cuando
"dicen que por concepto de
recaudación predial" este año
lograron nueve millones de
pesos, adicionales.
Por eso, el dirigente sindical,
insistió en que se trata de "un
capricho y no de una cuestión
presupuesta!" y ante esa postura, advirtieron que de no llegar
a un acuerdo pronto, comenzarán sus movilizaciones y
paros laborales. &
que para muchos puede resultar extraño
por la hegemonía de los abogados , siete
hasta el momento: Rubén Licona Ruiz
(1961/1964); Juventino Pérez Peñafiel
(1964/1970) ; Jesús Ángeles Contreras
(1970/1975); Juan Alberto Flores Álvarez
(1982/1986); Juan Manuel Menes Llaguno
(1986/1991 ); Gerardo Sosa Castelán
(1991 /1998) y Juan Manuel Camacho
Bertrán (1998/2005).
En este periodo de 44 años, uno no fue
abogado el ingeniero Carlos Herrera Ordóñez (1975/1982) , que alcanzó la rectoría
luego de la desaparición de poderes que
ocasionó la caída en 29 días del gobernador Otoniel Miranda Andrade y por
consecuencia de Ángeles Contreras de
la rectoría, ya que estaba plenamente
identificado con el ex gobernador Manuel
Sánchez Vite.
Todos con una característica sus
periodos no han rebasado los siete años ,
no obstante que cinco han sido electos
para dos periodos de cuatro años , al
respecto Luis Gil Borja, sostiene que no
piensa en ser un rector que rompa la barrea
de los 7 años, que su interés es ser un
buen rector los siguientes once meses.
En seguida sostiene que la UAEH ,
evolucionó de las últimas dos décadas en
forma positiva, al grado de tener hoy el
reconocimiento nacional e incluso en
rubros importantes a nivel internacional,
por ello la meta es consolidar el proyecto
en los once meses del interinato para el
que fue electo por el Consejo Universitario.
Como ejemplo, menciona que pasó de
20 a 90 programas educativos y que en
promedio con su matricula es una de las
instituciones que más profesores tiene en
el programa Prome, que estimula la
investigación desde la academia e igual
cuentan con altos indicadores en materia
de investigadores inscritos en el SIN Sistema Nacional de Investigadores-.
El esfuerzo , asegura esta dirigido en
materia de investigación a desarrollar
proyectos con impacto social , que contribuyan a resolver la problemática que
enfrenta el estado en diferentes ámbitos ,
en suma para contribuir al desarrollo y
mejoría de la sociedad toda.
Gil Borja, concluye: el futuro de la UAEH,
es alentador y lo consolidaremos. 0
Camacho no sabía
de su renuncia
L
a mañana del
jueves 28 de
abril , Juan Manuel Camacho Sertrán preparaba, como
todos los días , la
agenda cotidiana.
Pero una llamada
telefónica le hizo
cambiar sus planes y
le ordenaba que tuviera que renunciar a
su cargo . Él mismo
ignoraba su suerte.
Para el periodista
Miguel Ángel Granados Chapa, el reciente
nombramiento de
Luis Gil Borja, como
rector de la Universidad Autónoma del
Estado de Hidalgo, no
es más que <<Un ajuste de cuentas » impuesto por la nueva
composición política del estado.
Miguel Ángel Osario Chong, presumo, le reclamó a Gerardo Sosa la filtración sobre su estatus académico y
Sosa buscó un chivo expiatorio, que
encontró en Juan Manuel Camacho
Bertrán. No entiendo por qué si , presuntamente, Camacho Bertrán busca
la secretaría general de la Asociación
Nacional de Universidades e Instituciones Superiores (Anuies) porque dejó
la rectoría si eso viste más.
<< La elección de Luis Gil Borja subraya que quien sigue mandando en la
universidad hidalguense es Gerardo
Sosa. No cambia nada y se abate más
el nivel de esa institución ».
Dice el autor de la plaza Pública,
que si efectivamente Camacho llegara
a la Anuies (<< cosa que no me parece
lo más próximo >> ) eso vestirá el empo-
brecimiento y la desmejora de la Universidad que hoy está más convertida
en un coto político, que en una institución académica.
Avizora que en las elecciones internas de candidatos a presidentes municipales, Gerardo Sosa intentará refrendar su poder planteando candidaturas
en su zona de influencia, lo cual puede
generar un enfrentamiento con el gobernador Miguel Ángel Osario Chong ,
quien sabe del riesgo que le representa
cogobernar con Sosa.
-Se dice que el acuerdo para que
Gerardo Sosa cancelara sus pretensiones de ser gobernador fue el
ofrecimiento de una senaduría, ¿cómo
lo ve?
-Bueno, ese fue un acuerdo con el
gobernador que ya no es, y no necesariamente el actual debe cumplirlo. 0
ví.a J;~re
109 1 08 de mayo 1 2005
19
crónica
educación
Gerardo Sosa, buen ex rector, dice
consolidaremos a la
UAEH: Gil Borja
por Alberto Witvrun
esde que asumió la rectoría de la
Universidad Autónoma del Estado
de Hidalgo (UAEH) , quien toma las
decisiones es él, afirma sonriente Luis Gil
Borja, cirujano dentista, elegido por el
Consejo Universitario para suplir los últimos 11 meses del actual periodo a Juan
Manuel Camacho Bertrán .
En seguida asegura que la institución
tiene proyecto y no necesita reinventarse
por un relevo institucional en la rectoría,
sólo se deben fortalecer programas y
D
18 \'Ía Ji~te
109 1 08 de mayo 1 2005
consolidar su crecimiento y excelencia
académica, para que contribuya cada vez
en forma más eficaz al desarrollo de la
entidad y que la sociedad este orgullosa
de nuestra institución.
Y al abordar el siempre escabroso tema
de la influencia y poder del presidente del
Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Gerardo Sosa
Castelán en la UAEH, ya que se le considera y califica de jefe del Grupo Universidad , ataja:
"Es un ex rector, un buen ex rector, con
amplia trayectoria universitaria que en su
oportunidad realizó un gran trabajo, que
hizo mucho por la universidad, y eso no
puede dejar de reconocerse y la comunidad universitaria, lo hace y mucho le
agradece".
Añade , pero también Juan Manuel
Camacho, efectuó una labor positiva por
nuestra alma mater y ..."En este momento
la Universidad Autónoma del Estado de
Hidalgo, tiene rector, por decisión del
Consejo Universitario y no hay
lugar a dudas de que es quien
toma las decisiones".
Así define la realidad de la
Autónoma del Estado de Hidalgo, su noveno rector desde su
fundación en 1964, Luis Gil
Borja, quien tuvo encendidos
elogios a las condiciones en
que recibió la institución: con
una dinámica impresionante de
trabajo, recursos y sobre todo
proyecto.
Para el primer cirujano dentista que ocupa la torre de
rectoría del centenario edificio de
Abasolo 600, hay condiciones
para conducir a la UAEH a los
primeros tres lugares de eficiencia, crecimiento y calidad de las
universidades públicas del país,
ya que actualmente se ubica
entre las mejores nueve.
Sobre su perfil y profesión ,
sostiene que lo importante es
la identidad , aunque reconoce
Día de los Albañiles
\'Ía Ji~ te 109 1 08 de mayo 1 2005
11
política
.. .Y todo para que. Te dejo un cheque en blanco y
una lámpara sin luz, porque urrrrge, fueron algunas
de las melodías que pedían los albañiles al festejar
el Día de la Santa Cruz en uno de los tantos
comelitones que se organizaron en los diversos
fraccionamientos que se construyen en diferentes
puntos de esta capital.
Y
no podía faltar el "melón"
y la "chela" y el tequila.
¡Claro! Pa ' los patrones
la bebida que no hace cruda Buchanans. Eso para los empresarios constructores, diputados
locales y líderes de diversas
organizaciones campesinas,
como del sector popular que
12
\IÍ,g
siempre fueron atendidos a
cuerpo de rey; en el lado opuesto los pobres maestros a la mesa del rincón .
No falto El Trompas, El Camello, La Rana y El Pelón que
gustosos decían ¡salud! Y donde
empezó a desfilar la rica barbacoa, las camitas, el consomé,
';bte 109 1 08 de mayo 1 2005
las quesadillas de sangre, los
limones y los canastos de tortillas hechas a mano.
Eso sí, el mariachi callaba y
callaba porque se le adelantaron
los norteños quienes a petición
de los "máistros" mandaron a El
Angel a echarse un palomazo.
pero al principio como que se
"chiviaba" al ver a sus compañeros ya un poco alegres y se soltó el grito de "y tú que te creías
el rey de todo el mundo .. .". Y
el griterío del respetable no se
hizo esperar: te lo dije , ese
güey sí sabe nomás que 's
medio pendejo.
Por lo pronto los invitados
llegaban y los altos funcionarios
se retiraban .
"Me tengo que retirar, tengo
otra comida en el fraccionamiento Tuzos, las otras comidas están atrás de La Peni donde se
construyen las casas de los
policías; la otra a la que voy a
Los Tuzos, y ésta, que esta bien
buena. Te recomiendo la nana
que esta ... Me tengo que ir, ah
y no se te olvide que descarrilamos a la Maquina y Aguilas
nadamás", fueron los comentarios de Horacio Ríos Cano ,
quien antes de despedirse daba
citas mañana a las 11 .. . "no
mejor el viernes porque tengo un
compromiso".
Adentro, el diputado Jesús
Pliego Calva tomando como debe de ser Buchanans de ese
que, dicen los narcos que no hace cruda, acompañado del líder
de la CROC y de la CTM quienes al percatarse de la presencia
de los reporteros decían "órale,
ahorita que esta calientito".
Y la pregunta obligada. ¿ Dónde esta la cruz? Bueno, saldrá
muy temprano mañana, decía El
Trompas, al tiempo que servía
ponden ocho mil 750 salarios
mínimos, al Partido de la Revolu-
ción Democrática (PRO) que
obtuvo el26.93% de la votación
lo que le ubica entre el 20.1% y
30% de la votación por lo que
le corresponden seis mil 875
salarios mínimos, el Partido del
Trabajo (PT) que obtuvo el3.8%
de la votaciones, se ubica en el
rango entre el 2% y 5% de la
votación y le corresponden dos
mil 500 salarios mínimos.
El Partido Verde Ecologista
de México (PVEM) obtuvo el6%
de la votación, por lo que se ubica en el rango de entre el 5.1%
y 10% de la votación y se le asignan tres mil 750 salarios mínimos; en tanto que a Convergencia Partido Político Nacional no
tendrá financiamiento en virtud
de que no logró votación alguna
en los comicios del pasado 20
de febrero, al no registrar candidatos ni a gobernador ni a diputados locales.
Por otra parte se dio a conocer los dictámenes finales, de
ingresos y egresos correspondientes al ejercicio del 2004, los
cuales arrojaron las cifras siguientes debidamente acreditadas por la comisión de auditoría
del instituto.
Con esto, el informe técnico
final determinó que se encuentra
razonable la obtención y uso de
los recursos de ingresos y egresos obtenidos por los partidos
políticos. G
ORG. POLITICA
INGRESOS OBTENIDOS
EGRESOS EFECTUADOS
PAN
2, 888 557. 09
3, 189 896. 40
PRI
8, 838 069. 43
5, 962 871 . 51
PRO
3 528 871 . 00
4, 090 022. 85
PT
1 268169. 82
1 ' 232 248. 73
PVEM
1' 264 500. 00
1' 283 862. 50
CONVERGENCIA
NO REPORTA NINGUN
FINANCIAMIENTO
preparan nuevos com1c1os
asignan prerrogativas
a partidos políticos
a comisión permanente
de prerrogativas y partidos
políticos, del Instituto Estatal Electoral (lEE) presentó el
proyecto referente al financiamiento público para los partidos
políticos, según lo estipulado por
el artículo 38 de la ley electoral
del estado en donde se debatió
el rango de porcentaje y salarios
mínimos que se asignará a cada
partido político.
En base a lo anterior se determino que el Partido Acción
Nacional (PAN) obtuvo el13.94
% de las votaciones, que lo ubica esto entre el10.1% y 20%
de la votación, por lo que le corresponden cinco mil salarios
mínimos. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) obtuvo
el 44.67% de la votación por lo
L
que se ubica en el rango de mas
del 30.1 %, por lo que le corres-
\'Í,g
';bte 109 1 08 de mayo 1 2005
17
'>lf--
r,-,
:f
r PACHUCA~
Todos unidos en un sentido 2006
La siguiente aclaración junto con su correspondiente orden de inserción fue enviada al periódico MILENIO
HIDALGO el pasado 30 de abril del2005 para su publicación el día lunes 2 de mayo:
.
~
r-~
rP).._CHUCA~
Todos unidos en un sentido 2006
Pachuca, Hidalgo_- a 30 de abnl de 2005
LIC. GER/1RDO MAROUEZ C/1M/1CHO
PRESIDENTE Y DIRECTOR GENER/1L
MILENIO HID/1LGO
PRESENTE
1O vasos de tequila 100 años,
"ya saben que nosotros somos
bien pedotes y mañana pos ' los
jefes saben que no llegamos
temprano".
En la entrada de la carpa
blanca, donde había promedio
de 15 mesas el cazo de lascarnitas y el huacal de la barbacoa,
Me refiero a la columna publicada en Milenio Hidalgo el día 29 de abril en la columna "De la Reportera", en relación con la obra de
"Modernización Vial del Bulevar Felipe Ángeles". En dicho espacio, de manera por demás irresponsable se realizan diversas aseveraciones que
por su imprecisión y gravedad es necesario aclarar, en virtud de que confunden a sus respetables lectores, agraviando a la Administración
Municipal y a los distinguidos empresarios que confiaron y apoyaron con sus recursos el desarrollo de la obra en mención . Al respecto , me
permito precisar lo siguiente:
• La obra de "Modernización Vial del Bulevar Felipe Ángeles", es sólo una de las seis obras de gran magnitud , ubicadas en diversos puntos del
Municipio, que componen las primeras 3 etapas del programa "Nuevo Sistema Vial , Las Vías del Progreso", de las cuales cuatro están
concluidas y dos, los bulevares "Las Torres" y "Colonias-Sta. Catarina", pronto lo estarán.
• Es falso que, como consigna la reportera Gloria Anaya, la obra en cuestión tuviera "como finalidad primordial elevar la plusvalía" de desarrollo
inmobiliario alguno. En primer lugar, porque la obra beneficia a miles de automovilistas y usuarios de transporte público que diariamente transitan
por ella y, en segundo, porque para el buen desarrollo de la misma invirtieron recursos , además de los gobiernos estatal y municipal ,
reconocidos empresarios e instituciones; tales como Elías Mercado Bazbaz, en representación de "Galerías Pachuca"; Luis Alfonso López del
Castillo, Representante de POOl ; Guillermo Márquez Ramírez, en representación de "Plaza Perisur'', así como el Centro Hidalguense de Estudios
Superiores y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
los hielos, las salsas, tortillas y
el mesero invitaba muy alegre:
"órale jefe, échese un taco".
Oiga de dónde viene. Pregúntele a él. Oiga, nomás pa ' saber
de dónde vienen porque allá
adentro tengo mucha gente importante. Venimos de Vía Libre
y estamos haciendo un recorrido
por los diversos fraccionamientos en construcción donde, sabemos, siempre festejan a sus
trabajadores. Bueno, si es así,
pues sí. ..
En la entrada, una cruz la
cual la constructora Cocediv
Edificaciones" acondicionó en
una mesa con un mantel blanco,
unas flores y un vaso de agua
para no dejar pasar la fecha.
Así se festejó en Pachuca,
el Día de la Santa Cruz o de los
albañiles, fecha que ahora pretende ser usada también para
festejar el Día de la Libertad de
Expresión, según el gobierno del
cambio. e
• Son falsas también , las estadísticas de accidentes automovilísticos que sin sustento se dan a conocer en la columna, pues además de causar
confusión, al no aclarar si se trata de cifras de todo el municipio o exclusivamente del tramo de la obra de referencia, brindan datos equivocados.
Ejemplo de lo anterior es el número de decesos provocados por accidentes viales, dado que en la publicación se menciona que han sido 298,
cuando la realidad que del día 1 de enero al 31 de marzo ha habido 4 en toda la ciudad. Afortunadamente, en el tramo de la obra de "Modernización
Vial del Bulevar Felipe Ángeles" no ha habido ningún deceso que lamentar a partir de su puesta en operación el pasado 3 de marzo.
En virtud de lo anterior, y con base en el hecho de que de manera reiterada han sido publicadas en Milenio Hidalgo notas periodísticas
imprecisas, encabezados tendenciosos e infamias disfrazadas de trascendidos en contra de la Presidencia Municipal de Pachuca; mismas que
en algunos casos han sido aclaradas por escrito o a través de entrevistas y en muchos otros han quedado sin aclaración debido a su obvia
falsedad y gran número; con base en la Ley de la Imprenta Vigente, solicito a Usted de manera respetuosa se sirva publicar esta aclaración de
forma íntegra como inserción pagada dentro de la sección "Local" el día 2 de mayo próximo, con cargo a la cuenta comercial que este H.
Ayuntamiento mantiene en el Diario que preside.
Asimismo, le reitero la política de transparencia y puertas abiertas de esta administración municipal así como el absoluto respeto a todos y
cada uno de los medios de comunicación que de manera cotidiana ejercen la labor periodística. dentro y fuera de Hidalgo. lo cual puede
corroborar plenamente con los reporteros de Milenio Hidalgo, que día con día acuden a esta Presidencia Municipal , en donde siempre reciben un
trato cordial y total apoyo al trabajo que desempeñan .
::p:::~:~:n:e~mento y agradeciendo de antemano la atención que sirva prestar a la presente. quedo a sus
JOSÉ LUIS GUEV/1R/1 MUÑOZ
DIRECTOR DE COMUNIC/1CIÓN SOCI/1L
DEL H /1YUNJAMIENTO DE P/1CHUCA. DE SOTO
o
c"''"•'
'-,
1.'1
~
\ " '""1
v'
'
•
t:, /
v
En virtud de que por razones no aclaradas, la misma no fue publicada en la fecha solicitada, con base en el
derecho de réplica que otorga la Ley de Imprenta, se hace del conocimiento de la ciudadanía en general
por este medio.
\'Í-9 lí~te 109 1 08 de mayo 1 2005
13
entrevista
mun icipio
Miguel Angel Granados Chapa
los periodistas, somos un
grupo altamente vulnerable
•
Qué festejan los periodistas?
\....
Miguel Ángel Granados Chapa, premio nacional de
periodismo por su trayectoria,
reflexiona al respecto y es
contundente:
Los periodistas somos un
grupo vulnerable.
No le faltan razones si nos
atenemos a los asesinatos de
Guadalupe García, Raúl Gibb,
Roberto Mora y Francisco
Ortiz Franco y muchas otras
agresiones no esclarecidas por
las autoridades. '
Más aún , la impunidad es
contundente y ante la incapacidad de las instituciones fluyen las balas del narcotráfico,
que han tomado como su objetivo a los periodistas.
En una charla con el autor
de la Plaza Pública se desmenuzan varios temas , pero el
que priva en este momento, es
el del periodismo mexicano y
Granados Chapa recuerda que
el 3 de mayo en la entrega de
los premios nacionales de periodismo , cuatro voces distintas "sin acuerdo previo" coincidieron en el tema de las agresiones a los periodistas y específicamente de las balas del
narcotráfico.
En ese sentido dice , debemos tener memoria y solidaridad para no olvidar.
Hace un recuento:
El 19 de marzo fue asesinado Roberto Mora. En junio
del año pasado murió Francisco Ortiz Franco. En noviembre
~
14
\'Í.a J;~te 109 1 08 de mayo 1 2005
'
de 1997 sufrió un atentado Jesús Blancornelas , antes , en
1985, fue acribillado el director
del semanario Zeta, conocido
popularmente como El gato
Félix.
La lista es tan larga como
la impunidad .
Granados Chapa recuerda
que la noche de la entrega de
los premios del periodismo tuvo
"un tono luctuoso" pues la celebración corresponde a la gravedad del hecho. Los recientes
asesinatos son resultado de la
acción del narcopoder.
Dice "cuando la represión
es institucional y proviene de
organismo conocidos hay medios de defensa, legales para
contrarrestarla, pero cuando se
trata de las ag resiones de la
delincuencia, estamos indefensos.
Sostiene que hasta la fecha
no hay ninguna aclaración sobre la muerte de los periodistas
en nuestro país.
Y va más allá.
En 1985 mataron a el gato
Félix en Tijuana, las indagaciones dicen que las armas asesinas provenían del armario de
Jorge Hank Rhon y si bien no
se le responsabilizó por ese
homicidio, hoy se le premia
con la alcaldía de Tijuana. "Se
imagina, Carlos, como se sentirán los reporteros de Zeta si
saben que el presunto autor
del crimen de su director hoy
los gobierna.
Pero no todo es malo, toda
la andanada de acusaciones y
el linchamiento institucional
contra el Jefe de Gobierno del
Distrito Federal , Andrés Manuel López Obrador y contra
la incipiente democracia fue frenada, en parte, por los periodistas. Fue un factor que impidió
la impunidad.
-¿Qué demos hacer los periodistas para frenar esa impunidad?
-Debemos tener memoria y
solidaridad para no olvidar. No
para regodearnos neuróticamente del dolor. Nuestro gremio es el más invertebrado ,
donde todos luchamos contra
todos, por eso debemos cobrar
conciencia que tenemos un
riesgo común. No podemos
asumir una actitud como contra
el Sida, de que por no estar
afectados , no nos incumbe.
Los periodistas somos un grupo de alto riesgo .
-¿Qué debemos exigir a las
autoridades?
-Resultados y que se real icen las investigaciones a profundidad , porque, por ejemplo,
en 1985 fue asesinado El Gato
Félix y a la fecha, sólo se conoce de los autores materiales, no del autor intelectual.
Aquí profundiza
Victoriano Ocampo, uno de
los homicidas de El Gato Félix
confesó haber recibido "apoyo"
de Jorge Han k y las armas asesinas fueron sustraídas del
armario encontrado en el hipódromo propiedad del hijo del
exregente capitalino , Carlos
Hank González. Jorge Hank
brindaba ayuda económica a
quienes victimaron al pe ri odista.
"Hoy Jorge Han k es el alcalde de Tijuana. Imagino el miedo de los periodistas de Zeta
al saber que ahora los gobierna
el que probablemente mando
matar a su director''.
Por eso insiste en que ya
no por convicción , sino por
conveniencia, los periodistas
"debemos estar más unidos
que nunca" porque pareciera
que hoy el mensaje es "mata
a un periodista, que no pasa
nada".
-Además de la profesionalización y del compromiso social ¿qué requiere el periodismo nacional?
-Además de eso debemos
estar a la altura de las exigencias de nuestra sociedad . e
\IÍ.a J; ~ te 109 1 08 de mayo 1 2005
15
-
Materia
-
Deporte
-
Muere ganado
-
Sequía
-
Recursos a salud
-
Acuerdos
-
PRI
-
Grupo vulnerable
-
Paro
-
Marchas
-
Trabajadores
-
Persona o institución mencionada
-
Miguel Ángel Granados Chapa
-
Julio M{arquez
-
Miguel Juárez
-
Jorge Rojo García de Alba
-
Alfredo Bejos Nicolás
-
Francisco Patiño
-
Alberto Meléndez Apodaca