-
Extensión
-
5 fojas
-
Resumen
-
Acta de pleno académico ordinario del 22 de mayo de 2008 realizado por la Academia Mexicana de la Lengua.
-
Tipo
-
Acta de pleno académico ordinario
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
•
ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA
ACTA DE LA SESIÓN DE 22 DE MAYO DE 2008
La Academia Mexicana de la Lengua celebró sesión ordinaria el jueves 22 de
mayo a las 17:45 horas en su sede de Liverpool 76. Estuvo presidida por su
director, don José G. Moreno de Alba, y asistieron a ella don Alí Chumacero, don
Tarsicio Herrera Zapién , don Carlos Montemayor, don Arturo Azuela, don Guido
Gómez de Silva, don Ernesto de la Peña, doña Margit Frenk, doña Margo Glantz,
don Gustavo Couttolenc, don Vicente Quirarte, doña Julieta Fierro, don Adolfo
Castañón, don Eduardo Lizalde, los académicos electos doña Ascensión
Hernández Triviño, don Víctor Hugo Rascón Banda y don Miguel Ángel Granados
Chapa, el gerente don Fausto Zerón-Medina y el secretario don Gonzalo Celorio.
Se disculparon por su inasistencia don Miguel León-Porilla, doña Clementina Díaz
y de Ovando, don Ruy Pérez Tamayo, don Eulalia Ferrer, don Enrique Cárdenas
de la Peña, don Jaime Labastida, don Elías Trabulse, don Felipe Garrido, don
Diego Valadés y doña Concepción Company Company, quien se encuentra en
Madrid impartiendo un curso en la Escuela de lexicografía de la Asociación de
Academias de la Lengua Española.
Una vez aprobado el quórum y aceptado por el pleno el orden del día, el
secretario dio lectura al acta de la sesión anterior, que fue aprobada sólo con una
precisión, si bien suscitó los comentarios de don Ernesto de la Peña a propósito
de la palabra nahuatlato, que, en su opinión, debia aplicarse sólo al intérprete de
esta lengua y no a todo aquel que es hablante nativo de ella. El director le solicitó
a doña Ascensión Hernández Triviño que para la próxima sesión se sirviera
presentar al pleno una propuesta de enmienda a la definición que ef DRAE ofrece
de esta voz. Don Ernesto tambjén hizo alguna acotación, con la cual don Tarsicio
Herrera Zapién estuvo de acuerdo, a la etimología de la palabra homofobia que
este último había presentado en la sesión anterior para responder a una consulta.
Don José G. Moreno de Alba agradeció en ausencia a don Miguel LeónPortilla que hubiese presidido la sesión del pasado 8 de mayo. Informó que había
acudido con la representación de la Academia al homenaje que el Instituto Nacional
de Antropología e Historia le había rendido a don Silvia Zavala. Se refirió a la salud
de nuestros compañeros don Eulalia Ferrer y don Enrique Cárdenas de la Peña,
que al parecer va en franca mejoría, pues don Eulalia viajará muy pronto a
Santander, donde pasará el verano, y don Enrique ha anunciado que asistirá a la
próxima sesión de la Academia. También habló del IX Concurso Hispanoamericano
de Ortografía 2008, cuya etapa final en esta ocasión tendrá lugar en la ciudad de
México del 7 al 13 de diciembre y contará con la presencia, como presidente del
jurado, del propio don José G. Posteriormente, comentó que don Pablo García
Sainz, director de la Fundación pro Academia Mexicana de la Lengua, le había
entregado a don Adolfo Castañ.ón los materiales fflmicos de l.os diversos programas
referentes a la vida de la Academia que ésta ha venido produciendo, con el
propósito de que la Corporación hiciera los comentarios del caso y se pudiera
proceder a su conclusión. Finalmente, informó que había revisado la primera parte
del capítulo "El verbo (1}. Tiempo y aspecto" de la Nueva gramática de la lengua
española y había enviado a Madrid sus observaciones; que estaba revisando el
capítulo correspondiente a "La flexión verbal" y que había recibido ya la segunda
parte del capítulo "El verbo (1}. Tiempo y aspecto". Comentó que posiblemente este
año quedara concluida la redacción final. de ¡a magna obra; que la editorial EspasaCa!pe, encargada de su pubf:icacíón, hab¡a avanzado mucho en su edición. y que
esperaba que para el otoño de 2009 pudiera salir a Ja luz. AñadJó que la obra tendrá
alrededor de 6,000 páginas, distribuidas en tres volúmenes. Don Ernesto de la Peña
dijo que sería muy útil contar con una gramática dirLgida at público general. Don
José G. le respondió que habrá un compendio, aproximadamente de mil páginas,
cuyo enfoque, sin duda más sencillo, hará que la obra sea accesible a un lector no
especializado. Doña Julieta Fierro recomendó que se hiciera un resumen del
compendio para que pudiera ser utitizad:a por los profesores det Sistema Educativo
Nacional. El director tomó nota de los comentarios de los señores académicos y
destacó la enorme importancia de la obra, pues, a diferencia de la francesa o de la
inglesa, la lengua española no oontaba oon una gramática de esta envergadura y
realizada con absoluto rigor científico.
2
En el punto de publicaciones, doña Margit Frenk entregó el libro Heterodoxia
y ortodoxia medieval en el que figura un artículo suyo; don Adolfo Castañón, un
estudio sobre la revista Plural y un video producido por el Canal 22 para
conmemorar el X aniversario luctuoso de don Octavio Paz, y don Gonzalo Cetario,
el volumen IV, dedicado a la Nueva España, de la colección "Capilla alfonsina" que
recoge selectivamente las obras de Alfonso Reyes y que cuenta con un estudio
preliminar de su autoría. De estas publicaciones se da cuenta pormenorizada en el
anexo que acompaña a la presente acta.
Según lo convenido en la sesión pasada, don Gonzalo Celorio informó de su
reciente participación, como representante de esta Corporación, en los trabajos de
la Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española,
en Madrid. Dijo que había hecho algunas sugerencias para enriquecer la planta
del Diccionario académico de americanismos; que había revisado las voces
correspondientes a la letra A de ese lexicón y elaborado un documento en el que
se enlistaban 113 palabras sobre las cuales tenía observaciones lexicográficas;
que había asistido, como vocal, a las sesiones de la Comisión Permanente y,
como académico correspondiente, a las de la comisión de la Real Academia
Española encargada de revisar las voces del DRAE relativas al área de Ciencias
Sociales; que, a petición de don Vfctor Garda de la Concha y con la ayuda de don
Adolfo Castañón, había elaborado una lista de obras canónicas de la literatura
mexicana que sirvieran de corpus de referencia ejemplar de la Nueva gramática, y
que había emprendido la tarea, conferida por el pleno de la Academia Mexicana
de la Lengua, de coordinar los trabajos para la edición conmemorativa de La
región más transparente de don Carros Fuentes. Entregó al director los
documentos que dan constancia de los trabajos realizados.
El secretario informó que se había recibido la convocatoria a la Medalla
"Eduardo Neri. Legisladores de 1913u y el director pidió al pleno que en una
próxima sesión presentara candidatos. Posteriormente, el secretario dio cuenta de
la correspondencia recibida, entre la que destacan el acuse de recibo de la
candidatura de doña Margit Frenk al XXII Premio Internacional Menéndez Pelayo
2008 y el discurso de ingreso a la Real Academia Españota de don Javier Marías.
3
Doña Margo Glantz se disculpó por no poder asistir a la próxima sesión.
En el punto de Comisiones, don Gonzalo Celorio, presidente de la de
Consultas, presentó al pleno el caso del nombre de la región mexicana E(e)/ Bajío ,
cuyo artículo a veces se escribe con mayúscula inicial y a veces con minúscula.
Expuso que en el Diccionario geográfico universal de don Guido Gómez de Silva,
el artículo aparecía con minúscula, mientras que en el DRAE y en el Diccionario
breve de mexicanismos aparecía con mayúscula. Señaló que había una
contradicción entre el DRAE y el Diccionario panhispánico de dudas pues en este
último se decía que el artículo sólo va con mayúsculas cuando forma parte del
nombre oficial del lugar, como El Salvador, La Habana, El Cairo, y por tanto el
artículo de Bajío debía escribirse con minúscula. Tras una larga discusión, en la
que intervinieron don Arturo Azuela, don Adolfo Castañón, don Ernesto de la
Peña, don José G. Moreno de Alba, doña Margit Frenk y don Carlos Montemayor,
se determinó que se respondiera a la consulta reconociendo la heterografía de ese
nombre pero recomendando la modalidad propuesta por el DPD. Se acordó
también que se enviara a la RAE una sugerencia para modificar su escritura en la
entrada abajeño-a.
En el punto de asuntos .generales, don Carlos Montemayor leyó una carta de
don Francisco Javier Yánez Herrera, director de la lotería Naci.onal, dirigida a don
Víctor Hugo Rascón Banda, en la que le anuncia a nuestro compañero que, en
reconocimiento a sus méritos literarios y con motivo de su ingreso a la Academia ,
próximamente un billete de la lotería estará dedicado a su persona.
Don Vicente Quirarte leyó, con el apoyo de doña Juli,eta Fierro, un texto de
su autoría titulado Vampiros de esta fengua, que fue largamente aplaudido por el
pleno.
Se levantó la sesión en punto de las veinte horas.
4
LISTADO DE OBRAS ENTREGADAS POR LOS SEÑORES ACADÉMICOS
A LA BIBLIOTECA ALBERTO MARíA CARREÑO
(22 DE MAYO DE 2008)
AUTOR
LID ROS
TÍTULO Y DESCRIPCIÓN
ÜBSERV ACIONES
Heterodoxia y ortodo:ria 111edicval. (Actos de los Segu11dos Jomodas
Medievales). Concepción ABELLAN, Concepción COMPANY,
COMPANY, Concepción (ed.)
1 FRENK, Margit (coaut.). 1
BEUCHOT, Mauricio (coaut.)
REYES, Alfonso 1 CELORIO,
Gonzalo (pról.)
KING, John.
Aurelio GoNZÁLEZ y Lilian Von der WALDE (eds.) 1 Margit
FRENK. "Lírica aristocrática y lírica popular en la Edad Media
española", en ... pp. 1-191 Mauricio BEUCHOT. "Comparación
de la retórica con la lógica según Roberto Kilwardby", en ...
pp. 177-189 1 Instituto de Investigaciones FilológicasDirección General de Asuntos del Personal Académico,
UNAM, México, 1992, 205 pp. (Publicaciones Mcdievolia, 2.)
Nueva España. Carlos FUENTES (coord. de la colección) 1
Gonzalo CELORIO. "Alfonso Reyes y la Nueva España", en ...
pp. 7-35 1 P ed., Fondo de Cultura Económica, México, 2008,
189 pp.
The Role of Mexico's Plural in Latín American Literary and
Political Culture. From Tlatelolco to the "Philanthropic Ogre ".
Palgrave Macmillan, New York, 2007, 241 pp.
MULTIMEDIA
AUTOR
TÍTULO Y DESCRIPCIÓN
Fotocopias engargoladas.
Material entregado por don
Adolfo Castañón.
ÜBSERV ACIONES
Octavio Paz, pasión crítica. Programa especial. X aniversario
luctuoso. [CD-video]. Canal22, [México,] lunes 21 ele abril de
2008.
·--·
1
-
Materia
-
Academia Mexicana de La Lengua
-
Importancia de la lengua española
-
Lengua española
-
Mesa redonda
-
Discusiones del pleno
-
Persona o institución mencionada
-
Adolfo Castañón
-
Miguel Ángel Granados Chapa
-
Ruy Pérez Tamayo
-
Víctor Hugo Rascón Banda