-
Extensión
-
21 fojas
-
Resumen
-
La situación política en México durante los dos meses de campaña electoral muestra estabilidad sin cambios significativos en las preferencias.
-
Tipo
-
Informe de encuesta
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La referencia en encuestas
Así Van. • •
ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS
Marzo de 2006
Los datos aquí presentados reflejan el estado de ánimo y percepciones de la población al momento de la
realización del estudio. Las preguntas realizadas son sólo un indicador de la situación presente al momento
de llevar a cabo las entrevistas.
México, Distrito Federal Calle Georgia #38 Colonia Nápoles Tel. (55) 55.43 .59 .69
Aguascalientes, México Monte Coronado #232-4 Villas Montenegro Tel. (449) 912.76 .11
Documento propiedad de CONSULTA MITOFSKY ©, Todos los derechos reservados.
.)
·: .
...
1
CONSUlTA MITOFSKY
La referencia en encuestas
Página 2
Así Van ...
LA CARRERA POR LA PRESIDENCIA DE MÉXICO
Por: Roy Campos 1 CONSUlTA MITOFSKY
MARZO 2006
RESUMEN:
Ligero traspié del líder en las preferencias pero la situación general no se altera en forma
importante.
En el congreso aún no se ven condiciones de que un partido logre mayoría.
Se incrementa el porcentaje de ciudadanos independientes.
Se cumplieron ya dos meses de campaña electoral en México y la situación general de la
contienda no se ha movido en forma sustancial, las campañas aún no logran captar mucho
interés y faltan, al momento de finalizar este levantamiento, 100 días para la jornada electoral.
Los principales resultados de esta encuesta, llevada a cabo para noticieros Televisa se presentan
a continuación.
A.- LAS CAMPAÑAS
Un poco más de 3 de cada 4 ciudadanos recuerdan haber visto u oído algún anuncio de los
candidatos a la presidencia, de este grupo, casi todos (94%) han visto un spot en televisión.
¿Ha visto u oído en televisión o radio algún
anuncio de Jos candidatos o de Jos partidos
No ha
visto u
oído
22.4%
ENCUESTA N ACIONAL EN VIVIENDAS
¿En qué medio?
(Respuesta múltiple)
Televisión
94.4%
Radio
37.0%
Periódico
23.0%
u oído
76.7%
www.consulta.com.mx
MARZO 2006
• 4
"
1
,
CONSUlTA MITOFSKY
La referencia en encuestas
Página 3
• Los mensajes que intentan comunicar los candidatos no siempre son bien recibidos por
los ciudadanos, en esta campaña lo que más se recuerda de los anuncios de Felipe
Calderón es; el concepto de "manos limpias" muy arriba de "sus propuestas";
desglosadas en "generar empleos" y "ayudar a la gente". Su slogan inicial de "valor y
pasión por México" utilizado desde su campaña interna apenas pasa del 1% de
recordación espontánea.
QUE SE RECUERDA DE LOS ANUNCIOS DE FELIPE CALDERÓN
~
MAR/06
Manos limpias
15.5%
Sus propuestas
2.8%
Generar empleos
1.3%
Ayuda a la gente
1.3%
Valor y pasión por México
1.0%
Sumando "Otras respuestas" y "NSINC" = 100%
• En el caso de Roberto Madraza, la recordación de sus mensajes se concentra en "retar al
debate", "atacar a López Obrador"; "sí puede"; "sus propuestas" y los "ataques a los
demás partidos"; es decir, no hay presencia de algún tema o propuesta concreta.
QUE SE RECUERDA DE LOS ANUNCIOS DE ROBERTO MADRAZO
MAR/06
~
--
~-
- - - - - - - ---
Reta a López Obrador a debatir
12.1%
Ataques 1 insultos a López Obrador
6.1%
Sí se puede
3.3%
Sus propuestas
2.6%
Ataques a los demás partidos
1.9%
Sumando "Otras respuestas " y "NSINC" = 100%
ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS
www. consulta.com. mx
MARZO 2006
:
ó
(
'
\
CINSDlTA MITOFSKY
•
La referencia en encuestas
Página 4
Por último los anuncios de López Obrador han dejado en quien los ve o escucha los
mensajes de: "ayuda a los de la 3era edad"; "apoyar a los pobres"; "sus propuestas";
"insultos a F ox" (no es un spot de él sino del PAN), y "baja los costos de la luz".
Ninguno de ellos con clara ventaja sobre los demás pero destacando que a la cabeza
aparecen 2 propuestas concretas.
QUE SE RECUERDA DE LOS ANUNCIOS DE ANDRÉS M ANUEL lóPEZ OBRADOR
MAR/06
------
3
-
Ayuda a la 3 edad
4.9%
Ayuda a los pobres
4.9%
Sus propuestas
3.6%
Insultos a Fox
3.4%
Van a bajar el costo de la luz
2.6%
Sumando "Otras respuestas" y "NS/NC" = 100%
• En general, los anunctos que más gustan a los ciudadanos coinciden con las
preferencias, es decir, opinan mejor de los anuncios de López Obrador y peor de los de
Roberto Madraza.
•
Más de 2 de cada 3 ciudadanos recuerdan anuncios de Roberto Madraza o de Patricia
Mercado.
¿Le gustan, no le gustan o no recuerda
Felipe Calderón
35.4%
31.3%
33.3%
100.0%
Roberto Madraza
30.2%
45.7%
24.1%
100.0%
Andrés Manuel López Obrador
38.9%
33 .3%
27.8%
100.0%
Roberto Campa Cifrián
8.3%
23.0%
68.7%
100.0%
Patricia Mercado
8.1%
21.2%
70.7%
100.0%
ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS
www. consulta. com. mx
MARZO 2006
La referencia en encuestas
CINSUlTA MITOFSKY
¿Quién cree que esté haciendo
la MEJOR campaña en radio y
televisión?
¿Quién cree que esté haciendo
la PEOR campaña en radio y televisión?
Felipe
Calderón
19.0%
Felipe
Calderón
Roberto
Madraza
18.5%
Roberto
Madraza
Andrés
Manuel López
Obrador
.9%
Andrés
Manuel López
Obrador
Patricia
Mercado
0.9%
Patricia
Mercado
Roberto
Campa
Cifrián
0.8%
Roberto
Campa
Cifrián
Ninguno 1No
contesta
23.9%
ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS
Página 5
Ninguno 1 No
contesta
www.consulta.com.mx
25.4%
13.2%
5.0%
39.2%
MARZO 2006
·.
La referencia en encuestas
CONSULTA MITOFSKY
•
Página 6
Aunque como se verá más adelante, las preferencias no muestran cambios importantes,
sí observamos un incremento en el grupo de ciudadanos que dicen ya saber por quién
votará que pasa de 31% a 39%.
DISTRIBUCIÓN DE LOS CIUDADANOS DE ACUERDO
A SU DECISIÓN DE PARTICIPAR EN LA ELECCIÓN
~
-
--
-
- -
-
~
FEB/06
MAR/06
Ya sabe con toda seguridad por quien votará
30 .7%
38.5%
Ya tiene idea de por quien votará pero podría cambiar
19.3%
13.2%
Aún no sabe por quien votar
13.2%
9.6%
No piensa ir a votar
36.9%
38.7%
1
8.- LOS PARTIDOS
•
Entre febrero y marzo, se observa un descenso del rechazo por los partidos pequeños y
un ligero incremento en el porcentaje que nunca votaría por el PAN y por el PRD.
/o DE RECHAZO
0
Nov/05
22.6%
36.1%
22.0%
30.8%
31.9%
38.4%
-
40.3%
41 .1%
ENE/06
21 .9%
37.5%
22.8%
27.7%
28.1%
33.9%
35.4%
35.0%
FEB/06
19.5%
35.9%
18.4%
22.2%
25.9%
29.5%
31 .7%
32.3%
MAR/06
21.2%
34.6%
21.0%
21.3%
24.1%
22.6%
23.1%
23.2%
~~~~---
1)
--~·-
!;'
'1
[tl ~ ~
~ 1 '11
--~---
ENCUESTA N ACIONAL EN VIVIENDAS
-
-
-
-
---
---
--~
www. consulta.ca m.mx
f"=]
~1
MARZO 2006
La referencia en encuestas
CONSULTA MITOFSKY
•
Página 7
En lo que respecta a la identidad partidista, continuó creciendo el porcentaje de quienes
no encuentran cercanía con ningún partido, alcanzando este grupo el 44%, su valor más
alto en más de dos años; lo anterior ocasiona una disminución de las tres principales
fuerzas políticas, sobretodo del PRD que pierde 3 puntos porcentuales, sólo el PRI logra
mantenerse en los mismos niveles todo el año a pesar de que sigue siendo negativo su
saldo de los últimos meses.
~PANISTA
-e-PRIISTA
__. PERREDISTA
-NINGUNO
43.7%
23.6%
14.4% 15.2%
12.7%
12.4%
8.9%
Feb/03
Feb/04
Feb/05
Abr/05
May/05
ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS
JuliOS
Ago/05
Sep/05
Oct/05
www. consulta. com. mx
Nov/05
Dic/05
Ene/06
Feb/06
Mar/06
MARZO 2006
La referencia en encuestas
CINSilTA MITOFSKY
Página 8
C.- LOS CANDIDATOS
•
Mientras Roberto Madraza y Andrés Manuel López Obrador están desde hace tiempo
instalados en el conocimiento "pleno" de los ciudadanos (más de 90%), Felipe Calderón
está a punto de alcanzarlos aunque aún esta entre 6 y 7 puntos (4- 5 millones de
ciudadanos) por atrás de ellos, Patricia Mercado detiene su crecimiento en el
reconocimiento de nombre y Roberto Campa sube 1Opuntos.
Nov/05
91 .3%
90 .2%
62.9%
10.3%
34 .1%
DIC/05
94.4%
91.1%
73.4%
20 .7%
39.3%
ENE/06
95 .2%
93.0%
79 .7%
29.1%
13.4%
35 .8%
FEB/06
96 .5%
93.3%
82.1%
48.1%
34 .7%
39.4%
MAR/06
96.1%
95.1%
89.2%
47.7%
44.6%
40.9%
•
86% de los ciudadanos reconoce el nombre de los 3 candidatos con mayores
probabilidades y 37% el de los 5 candidatos que aparecerán en la boleta.
• En lo que respecta a las opiniones que generan, López Obrador continua siendo el
candidato que consigue una mayor cantidad de menciones positivas y Madraza el que
más rechazos provoca.
-~-
-
-------------
OPINIÓN
MARZO 2006
%QUE LO
CONOCE
(SÓLO AL PORCENTAJE QUE DECLARA
CONOCERLOS)
BUENA
REGULAR
MALA
N/S
NUNCA
VOTARÍA
Andrés Manuel López Obrador
96.1%
32 .3%
40.8%
14.8%
12.1%
16.4%
Roberto Madraza
95.1%
18.0%
35.4%
34.4%
12.2%
29.7%
Felipe Calderón Hinojosa
89.2%
28.1%
39 .8%
13.6%
18.5%
17.4%
Patricia Mercado
47.7%
16.0%
27.1%
11.4%
45.5%
15.4%
Roberto Campa Cifrián
44.6%
9.3%
33.1%
12.4%
45 .2%
14.6%
ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS
www. consulta. com.mx
MARZO 2006
'.
CIIISUlTA MITOFSKY
•
La referencia en encuestas
Página 9
En el plano de conocimiento seguimos observando a López Obrador como el mejor
ubicado, seguido de Felipe Calderón.
UBICACIÓN DE LOS CANDIDATOS EN EL PLANO CONOCIMIENTO Y OPINIÓN
-
40.0
80.0
90.0
Roberto Madrazo
ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS
www. consulta.com.mx
MARZO 2006
La referencia en encuestas
CINSIIlTA MITOFSKY
Página 10
0.- LAS PREFERENCIAS
•
Recordamos, como es costumbre, la advertencia de que la pretensión y el alcance de la
encuesta es simplemente tratar de aproximarse a una realidad social que además es
dinámica, por lo que no debe ni puede ser considerada como un pronóstico ni como una
verdad absoluta, además de que el propio método en su diseño tiene errores asociados,
los que se consignan en la nota metodológica.
Si el día de hoy fueran las elecciones para Presidente de la República,
¿por cuál partido o candidato votaría usted?
UTILIZANDO BOLETA Y URNA SIMULADA
CALCULADA SOBRE LOS PROBABLES VOTANTES
PREFERENCIA EFECTIVA
MARZO 2006
Felipe Calderón
30 .6%
Roberto Madraza
Otros Cand idatos
1.3%
Roberto Campa
1.0%
Andrés Manuel
López Obrador
37 .5%
ADVERTENCIA Los datos aqu í presentados reflejan el estado de las percepciones y estados de ánimo de la
población bajo estudio solamente al momento de la aplicación de las entrevistas . Las preguntas de intención de
voto o preferencia pol ítica son sólo un indicador de la situación presente en el momento de la encuesta; nada
garantiza que esa situación sea la que prevalezca el día de la jornada electoral y por lo tanto los resultados
no tienen porqué replicarse.
ENCUESTA N ACIONAL EN VIVIENDAS
www.consulta. com.mx
MARZO 2006
La referencia en encuestas
CONSUlTA MITOFSKY
Página 11
HISTORIA DE LA PREFERENCIA EFECTIVA
Nov/2005 - MAR/2006
-
PREFERENCIA EFECTIVA
Nov/05
--
---
DIC/05
ENE/06
FEB/06
1
S
Felipe Calderón
28 .8%
31.5%
31 .0%
29 .8%
30.6%
Roberto Madraza
30.4%
32 .7%
29.2%
27.5%
28.8%
Andrés Manuel López
Obrador
34.8%
34.7%
38.7%
39.4%
37.5%
Roberto Campa
--
--
0.2%
1.6%
1.0%
Patricia Mercado
--
--
0.9%
1.4%
1.3%
Otros candidatos
6.0%
1.1%
--
0.3%
0.8%
TOTAL
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
% Que no declara preferencia
15.3%
7.9%
14.9%
14.6%
18.5%
% De los ciudadanos considerados
Probables votantes
66 .2%
61 .3%
62 .6%
63 .2%
61.2%
•
~
4
UF.VA
ALIANZA
o
o
•o
ADVERTENCIA Los datos aquí presentados refleJan el estado de las percepciones y estados de an1mo de la poblac1on
bajo estudio solamente al momento de la aplicación de las entrevistas. Las preguntas de intención de voto o
preferencia política son sólo un indicador de la situación presente en el momento de la encuesta; nada garantiza
que esa situación sea la que prevalezca el día de la jornada electoral y por lo tanto los resultados no tienen porqué
replicarse .
•
En el cuadro anterior observamos que el orden del pnmero al tercer lugar en las
preferencias se mantiene desde enero pasado, de hecho en los primeros 2 meses de
campaña Felipe Calderón y Roberto Madrazo han perdido 0.4 puntos cada uno y López
Obrador 1.2 puntos, pasando esos puntos a los candidatos con menores posibilidades.
ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS
www.consulta.ca m.mx
MARZO 2006
'•
La referencia en encuestas
CIIISULTA MITOFSKY
Página 12
Graficando únicamente las preferencias efectivas de los 3 candidatos que encabezan la
contienda observamos:
a) Por tercer mes consecutivo Felipe Calderón va en segundo lugar delante de Roberto
Madrazo por aproximadamente 2 puntos.
b) La distancia entre el primero y el segundo lugar pasa de 7.7 en enero a 9.6 en febrero y
ahora 6.9 en marzo.
e) La disminución de las preferencias por el líder en la cóntienda puede ser explicada por la
campaña negativa que sus dos perseguidores tienen al aire y que se acentuaron justo en
el periodo de levantamiento. Siguiendo a algunos comunicadores, podríamos llamarle
"efecto chachalaca" (por el calificativo que utilizó para referirse a rivales políticos).
Si el día de hoy fueran las elecciones para Presidente de la República,
¿por cuál partido o candidato votaría usted?
UTILIZANDO BOLETA Y URNA SIMULADA
CALCULADA SOBRE LOS PROBABLES VOTANTES
PREFERENCIA EFECTIVA
~Felipe Calderón
-Roberto Madraza
-Andrés Manuel López Obrador
39.4%
3~18~.~7°~~~----------·----------
~
~~
34.8% ...-----~~-::
-37.5%
-~
0M
~~--,..3~2~=7;~~o7?h-.~~:::3:1._oo_~--------~~~~----~3~0.6%
31.5%
<::::::::::::::
29.8%
:
30.4% ~-28.8%
Nov/05
1
29.2°/cf:o.....,.....,____.,.:....,________2a28.8%
27.5%
Dic/05
Ene/06
Feb/06
Mar/06
ADVERTENCIA Los datos aquí presentados reflejan el estado de las percepciones y estados de ánimo de la población
bajo estudio solamente al momento de la aplicación de las entrevistas. Las preguntas de intención de voto o
preferencia política son sólo un indicador de la situación presente en el momento de la encuesta; nada garantiza
que esa situación sea la que prevalezca el día de la jornada electoral y por lo tanto los resultados no tienen porqué
replicarse .
ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS
www.consulta.co m .m x
MARZO 2006
CONSUlTA MITOFSKY
La referencia en encuestas
Página 13
Algo que hemos acostumbrado es analizar y mostrar las preferencias para distintos
segmentos de ciudadanos, en esta ocasión, podemos observar.
a) López Obrador tienen mayores simpatías de los hombres; en cambio Madrazo, como
tradicionalmente ha pasado con el PRI, logra crecer entre las mujeres, entre las que
incluso empata a Calderón en el segundo lugar.
b) En el 2000, entre los jóvenes, Vicente Fox aventajó por 17 puntos a Francisco Labastida,
factor que contribuyó a su triunfo; 6 años después, este segmento prefiere a López
Obrador y deja a Calderón en tercer lugar, factor importante en el resultado general.
e) Por ingresos, Madrazo logra su mejor posicionamiento en el segmento más bajo donde
se acerca a 3 puntos de López Obrador; este último tiene una gran fuerza en la clase
media, mientras que Felipe Calderón toma ventaja entre los que ganan más de 7 salarios
mínimos.
d) La zona rural del país, que representa entre 20% y 25% del total del territorio, se
muestra favorable a Roberto Madrazo, sin embargo este candidato se desploma en la
parte urbana.
e) El norte del país, donde el PRD normalmente no ha tenido buenos resultados electorales,
muestra a López Obrador en tercer lugar pero con el 20% de las preferencias, en esta
región predomina el PRI. En el centro, la pelea es pareja entre PAN y PRD; en el sur, el
PAN se desploma y la pelea es entre PRI y PRD. Y por último, en el área metropolitana
de la Ciudad de México la ventaja de López Obrador es muy grande y el PRI se
desploma al 11%.
ENCUESTA NACIONAL EN V IVIENDAS
www.consulta. com.mx
MARZO 2006
CONSUlTA MITOFSKY
La referencia en encuestas
Página 14
f) Agrupando a los estados según quien los gobierna, observamos que en los 9 estados del
PAN éste confirma su presencia con gran ventaja de su candidato; lo mismo podemos
decir del PRl en sus 7 estados del norte. Sin embargo, al agrupar los 1O estados priistas
del centro- sur del país, vemos una gran ventaja de López Obrador, lo que nos hace ver
que es ahí donde está captando simpatías de forma importante.
g) Por último, seguimos viendo que 3 de cada 1O ciudadanos que en el 2000 votaron por
Fox hoy lo harían por López Obrador, lo mismo que 2 de cada 10 votantes por Labastida
en esos com1c1os.
ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS
www.consulta.com.mx
MARZO 2006
CONSULTA MITOFSKY
La referencia en encuestas
Página 15
Si el día de hoy fueran las elecciones para Presidente de la República,
¿por cuál partido o candidato votaría usted?
UTILIZANDO BOLETA Y URNA SIMULADA
PREFERENCIA EFECTIVA
ROMA
AMLO
OTRO
TOTAL
Hombre
30.7%
27.1%
38.7%
3.5%
100.0%
Mujer
30.4%
30.4%
36.4%
2.8%
100.0%
De 18 a 29 años
28.1%
31 .3%
34.9%
5.7%
100.0%
De 30 a 49 años
33.9%
27.3%
37.2%
1.6%
100.0%
De 50 y más años
28.4%
27.4%
42.4%
1.8%
100.0%
0-3 SM
28.7%
33.4%
36.4%
1.5%
100.0%
3-7 SM
30.1%
20.3%
42.4%
7.2%
100.0%
7+ SM
32.4%
3.7%
100.0%
Norte
20.3%
1.4%
100.0%
SEXO
EDAD
INGRESO
Centro
36.1%
23.5%
36.0%
4.4%
100.0%
Sur
19.3%
40.0%
39.2%
1.7%
100.0%
Ciudad de México
25.8%
11 .2%
59.5%
3.5%
100.0%
Urbano
33.0%
24.2%
39.3%
3.5%
100.0%
Rural
30.8%
1.6%
100.0%
Vicente Fox
29.8%
4.2%
100.0%
Francisco Labastida
22 .1%
2.0%
100.0%
REGIÓN
TIPO DE
LOCALIDAD
VOTO 2000
PARTIDO EN EL
GOBIERNO
Cuauhtémoc Cárdenas
6.7%
91.3%
0.1%
100.0%
7 estados del PRI Norte
25.7%
21 .3%
1.6%
100.0%
41.6%
3.5%
100.0%
1O estados del PRI
Centro-Sur
9 estados del PAN
25.1%
20.0%
2.3%
100.0%
5 estados del PRO
10.8%
59.8%
5.0%
100.0%
ADVERTENCIA Los datos aquí presentados reflejan el estado de las percepciones y estados de ánimo de la población
bajo estudio solamente al momento de la aplicación de las entrevistas. Las preguntas de intención de voto o
preferencia política son sólo un indicador de la situación presente en el momento de la encuesta; nada garantiza
que esa situación sea la que prevalezca el día de la jornada electoral y por lo tanto los resultados no tienen porqué
replicarse .
ENCUESTA N AC IONAL EN VIVI EN DAS
www. consulta.com.mx
MARZO 2006
La referencia en encuestas
CINSilTA MITOFSKY
Página 16
E.- EL CONGRESO
•
En febrero pasado, nuestra encuesta reportó por primera vez una ventaja del PRD en la
elección para diputado federal. En esta ocasión, la ligera disminución en la preferencia
por el candidato presidencial de ese partido trajo aparejado un descenso importante en el
voto partidista regresando a los niveles de hace tres meses, y ubicando a la "Alianza por
México" (PRl-PVEM) en primer lugar, al PAN en segundo y a la Coalición "Por El
Bien de Todos" (PRD-PT-CONVERGENCIA) en tercero; sin embargo se mantiene la
situación de que ninguno de ellos está en posición de obtener la mayoría en el congreso.
PREFERENCIA EFECTIVA
...,.PAN
..._ PRD-PT -CD
-PRI-PVEM
37.0%
36.9%
35.5%
33.5%
25.5%
Nov/05
Dic/05
Ene/06
Mar/06
Feb/06
--------
PREFERENCIA EFECTIVA
Otros partidos
TOTAL
DIPUTADOS FEDERALES
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
32.5%
30.6%
37.0%
28.8%
29 .0%
37.5%
1.5%
3.1%
100.0%
100.0%
ADVERTENCIA Los datos aquí presentados reflejan el estado de las percepciones y estados de ánimo de la población
bajo estudio solamente al momento de la aplicación de las entrevistas. Las preguntas de intención de voto o
preferencia política son sólo un indicador de la situación presente en el momento de la encuesta; nada garantiza
que esa situación sea la que prevalezca el día de la jornada electoral y por lo tanto los resultados no tienen porqué
replicarse.
ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS
www. consulta. com. mx
MARZO 2006
CONSULTA MITOFSKY
La referencia en encuestas
Página 17
CONCLUSIONES
•
Aunque no existen grandes vanac1ones en los porcentajes individuales de las
preferencias de cada candidato, sí podemos observar que la distancia entre el primero y
segundo lugar pasa de 9.6 a 6.9 puntos. Es difícil encontrar un sólo evento que explique
este comportamiento por lo que simplemente podemos consignar los ataques insistentes
hacía el candidato López Obrador que se registran en la recordación de las campañas,
destacando la comparación que el PAN en un spot hizo de él con el presidente
venezolano al criticar al presidente Fox.
•
Un evento que esta encuesta y todas las que se realizaron en marzo no registran es el
efecto de la presentación de las listas a diputados federales y senadores; algunos de estos
efectos pueden ser negativos (ya ha habido renuncias y denuncias) pero también puede
generar efectos positivos en algunos estados, esto no lo mediremos sino hasta el mes de
abril.
•
A 100 días de la elección, las campañas están a punto de entrar en una ligera pausa por
semana santa y en la etapa de debates que se desarrollarán el 25 de abril y el 6 de junio,
además es de prever una mayor intensidad en el tono de las misma, cuyo efecto es
imprevisible. Nuestras mediciones mensuales los presentarán y trataremos de seguir
siendo testigos y cronistas de esta primer elección presidencial del siglo XXI.
ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS
www.consulta. com. mx
MARZO 2006
1
Página 18
La referencia en encuestas
CONSUlTA MITOFSKY
~LA ENCUESTA EN VIVIENDAS
SOBRE TENDENCIAS ELECTORALES
PoBLACIÓN
SUJETA A ESTUDIO
FECHA DE
LEVANTAMIENTO
ESQUEMA DE
SELECCIÓN DE
MUESTRA
Mexicanos mayores de 18 años con credencial para votar residentes en el territorio
nacional en viviendas particulares.
Del 17 al 23 de marzo de 2006.
Utilizando como marco de muestreo el listado de secciones electorales en el país y de sus
resultados oficiales de la elección federal de diputados en 2003 , se tomaron de manera
sistemática y aleatoria con probabilidad proporcional a su tamaño (PPT) 100 secciones
electorales en todo el territorio nacional , en cada sección se escogieron dos manzanas (o
grupo de viviendas en caso de áreas rurales) , en cada una de las manzanas cinco viviendas
y en cada vivienda un mexicano mayor de edad con credencial para votar vigente .
_?9_q?____ _~ 1 ~-~~ -~~-~i-~~!1.<?:>_ !1.1~~~!~-~ -~~- ~ ~- _8:~~-~ ~~~- ~!~-~~!l-~i_e3:1_ p_e3:~~ -~~!?!________ _
_~<?Y! ~-n:~~~ -~9_q~ ____ ~ 1 ~-~~ _~~~i-~~!1.<?:>_ !1.1~~~!~-~ -~~- ~ ~ _8:~~-~ _C:~~- ~!~-~~!l-~i_e3:1_ p_e3:~~ -~~!?!________ _
TAMAÑO DE MUESTRA _~-~~!~- ?:q9~ __ _______ ~ !~-~~ -~~~i-~~!1_<?:'_ !1.1_8:~~!~-~ -~~- ~ ~- ~~~-~ -C:~~- ~!~-~~!J-~i_8:1_ p_<3:~~ -~~!?! ___ _____ _
_~i~i~_f!l_~~~
_~-~~~~!9_ ?:Q9_~ _______ ~ ! ~~º -~~~i-~~!l.C?~- ~~~9!~-~ -~~- ~ ~ _Cl:~~-S. _C:~~- ~!~-~~!1-~i_Cl:l_ P_Cl:~~ _':'9!?! ________ _
de 18 años con credencial
PERFIL DE LA MUESTRA
ENCUESTADA
TÉCNICA DE
RECOLECCIÓN DE
DATOS
El estudio fue llevado a cabo en viviendas particulares a través de entrevistas "cara a
cara" utilizando como herramienta de recolección de datos un cuestionario, previamente
estructurado mismo que es aplicado por personal cal ificado para esa labor (el cuestionario
no es de auto-llenado) .
45
Encuestadores
PERSONAL
INVOLUCRADO ~---r--~------------------------~r-4-rA-n~a-li-s-ta_s_d_e_s_ist_
e_m~a-s----------~l
5
DISEÑO Y EXPLOTACIÓN
DE RESULTADOS
MÉTODO DE
ESTIMACIÓN DE LOS
RESULTADOS
Investigadores analistas
Departamento de diseño y análisis de Información 1 CONSUlTA MITOFSKY.
Los resultados presentados no son frecuencias simples, sino estimaciones basadas en
la utilización de factores de expansión , calculados como el inverso de la probabilidad de
selección de cada individuo en la muestra y corrección por no-respuesta en cada sección
seleccionada en muestra. Los resultados de las preguntas de preferencia electoral son
estimaciones realizadas considerando sólo a los entrevistados con mayor probabilidad
de asistir a votar el día de la elección .
Noviembre 2005
TASA GENERAL DE -~~~i-~~~!~- ?-~~~ ----RECHAZO A LA Enero 2006
ENTREVISTA Febrero 2006
Marzo 2006
ENCUESTA N ACIONAL EN V IVIEN DAS
35.6%
__ - ~-~ --~~ ---- ______________________________________ _______ _______ ___ __________ _
32.6%
33.4%
42.1%
www. consulta. com. mx
MARZO 2006
CINSilTA MITOFSKY
La referencia en encuestas
Página 19
Aunque cada porcentaje tiene su propio error asociado, el diseño de muestra garantiza que
en las estimaciones generales al menos 95 de cada 100 veces , el error no sobrepasa el
±3.1% , este error y confianza aplica para todas las distribuciones de preferencias electorales
incluidas en el reporte y que se refieren a la población bajo estudio.
En el caso de las preferencias marcadas para subgrupos poblacionales , manteniendo el
95% de confianza , los errores máximos implícitos son :
ERROR MÁXIMO Y
CONFIANZA DE LAS 1 - - - -- - - - - - - - + - - - - PREGUNTAS I - - - - - - - - - - -- + - - - - ELECTORALES
1Oestados del PRI Centro-Sur
5.0
Urbano
3.5
9 estados del PAN
6.9
Rural
6.9
5 estados del PRO
6.9
En los estudios de opinión pública, además del error muestra!, se debe considerar que
pueden existir otros errores ocasionados por el fraseo de las preguntas y las incidencias en
el trabajo de campo.
Y si el día de hoy fueran las elecciones para Presidente de la República,
¿por cuál partido o candidato votaría usted?
Utilizando urna y boleta simulada
PREGUNTAS
ELECTORALES
LEGAL
ACLARACIÓN
Y si el día de hoy fuera n las elecciones para Diputado Federal,
¿por cuál partido o candidato votaría usted?
Utilizando
eta con 1 os de
rtidos
En cumplimiento al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE)
vigente y en los términos de lo dispuesto en su Artículo 190, párrafo 3 en el que se
establece que "Quien solicite u ordene la publicación por cualquier medio públicamente accesible
de cualquier encuesta o sondeo de opinión sobre asuntos electorales, deberá entregar copia del
estudio completo al Secretario Ejecutivo del Jnstituto " 1 , se entrega dentro de los diez días
naturales siguientes a su publicación de manera impresa y en medio magnético por parte de
la empresa CONSUlTA MITOFSKY copia del estudio completo al Secretario Ejecutivo del Instituto
Federal Electoral.
"El cumplimiento de las disposiciones establecidas en el presente acuerdo no implica , en
ningún caso, que el Instituto Federal Electoral avale en modo alguno la calidad de los
estudios a que hace referencia , o la validez de los resultados o cualquier otra conclusión
que se derive de dichos estudios".
Párrafo JO del Acuerdo del Consejo General dellFE por el que se establecen los criterios generales
para la realización y difusión de encuestas por muestreo.
CG282/2005, 19 de diciembre de 2005.
1
Lic. Manuel López Bernal; Secretari o Ejecutivo del Instituto Federal Electoral, mlbernal@ife.org.mx, Tel. 56-55-33-48, 56-55-32-56, 56-55-32-57, Fax
56-55-90-63; Domicilio: ofici nas centrales edificio "A", Viaducto Tlalpan no. 100, col. Arenal Tepepan, Delegación Tlalpan, C.P. 146 10, México, D.F.
ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS
www. consulta.com.mx
MARZO 2006
La referencia en encuestas
CINSILTA MITOFSKY
Página 20
METODOLOGÍA DE LA ENCUESTA EN VIVIENDAS
SOBRE TENDENCIAS ELECTORALES
ADVERTENCIA
Los datos aquí presentados reflejan el estado de las percepciones y estados de ánimo de
la población bajo estudio solamente al momento de la aplicación de las entrevistas. Las
preguntas de intención de voto o preferencia política son sólo un indicador de la situación
presente en el momento de la encuesta; nada garantiza que esa situación sea la que
prevalezca el día de la jornada electoral y por lo tanto los resultados no tienen porqué
replicarse .
PERSONA MORAL QUE LLEVÓ A CABO LA ENCUESTA DE OPINIÓN :
CONSUlTA MITOFSKY, con dirección en Calle Georgia #38 ; Colonia Nápoles; México , Distrito
Federal. Tei/Fax: +52 (55) 55.43.59.69 1 consulta@consulta.com .mx
PERSONA MORAL QUE PATROCINÓ LA ENCUESTA DE OPINIÓN:
TELEVISA S.A DE C.V. Av. Chapultepec #18 , Colonia Doctores , Del. Cuauhtémoc,
Federal.
C.P.06720.
Tei/Fax:
+52
(55)
55.24.52 .90
México,
Distrito
noticieros@televisa.com.mx
CONTACTO PARA
INFORMACIÓN
PERSONA MORAL QUE ORDENÓ LA PUBLICACIÓN LA ENCUESTA DE OPINIÓN:
TELEVISA S.A DE C.V. Av. Chapultepec #18 , Colonia Doctores , Del. Cuauhtémoc,
Federal.
C.P.06720.
Tei/Fax:
+52
(55)
55.24 .52.90
México,
Distrito
noticieros@televisa.com .mx
MEDIO DE PUBLICACIÓN ORIGINAL:
XEW-TV 2, Canal 2 de Televisa, Programa "Noticiero Con Joaquín López Dóriga", 27 de
marzo de 2006 , 22:30 horas.
CONSULTA
La presente encuesta así como sus principales resultados y las características
metodológicas fundamentales se encontrarán disponibles en la página oficial de CONSUlTA
MITOFSKY; www.consulta.com.mx donde de forma gratuita podrá ser consultada por los
interesados con el fin de facilitar su lectura e interpretación , para así contribuir al desarrollo
democrático a través de la creación de una opinión pública mejor informada .
CONSUlTA MITOFSKY es una de las primeras empresas en México en tener la certificación
CALIDAD ESIMM
an\181 i~U,~IAI
11111
~u n~u
ESIMM (Estándar de Servicio para la Investigación de Mercados en México) , la cual ratifica
que CONSUlTA MITOFSKY es una empresa asociada a la AMAI (Asociación Mexicana de
Agencias de Investigación de Mercados) que está en plena capacidad para cumplir
eficientemente y con los más altos lineamientos técnicos posibles, los proyectos de
investigación que se le soliciten, dicha certificación que nos ha sido ratificada cada año ,
garantiza no sólo la máxima calidad sino la evolución en los nuevos estándares generados
con los adelantos tecnológicos .
Documento propiedad de CONSULTAMITOFSKY © 1995-2006, Todos los derechos reservados.
ENCUESTA N ACIONAL EN VIVIENDAS
www.consulta.com. mx
MARZO 2006
CINSUlTA MITOFSKY
La referencia en encuestas
Página 21
NOTAS A LA METODOLOGÍA:
1)
La metodolog ía anterior incluye y cumple con todos los requisitos solicitados por el IFE en su Artículo 190 del
Código Fed eral de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) vigente y del acuerdo CG282/2005 del
Consejo General del Instituto Federal Electoral por el que se establece que todas aquellas personas físicas y
morales que pretendan llevar a cabo encuestas por muestreo, adopten criterios estadísticos de carácter científico
para la realización de las mismas (Anexo 1), por lo que recomendamos a los medios de comunicación y personas
en general que deseen publicar el presente estudio incluir en su totalidad la presente metodología para cumplir a
cabalidad con los lineamientos acordados por el Consejo General del IFE .
2)
Conforme al párrafo 4 del Acuerdo General CG282/2005 para la realización y difusión de encuestas por muestreo
para dar a conocer las preferencias electorales de los ciudadanos o las tendencias de la votación , la empresa
CONSUlTA MITOFSKY, con dirección en Calle Georgia #38 ; Colonia Nápoles; México, Distrito Federal. Tei/Fax: +52
(55) 55.43 .59 .69 e-mail: consulta@consulta.com.mx está en posibilidades, de presentar:
a.
La información que utilizó para delimitar a la población de estudio y para seleccionar la muestra.
b.
El instrumento que se utilizó para la recopilación de la información .
c.
Todos y cada uno de los mecanismos usados para seleccionar cada una de las etapas de muestreo,
hasta la selección de ciudadanos .
d.
Todas y cada una de las operaciones que llevó a cabo para determinar el tamaño de la muestra así
como todos los elementos valorados para el diseño de la misma .
e.
El cálculo de las varianzas obtenidas para las variables del estudio que se refieren a las preferencias
electoral es de los ciudadanos o las tendencias de votación, así como todos los elementos valorados
para el diseño muestra!.
f.
Una descripción detallada de la forma en que se llevó a cabo el trabajo de supervisión de campo.
g.
Con el objeto de garantizar la verificabilidad de los cuestionarios , se conservarán todos y cada uno de
los originales de los cuestionarios utilizados para las entrevistas y además de los programas de captura
y la base de datos que se hayan generado a partir de dicha recopilación .
h.
Para la verificabilidad de los datos, se conservarán todos y cada uno de los programas de cómputo y
bases de datos que se hayan utilizado para el análisis de la información .
Toda la información anterior se conservará de manera integral hasta que la elección se haya llevado a efecto y los
resultados oficiales de la elección se hayan publicado.
ENCUESTA N ACIONAL EN V IVIENDAS
www. consulta. com.mx
MARZO 2006
-
Materia
-
Política
-
Campaña electoral
-
Persona o institución mencionada
-
Felipe Calderón
-
López Obrador
-
Roberto Madrazo