-
Extensión
-
3 fojas
-
Resumen
-
Se celebra a Julio Scherer García por recibir el Premio Nacional de Periodismo, destacando su valentía, integridad y gran aporte al periodismo mexicano.
-
Tipo
-
Artículo de opinión
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Detrás de la Noticia
Por: Ricardo Rocha
Don Uulio
12 de mayo de 2003
A María y Julio Scherer lbarra
N
o ha habido ni habrá jamás un premio tan merecido. Es más, con toda y su
enorme importancia, el reconocimiento fue rebasado con creces por su receptor.
Es decir, el premio creció considerablemente y ni así cubrió la estricta justicia del
propósito. El pasado miércoles 7 de mayo, Julio Scjlere ~ García recibió el Premio
Nacional de Periodismo por su trayectoria.
Renuente a aceptarlo en otros años en que el gobierno lo concedía , don Julio
expresó en esta ocasión , cuando ya hay un jurado independiente: "A mis
compañeros sin alianzas con el poder, les diré que sí a todo lo que quieran. Soy
una gota de su sangre" .
La humildad de sus palabras no es falsa, pero es injusta, sobre todo consigo
mismo. Y es que él es raza aparte. Especie distinta y única. Su sangre no es pues
común ni comunitaria . En todo caso , sus donaciones altruistas y siempre
voluntarias han sido sustanciales para mantener con vida y honra al periodismo
mexicano. Todos quienes ejercemos este oficio quisiéramos tener una sola gota
de la sangre de don Julio.
Sólo así podrían entenderse la pasión , la rabia , el rigor y la sabiduría que este
hombre de su tiempo ha entregado total y amorosamente al ejercicio de un oficio
vocacional en todos los instantes de su vida . Desde Scheren el reportero hasta el
don Julio leyenda viva que es hoy, pasando por el director del Excélsior
emblemático de los 60 y 70 y luego el fundador de Proceso, cuyo consejo de
administración sigue presidiendo.
Julio Schere~ García enfrentó al poder como muy pocos lo han hecho en la
historia de este país . En las décadas recientes no sólo lo desnudó y exhibió , sino
que lo penetró e indagó sin mancharse , cuando aquello no era un pantano sino un
mar putrefacto de olas altas y embravecidas. Y lo hizo de modo contundente , pero
sin estridencias. En ese sentido ha tenido un arma formidable que sabe emplear
con insólita destreza según sea el caso. Con él la palabra puede ser flor o
bálsamo cuando se refiere a las cosas que le inquietan o que de plano le rasgan el
alma: el dolor, la miseria o la muerte de niños inocentes. Pero igual puede ser
terrible o inclemente cuando de reseñar o denunciar se trata: la injusticia, el robo ,
el crimen y el abuso de los poderosos para mentir, despojar y matar. En ese
terreno del campo de batalla es implacable. Casi sin adjetivos puede sellar la
suerte de los malvados para siempre . Pero nunca es injusto.
Don Julio es además un espadachín formidable. En el arte primigen io de la
conversación no hay quien lo supere todavía. A veces le basta un comentario de
segundos o si acaso tres, dos o una sola palabra lo mismo en afirmaciones
certerísimas que en preguntas tendientes a despejar las grandes interrogantes
que disparan sus resortes interiores: cómo ... y sobre todo por qué. Pero no abusa
nunca. Suele ser tolerante hasta los límites de la paciencia con aquellos de bajo
rango intelectual. Es en cambio inflexible con los usuarios de la mentira , el engaño
y el sofisma .
Como escritor debiera decir que es deslumbrante, salvo por el hecho de que en
sus libros de reportajes y entrevistas , se ocupa mayormente de zonas de
oscuridad tan características de los usos y abusos del poder. En el excepcional
Siquieras: la piel y la entraña las pinceladas del lenguaje son ciertamente
luminosas. Luego en Los presidentes, Historias de familia , Estos años, Salinas y
su imperio , Cárceles, Parte de guerra --en coautoría con el gran Carlos Monsiváis-, Pinochet, vivir matando y Máxima seguridad, Sebe,!!~ ha desarrollado toda su
maestría como el reportero que nunca, desde que nació, ha dejado de ser. Como
Miguel Ángel , que afirmaba que sólo descubría la obra de arte encerrada en el
bloque de mármol , así Scherel'i se deshace de todas la palabras inútiles para
ofrecernos la realidad sin maquillaje alguno. No se permiten muecas siquiera. Las
cosas como son. Nada más.
Hoy sabemos que prepara Tiempos de saber, una obra que mostrará documentos
inéditos sobre el echeverriato y toda la urdimbre de lo que terminó como el golpe
brutal al "Excélsior de Scherer". Qué bueno, porque aunque sabido , hace falta
desentrañar este hecho hasta sus últimas consecuencias para acabar de asimilar
un capítulo siniestro del poder político sobre la libertad de expresión . Los dos
primeros párrafos de la introducción que hoy publica Proceso son escalofriantes :
"La calumnia desde el poder es un crimen a mansalva. Requiere de la alevosía
para mantener en la sombra a su autor; requiere también del abuso, la disputa
desigual. Traiciona además , porque finge cercanía o amistad por la víctima.
"Calumnia al débil moral, al margen de su cultura o su sapiencia. Calumnia el
vencido sin energía para un enfrentamiento real. A todos puede rondar en algún
momento la idea de herir mortalmente a su adversario, pero si la calumnia nace en
el ámbit9 presidencial , el delito alcanza todo su hedor".
Por ahí del 75 o 76 , cuando empezaba yo en esta brega , me dieron instrucciones
para un reportaje en Paseos de Taxqueña , que luego supe formaba parte de toda
una campaña de desprestigio en contra de Excélsior. Lo recoge Vicente Leñero en
Los periodistas. Es por cierto muy benévolo y consecuente conmigo. De cualquier
modo , la espina estuvo muy profunda hasta que años después invité a mi casa a
don Julio con el único propósito de ofrecerle una disculpa pública ante testigos de
. '
...
calidad . Lo que más recuerdo es su conmovida generosidad al ofrecerme, él
mismo , argumentos justificatorios. Aprendí la primera de muchas lecciones que
han permitido una cercanía que siempre me emociona y a veces, por inmerecida ,
me espanta : don Julio es un ser magnánimo. Lo fue otra vez cuando el tráfago de
mi trabajo y mi torpeza lastimaron al otro yo de sus afectos, para mí también muy
querido. Lo ha sido siempre, cuando los minutos de llegada tarde son reclamados
con un abrazo grande y cálido; cuando se da todo en la conversación para
descubrirse inflexible, atento , tierno, feroz, bueno y noble. Tan él. Tan don Julio.
Ahora , cuando tantos se asumen como depositarios de los diez mandamientos de
la verdad , luego de haber servido tan puntualmente a los poderosos , Julio
Scherer García llega con toda dignidad y valentía a recibir su premio y otra vez a
fustigar a los hombres del poder: lo mismo a Bush por "legitimar la violación
territorial" , que a Castro por mantener enhiesta la bandera soberana "pero a fuerza
de vendavales como el paredón abominable" o a Fox "por su desdén por la cultura
y la palabra escrita" .
Como se ve , el reportero Schere11 está en plena forma y tenemos don Julio para
rato .
Qué bueno . Por este país. -
-
Materia
-
Trayectoria de Julio Scherer García
-
Persona o institución mencionada
-
Julio Scherer García