-
Extensión
-
4 fojas
-
Resumen
-
Acta de la sesión realizada por la Academia Mexicana de la Lengua el 25 de septiembre de 2008 en su sede de Liverpool.
-
Tipo
-
Acta de pleno académico ordinario
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
1
A~EMIA MEXICANA DE LA LENGUA
~·~
ACTA DE LA SESIÓN DEL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2008
La Academia Mexicana de la Lengua celebró sesión ordinaria el jueves 25 de
.
1
.
septiembre a las 17:30 horas en su sede de Liverpool 76. Estuvo presidida por su
director, don José G. Moreno de Alba, y asistieron a ella los académicos
numerarios don Carlos Montemayor, don Arturo Azuela, don Ruy Pérez Tamayo,
don Guido Gómez de Silva, don Eulalia Ferrer, don Ernesto de !a Peña, doña
Margit Frenk, don Elías Trabu!se, doña Julieta Fierro, don Adolfo Castañón, doña
Concepción Company Company, don Eduardo Lizalde, los académicos electos
doña Ascensión Hernández Triviño y don Miguel Ángel Granados Chapa, el
gerente don Fausto Zerón-Medina y el secretario don Gonzalo Celorio. Se
disculparon por su inasistencia don Miguel León- Portilla, doña Clementina Díaz y
de Ovando, don Tarsido Herrera Zapién, doña Margo Glantz, don Enrique
Cárdenas de la Peña, don Jaime Labastida, don Gustavo Couttolenc, don Vicente
Quirarte, don Felipe Garrido, don Diego Valadés y don Fernando Serrano
Migallón.
Una vez comprobado el quórum y aceptado el orden del día, el secretario dio
lectura al acta de la sesión anterior, que fue aprobada sin ninguna modificación.
En su informe, el director avisó que no asistiría a la próxima sesión, pues
tendrá que viajar a Madrid para participar, con don Víctor García de la Concha,
don Alex Grijelmo y don Pedro Luis Barcia, en una mesa redonda sobre la
importancia de la lengua española en los medios de comunicación, por lo que
pidió a don Ruy Pérez Tamayo que se sirviera presidir, en su condición de director
adjunto, la sesión del 9 de octubre. Acto seguido, felicitó a don Ernesto de la Peña
por haberse hecho acreedor al Premio al Bibliófilo que otorga la Feria Internacional
del Libro de Guadalajara. Asimismo, anunció que doña Concepción Company
Company había sido invitada, como profesora de la Universidad Nacional
Autónoma de México y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, a
impartir un curso en la Universidad de Maryland durante el primer semestre del
año entrante. Anunció que en los próximos homenajes póstumos a don Andrés
1
Henestrosa, pl[Icipará, en nombre de la Academia, don Adolfo~~astañón, quien
coordinó los tr bajos para producir un video sobre la vida y la obra del ilustre
escritor oaxaqueño que será exhibido en esa ocasión. Dijo también que se había
recibido de parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española la letra C,
1
..
desde cajoneo hasta carabajo, del Diccionario académico de americanismos, la
cual había sido turnada a la Comisión de Lexicografía, y que ya se había enviado
a Madrid, debidamente anotado, el listado de las palabras correspondientes a la
letra W del mismo lexicón. Finalmente, comentó que en la reunión de la Mesa
Directiva de esa mañana se había determinado, después de conocer las
propuestas del pleno de la sesión anterior, realizar la celebración de fin de año el
jueves 11 de diciembre en la sede de la Corporación, a donde se invitará a los
señores académicos numerarios y al personal académico de la institución con sus
acompañantes,
y hacer posteriormente una comida con los trabajadores
administrativos y los integrantes de la Mesa Directiva. Don Miguel Ángel Granados
Chapa
preguntó
si
serían
invitados
al primer festejo
los
académicos
correspondientes, a lo que el director respondió que no había suficiencia
presupuesta! para hacer tal cosa, pero se vería la posibilidad de convocarlos a
algunas sesiones en el transcurso del año entrante. Doña Julieta Fierro sugirió que
la comunicación regular con ellos podría establecerse a través del sistema de
videoconferencias.
En el punto de publicaciones, don Arturo Azuela, doña Ascensión Hernández
Triviño y don Adolfo Castañón hicieron entrega a [a BibHoteca Alberto María
Carreña de diversas publicaciones, de las cuales se da cuenta pormenorizada en
el anexo que acompaña a la presente acta. Don José G. Moreno de Alba comentó
que don Liborio Villagómez, quien se ha incorporado a la Academia para atender
la biblioteca, le ha dado preferencia a la clasificación de las obras entregadas
recientemente para no incrementar el rezago de los libros pendientes de clasificar.
El secretario limitó su informe a dar cuenta de las publicaciones e
invitaciones que han llegado a la Academia y de las notas aparecidas en los
medios de comunicación , entre las que destaca la referida a la conferencia que
dictó don Adolfo Castañón a propósito de la obra de George Steiner.
2
1
1
qeña Concepción Company Company,
presideO~.a
de la Comisión de
Lexico~fía, se refirió a las modificaciones que, a partfrde las sugerencias que
hizo el pleno en la sesión anterior, sufrió la planta del Diccionario de mexicanismos
en lo que hace a las marcas de uso. Habló de la diferenciación entre vulgar y
1
·-
1
popular, la eliminación de malsonante y la inclusión de obsceno. Doña Margit
Frenk preguntó si el lexicón va a incluir regionalismos, a lo que doña Concepción
respondió que, a reserva de elaborar con posterioridad un diccionario mexicano de
regionalismos,
por ahora
sólo
quedarán
registrados
aquéllos
que
sean
perfectamente reconocidos por la generalidad de los hablantes. Con respecto a la
marca rural, doña Margit preguntó si había constancia de los lugares donde ·se
usan las voces que habrán de Hevar esta especificación. Doña Concepción
contestó que se cuenta con ei Atlas iingüístico de México, pero que habida cuenta
de que no hay consenso en lo que se refiere a la delimitación de las zonas
dialectales en el país, el diccionario se limitará a señalar los estados de la
república en los que se usa tal o cual voz. Añadió que la obra contendrá alrededor
de 12,000 entradas y 14,000 acepciones y que se tiene la intención de publicarla
en el año 201 O.
Don Gonzalo Celorio, presidente de la Comisión de Consultas, entregó a los
señores académicos un documento relativo a los topónimos, que habrá de servir de
guía para las discusiones del pleno en las sesiones venideras, y resumió el
contenido de dos artículos recientes de don José G. Moreno de Alba sobre (La)
C(c)iudad de México y E(e)/ B(b)ajío, L(l)os A(a)ltos. Tras una larga discusión, en la
que participaron don Miguel Ángel Granados Chapa, don Carlos Montemayor, doña
Julieta Fierro, don Ruy Pérez Tamayo, don Ernesto de la Peña y don Gonzalo
Celorio, se llegó a la conclusión de que en el caso de nuestra capital, la palabra
ciudad debe escribirse con minúscula inicial en tanto que no forma parte de su
nombre oficial, y que los artículos el y los que preceden a los nombres propios Bajfo
y Altos deben ir con minúsculas iniciales por los mismos motivos. Se acordó que la
Comisión de Consultas redactara una nota para que la Real Academia Española y
la Asociación de Academias de la Lengua Española corrigieran la entrada de la voz
abajeño en el DRAE y la mención a la ciudad de México en la Ortografía.
3
L
L.
1
1
Don Adolfo Castañón, presidente de la C~isión recientemente establecida
fpara analizar la página electrónica de la Acade~ia, informó que esa misma tarde
había sido instalada y que sus integrantes empezaron a desarrollar sus primeras
tareas de diagnóstico de ese órgano informativo.
1
1
Don Ruy Pérez Tamayo dio lectura a su texto Medicina y melomanía, que
fue comentado por don Ernesto de la Peña, doña Julieta Fierro, don Miguel Ángel
Granados Chapa, don Carlos Montemayor y don Adolfo Castañón. El pleno le
tributó un caluroso aplauso.
Se levantó la sesión a las veinte horas.
-
Materia
-
Academia Mexicana de La Lengua
-
Importancia de la lengua española
-
Lengua española
-
Mesa redonda
-
UNAM
-
Discusiones del pleno
-
Persona o institución mencionada
-
Adolfo Castañón
-
Miguel Ángel Granados Chapa