-
Extensión
-
5 fojas
-
Resumen
-
La Academia Mexicana de la Lengua celebró su sesión ordinaria el 13 de marzo de 2008, presidida por el director José G. Moreno de Alba. La reunión incluyó a destacados académicos y se disculpó la ausencia de varios miembros. Se aprobó el acta del 28 de febrero con modificaciones y se discutió la entrega del galardón a Jaime Labastida, así como la recuperación de Eulalio Ferrer y Enrique Cárdenas.El director presentó el proyecto para un diccionario de mexicanismos y la edición académica de La región más transparente de Carlos Fuentes, destacando la participación de académicos de varias regiones en la elaboración del glosario. También se abordó la inclusión de escritores mexicanos en la Nueva gramática de la lengua española y se planificaron actividades para la Fundéu y la renovación de una beca MAEC-AECL.Se discutieron posibles candidatos para el Premio Real Academia Española y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. El director informó sobre el avance en el Diccionario académico de americanismos y sobre la recepción de nuevas publicaciones. Se notificó la elección de Miguel Ángel Granados Chapa y otros eventos relacionados con la literatura. La sesión concluyó con la lectura de un texto por José Pascual Buxó, y se programaron futuras reuniones. La sesión se cerró a las 20 : 00 horas..
-
Tipo
-
Acta
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
o
Academia Mexicana de la Lengua
Sesión del 13 de marzo de 2008
La Academia Mexicana de la Lengua celebró sesión ordinaria el jueves 13 de
marzo de 2008 a las 17:30 horas en su sede de Liverpool76. Estuvo presidida por
su director, don José G. Moreno de Alba, y asistieron a ella don Miguel LeónPortilla, don Alí Chumacero, don José Pascual Buxó, doña Clementina Díaz y de
Ovando, don Tarsicio Herrera Zapién, don Guido Gómez de Silva, don Ernesto
de la Peña,. doña Margit Frenl4 doña Margo Glantz, don Mauricio Beuchot, don
Gustavo Couttolenc, don Felipe Garrido, don Adolfo Castañón, don Diego
V aladés, doña Concepción Company Company, don Fernando Serrano Migallón,
don Eduardo Lizalde, los académicos electos doña Ascensión Hemández Triviño
y don Víctor Hugo Rascón Band~ el gerente don Fausto Zerón-Medina y el
secretario sustituto don Vicente Quirarte.
Se disculparon por su inasistencia: don Carlos Montemayor, don Arturo
Azuela, don Ruy Pérez Tamayo, don Eulalio Ferrer, don Gonzalo Celorio, quien
participa, como representante de esta Corporación, en los trabajos de la Comisión
Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española, en Madrid,
don Enrique Cárdenas de la Peña, don Jaime Labastida, don Ellas Trabulse, doña
Julieta Fierro y don Miguel Ángel Granados Chapa.
Tras ser comprobado el quórum y llevarse a cabo la autorización por parte
del pleno del orden del día, se procedió a la lectura del acta del 28 de febrero
pasado, la cual fue aprobada con algunas modificaciones.
En su informe, el señor director hizo saber al pleno sobre la entrega que se
haría, el14 de marzo en Culiacán, a don Jaime Labastida del galardón Sinaloenses
Ejemplares en el Mundo. Igualmente, indicó que tanto don Eulalio Ferrer como
don Enrique Cárdenas de la Peña se encuentran en etapa de recuperación. En lo
que se refiere al esbozo de la planta para un diccionario de mexicanismos,
documento que fue entregado a cada uno de los académicos para su análisis
individual y una posterior discusión conj~ enfatizó la importancia de que el
pleno asuma la responsabilidad de la aprobación de la propuesta.
En lo que se refiere al proyecto de la edición académica de La región más
transparente de don Carlos Fuentes, el señor director informó que don Gonzalo
Celorio concluyó sus gestiones para obtener la aprobación del conjunto de las
Academias. En la composición de los ensayos que han acompañado a obras
anteriores editadas por la Asociación, participarán académicos de España e
Iberoamérica. La presentación general estará a cargo de don Víctor García de la
Concha, don José Emilio Pacheoo hará una semblanza del autor y la parte final
incluirá un glosario que será elaborado bajo la coordinación de doña Concepción
Company Company. Colaborarán asimismo don Vicente Quirarte y don Gonzalo
Celorio por parte-de la Mexicana; -doña Nélida Piñón ·y dtln Sergio García-Ramirez
por parte de las demás de Iberoamérica; doña Carmen Iglesias y don Juan Luis
Cebrián como representantes de la Real Academia Española. Las colaboraciones
deberán estar listas el mes de julio, con objeto de que el libro sea presentado en la
Feria del Libro de Guadalajara
Doña Margit Frenk preguntó en qué edición se basará la de nuestra
Academia. Don Diego V aladés apuntó que si bien le parece conveniente que don
José Emilio Pacheco escnba una semblanza del autor,. es importante igualmente
incluir un ensayo biobibliográfico. A la pregunta de doña Margo Glantz en el
sentido de por qué no se había discutido en el pleno la propuesta para colaboradores
en el proyecto, don José G. Moreno de Alba respondió que el pleno había
encomendado a don Gonzalo Celorio la responsabilidad para llevar a cabo las
gestiones y establecer los nombres de los autores. Don Adolfo Castañón señaló que
la novela de don Carlos Fuentes tiene un profundo arraigo en la historia mexic~
2
por lo que doña Carmen Iglesias tal vez no pueda ser la más adecuada para referirse
al tema que tiene asignado. Al final de la discusió~ la propuesta original fue
aceptada por el pleno con los comentarios aquí señalados.
En el punto referente a la nómina de escritores que serán incluidos en la
Nueva gramática de la lengua española, el director indicó que no pretende
erigirse en un canon sino ejemplificar el uso de la lengua a través de un escritor.
Señaló la importancia de enviar a Madrid los nombres de autores mexicanos que
son imprescindibles, tarea que están llevando a cabo don Adolfo Castañón y don
Felipe Garrido. Don Diego V aladés señaló que en tal sentido es importante
tomar en cuenta, para esa nómina, a todos los integrantes de las Academias.
A continuació~ el director manifestó que en la asamblea de la Fundéu se
planteó que ésta iniciara sus actividades en el mes de junio, pues están por
concluirse los trámites jurídicos y financieros que han conducido a su
reestructuración. Asimismo, se refirió a la renovación de una beca MAEC-AECI,
otorg-ada-por el gobierno español a una de nuestras -colaboradoras, para el periodo
que va de julio de 2008 a junio de 2009.
En el punto de la convocatoria al Premio Real Academia Española,
correspondiente a 2008., los señores académicos expusieron acerca de autores y
obras que pueden ser considerados. Don Adolfo Castañón envió una lista que
incluye Ante un cálido norte de José Luis Rivas, La noche en blanco de
Mallarmé de Tedi López Milis, Cuaderno de Amorgós de Elsa Cross, La santa
de San Luis de David Ojeda y El expediente del atentado de Álvaro UribeF Doña
Margo Glantz mencionó Los culpables de Juan Villoro, El gran vidrio de Mario
Bellatín, Alta infidelidad de Rosa Beltrán y la obra narrativa más reciente de
Cristina Rivera Garza. Igualmente mencionó los nombres de José de la Colina y
Fabio Morábito. Don Eduardo Lízalde se sumó a la propuesta del nombre de José
de la Colina, pues considera que se trata de un magnífico prosis~ como puede
apreciarse en su libro Portarrelatos. Don Felipe Garrido mencionó a Federico
3
Reyes Heroles y David Toscana; don Vicente Quirarte, Quien me quita lo
cantado de Francisco Hernández y don Víctor Hugo Rascón Banda, El sueño de
Inocencia de Gerardo Laveaga. El director invitó a que se continuaran las
propuestas para llegar a un acuerdo en una próxima sesión antes del plazo para
enviar una candidatura, que vence el 31 de mayo. Por lo que se refiere Premio
Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el pleno decidió que se enviara la
candidatura de don Alí Chumacero.
Don José G. Moreno de Alba informó acerca del envío del primer borrador
de la segunda y última parte de la letra A del Diccionario académico de
americanismos, constituido por 300 páginas a espacio cerrado.
En el apartado de publicaciones, hicieron entrega de obras de su autoría a
la Biblioteca "Alberto María Carreño" don Tarsicio Herrera Zapién, don Eduardo
Lizalde, don Fernando Serrano Migallón, doña Margo Glantz, don Ernesto de la
Peña, don José Pascual Buxó, don Felipe Garrido y don Adolfo Castañón. En el
anexo correspondiente se da cuenta detallada de estas obras.
El secretario sustituto dio noticia de la aparición del Discurso de ingreso
de don Salvador Gutiérrez Ordóñez a la Real Academia Española, así como de la
recepción de circulares del Secretario General de la Comisión Pennanente de 1a
Asociación de Academias de la Lengua Española. En la correspondencia recibida
destacan las felicitaciones debidas a la elección de don _Miguel Ángel Granados Chapa
como miembro de nuestra Corporación. Fueron recibidos boletines del Seminario de
Cultura Mexicana Dio noticia también sobre la presentación del libro Cuatro
ensayos sobre arte poética de don Antonio Alatorre y sobre las bases para el
Premio Valle Inclán 2008, convocado por la diputación de Pontevedra.
El secretario sustituto recordó que la del 1J de marzo sería la última sesión
del mes, para reanudar actividades el lunes 31 y celebrar el jueves 3 de abril, a las
12:00 horas, la sesión habitual de la Comisión de Consultas, en nuestra sede.
Informó que el jueves 1O, tendrían lugar la de Mesa Directiva, en La Mansión; la
4
de la Comisión de Consultas, a las doce del medio día en nuestra sede, lo mismo
que las de la Comisión de Lexicografia, a las 16:00 horas, y la del pleno
académico a las 17:30 horas. Como parte de esta última, don Eduardo Lizalde
dará lectura a su trabajo "Rescates de López V elarde".
En asuntos generales, don Miguel León-Portilla preguntó acerca de la
contratación de don Liborio Villagómez para la biblioteca "Alberto María
Carreño". El director respondió que ya se cuenta con su anuencia y que, a partir
del mes de abriL se hará cargo de la biblioteca en su totalidad y, en particular, de
completar, sistematizar y hacer accesible la biobibliografia de los integrantes de
la Academia ivíexicana de la Lengua. A la pregunta de doña ivíargo Glantz acerca
de la situación sobre la biblioteca de don José Luis Martínez, don Eduardo
Lizalde informó, que actualmente se encuentra en la Biblioteca de México, por él
dirigida, noticia que fue recibida con beneplácito por parte de la Academia.
Tras el receso, don José Pascual Buxó dio lectura a su texto "Riesgo y
fortuna de la interpretación simbólica: a propósito del P~ime~o Sueño de sor
Juana Inés de la Cruz"., el cual recibió entusiastas felicitaciones y comentarios
por parte de don Tarsicio Herrera Zapién, doña Margo Glantz y don Ernesto de la
Peña.
Se clausuró la sesión a las 20 horas.
5
-
Materia
-
Gramática
-
Literatura
-
Lengua
-
Comunicación
-
Persona o institución mencionada
-
José G. Moreno de Alba
-
Miguel León Portilla
-
Alí Chumacero
-
Clementina Díaz y de Ovando
-
Tarsicio Herrera Zapién
-
Guido Gómez de Silva
-
Ernesto de la Peña
-
Margit Frenk
-
Fernando Serrano Migallón
-
doña Concepción Company Company