-
Extensión
-
4 fojas
-
Resumen
-
Sesión en la que se discutió la salud de varios académicos y se felicitaron a aquellos que recibieron premios y distinciones.
-
Tipo
-
Acta
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
1
\ _
-
ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA
ACTA DE LA SESIÓN DEL JUEVES 9 DE OCTUBRE DE 2008
La Academia Mexicana de la Lertgüa celeoró sesión ordirtatía el jüeves g de
octubre de 2008 a las 17:30 horas en su sede de Liverpool 76. Habida cuenta de
que don José G. Moreno de Alba se encontraba en Madrid, adonde fue para
participar en una mesa redonda sobre la importancia de la lengua española en los
medios de comunicación organizada por la Sociedad lnteramericana de Prensa,
presidió la sesión el director adjunto, don Ruy Pérez Tamayo. Asistieron a ella don
Alí Chumacero, don Tarsicio Herrera Zapién, don Arturo Azuela, don Guido
Gómez de Silva, don Eulalia Ferrer, doña Margit Frenk, don Jaime Labastida, don
Elías Trabulse, don Vicente Quirarte, doña Julieta Fierro, don Adolfo Castañón,
don Diego Valadés, doña Concepción Company Company, don Eduardo Lizalde,
el académico electo don Miguel Ángel Granados Chapa, el gerente don Fausto
Zerón-Medina y el secretario don Gonzalo Celorio. Se disculparon por su
inasistencia don Miguel León-Portilla, doña Clementina Díaz y de Ovando, don
Carlos Montemayor, don Ernesto de la Peña, doña Margo Glantz, don Enrique
Cárdenas de la Pena, don Gustavo Couttolenc, don Felípe Garrído, don Fernando
Serrano Migallón y doña Ascensión Hernández Triviño.
Una vez cómpróoadó el qüófüm y aceptado el orden del día, el secretario dio
lectura al acta de la sesión anterior, que fue aprobada sin ninguna modificación.
En su informe, el director adjunto se refirió a la salud de don Gustavo
Couttolenc, que va en franca mejoría, y de don Enrique Cárdenas de la Peña, quien
se encüentra esfaole y deseoso dé asistir a las próximas sesiones. Acto seguido,
felicitó en ausencia a don Miguel León-Portilla, quien esa mañana recibió la Medalla
al Méríto Cívfco ¡'Eduardo Nerí, Legi-sladores de 1913'', al que fue propuesto por la
Academia Mexicana de la Lengua; a don Miguel Ángel Granados Chapa, quien
recibió la Medalla Belisario Domínguez que otorga el Senado de la República, y a
don Jaime Labastida, que será objeto de un homenaje por parte del Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Dijo que en una carta, don
José G. Moreno de Alba expresaba su reconocimiento a los académicos
galardonados y se sumaba a los aplausos que el pleno les tributó. Don Ruy se
refirió también al homenaje nacional que se le rendirá a don Carlos Fuentes,
académico honorario, en el mes de noviembre con motivo de su 80° aniversario, en
el que participará nuestra Corporación como una de las instituciones convocantes, y
al que se le tributó a don Octavio Paz en El Colegio Nacional a diez años de su
fallecimiento, en el cual intervinieron nuestros compañeros académicos don Ramón
Xirau y don José Emilio Pacheco. El secretario hizo saber al pleno que la
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo había distinguido a don Ruy
Pérez Tamayo con
un doctorado honoris causa que le será conferido
próximamente. Don Ruy ag-radeCió el aplaüsó del pleno '1 ensegüída dio la oüena
nueva de que había aparecido ya la segunda edición del Diccionario breve de
mexicanismo-s- de don Guido Gómez de- Srlva. Se refirió después al IX Concurso
Hispanoamericano de Ortografía 2008, al que asistirá con la representación de la
Academia don Felipe Garrido, quien presidirá el jurado en el ámbito nacional, así
como don José G. Moreno de Alba lo hará en el internacional. Posteriormente hizo
alusión a un documento presentado por don Fausto Zerón-Medína en el que se
consignan las exposiciones que los señores académicos han hecho frente al pleno
en las sesiones ordinarias durante los últimos tres años. El propósito de este
recuento es que aquéllos que han participado en menos ocasiones tengan prioridad
para anotarse en las fechas vacantes del próximo año. En el anexo número 1 que
acompaña a la presente acta quedan registrados los nombres de los académicos
que se inscribieron
).
Finalmente, el direéror
las ,techas en las que leerán sus respectivos trabajos.
1/'J\V~
en o que la Academia tiene en bodega un alto número
de ejemplares de sus publicaciones y pidió a los señores académicos ayuda para
distribuirlos así sea de forma gratuita. Don Eduardo Lizalde ofreció albergar un
número no determinado de ejemplares en la Biblioteca México que dirige, y don
Diego Valadés y don Miguel Ángel Granados Chapa se mostraron interesados en
obtener algunos libros a título personal.
2
En el punto de publicaciones, don Eduardo Lizalde, doña Margit Frenk, don
Guido Gómez de Silva, don Diego Valadés, don Adolfo Castañón y don Ruy Pérez
Tamayo hicieron entrega de diversos libros y revistas a la biblioteca Alberto María
Carreña, de los cuales se da cuenta detallada en el anexo número 2 de la
presente acta.
En su informe, el secretario se refirió a la edición conmemorativa de La
región más transparente de don Carlos Fuentes. Dijo que, aunque con retraso, ya
se había recibido la mayor parte de los estudios críticos que acompañarán a la
novela. Añadió qüé doña CónéépCióri Cómpariy Cómpany nacía révisado las
modificaciones hechas en Madrid al glosario de voces y acepciones mexicanas
elaborado por ella y su asistente, doña Georgina Barraza Carbajal, y que estaba
trabajando en el índice onomástico que solicitó a última hora la Real Academia
Española. Don Gonzalo Célótio, coordinador dé la édiéión, élógió sü traoajó yagradeció la rapidez con la que se estaba llevando a cabo. En otro orden de
cosas, el secretario hizo mención a la correspondencia recibida y destacó, entre
las notas de los medios de comunicación, la amplia cobertura que tuvo la entrega
de la Medalla Belisario Domínguez a don Miguel Angel Granados Chapa.
Don Tarsicio Herrera Zapién, censor estatutario, informó que don Miguel
Ángel Granados Chapa había cubierto ya las diez asistencias a las que obliga la
norma establecida en la fracción XIV del artículo 22 de los Estatutos y que por lo
tanto estaba en condición de solicitar fecha para pronunciar su discurso de ingreso
a la 1nstitución.
Don Vicente Quirarte, bibliotecario-archivero, rindió un informe sobre el
estado del acervo de la Corporación. Dijo que se ha adelantado en la catalogación
de los libros pero que aún se tiene un rezago de 7,000 volúmenes. Añadió que las
condiciones materiales de la biblioteca no son adecuadas pues el recinto corre el
ríesgo de ínundarse en época de Uuvías y la humedad que ahí príva es demasíado
alta. Don Gonzalo Celorio manifestó su preocupación por la alarmante situación en
q-ué sé eiicóiifraoa el pammoiiió oiolióg-ráfioo dé la Institución; don Diego Valadés
sugirió que se almacenara con carácter provisional en otro sitio mientras se
acondicionaba el lugar; don Jaime Labastida comentó que él había detectado este
3
l
'
.,_
.
'
•
problema desde el momento en que nos adjudicaron la sede de Liverpool y
propuso que se buscara un espacio alterno entre los edificios que nos ha ofrecido
el Gobierno del Distrito Federal; don Eduardo Lizalde propuso que se utilizaran las
paredes de la casa para guardar los libros y don Miguel Ángel Granados Chapa
planteó la posibilidad de que nuestra biblioteca se depositara transitoriamente en
la Fundación para las Letras Mexicanas, vecina a nuestra casa. No se llegó a
ni-nguna conclusíón, pero se acordó que don Vícente presentara las alternativas
del caso en una próxima sesión.
Don Gonzalo Célórió, presidénfé dé la Comisión dé Consultas, éónfinüó con
el tema de los topónimos y preguntó en particular por los exónimos de origen
catalán o galle-g o que se han incorporado a la tengua españo1a, como L/eida y A
Coruña. El pleno tuvo el acuerdo unánime de que en español las formas que
déoén üsarsé son Lériaa y La Coruña, réspééfivaménfé. Don Jaimé Laoasfida
defendió la forma Pekín en lugar de Beijing y don Eduardo Lizalde dijo que no
podíamos renuncíar a una herencía cultural de sígfos en el uso de exónímos.
Don Adolfo Castañón leyó un texto de su autoría titulado Algunas notas para
situar el amor en la poesía y en los ensayos de Octavio Paz. El pleno reconoció su
trabajo con un caluroso aplauso.
Se levantó la sesión en punto de las veinte horas.
4
-
Materia
-
Salud
-
Reconocimientos
-
Homenaje
-
Debate
-
Persona o institución mencionada
-
José G. Moreno de Alba
-
Ruy Pérez Tamayo
-
Alí Chumacero
-
Tarsicio Herrera Zapién
-
Arturo Azuela
-
Guido Gómez de Silva
-
Eulalia Ferrer