-
Extensión
-
4 fojas
-
Resumen
-
El 22 de mayo, la Academia Mexicana de la Lengua celebró una sesión ordinaria en su sede.
-
Tipo
-
Acta
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA
ACTA DE LA SESIÓN DE 22 DE MAYO DE 200 8
La Academia Mexicana de la Lengua celebró sesión ordinaria el jueves 22 de
mayo a las 17:45 horas en su sede de Liverpool 76 . Estuvo presidida por su
director, don José G. Moreno de Alba , y asistieron a ella don Alí Chumacero , do n
Tarsicio Herrera Zapién , don Carlos Montemayor, don Arturo Azuela , don Guido
Gómez de Silva , don Ernesto de la Peña , doña Margit Frenk, doña Margo Glantz,
don Gustavo Couttolenc , don Vicente Quirarte , doña Julieta Fierro , don Adolfo
Castañón,
don
Eduardo
Lizalde , los académicos electos doña
Ascensión
Hernández Triviño , don Víctor Hugo Rascón Banda y don Miguel Ángel Granados
Chapa , el gerente don Fausto Zerón-Medina y el secretario don Gonzalo Celori o.
Se disculparon por su inasistencia don Miguel León-Porilla , doña Clementina Díaz
y de Ovando , don Ruy Pérez Tamayo , don Eulalia Ferrer, don Enrique Cárdenas
de la Peña , don Jaime Labastida , don Elías Trabulse , don Felipe Garrido , don
Diego Valadés y doña Concepción Company Company, quien se encuentra en
Madrid impartiendo un curso en la Escuela de Lexicografí a de la Asociación de
Academias de la Lengua Española .
Una vez aprobado el quórum y aceptado por el pleno el orden del día , el
secretario dio lectura al acta de la sesión anterior, que fue aprobada sólo con una
precisión , si bien suscitó los comentarios de don Ernesto de la Peña a propósito
de la palabra nahuatlato , que , en su opinión , debía aplicarse sólo al intérprete de
esta lengua y no a todo aquel que es hablante nativo de ella . El director le soli ci tó
a doña Ascensión Hernández Triviño que para la próxima sesión se sirviera
presentar al pleno una propuesta de enmienda a la definición que el DRAE ofrece
de esta voz. Don Ernesto también hizo alguna acotación , con la cual don Tarsici o
Herrera Zapién estuvo de acuerdo , a la etimología de la pal abra homofobia qu e
este último había presentado en la sesión anterior para responder a una consulta.
Don José G. Moreno de Alba agradeció en ausencia a don Miguel León Portilla que hubiese presidido la sesión del pasado 8 de mayo . Informó que había
acudido con la representación de la Academia al homenaje que el Institu to
Nacional de Antropología e Historia le había rendido a don Silvia Zavala . Se refirió
a la salud de nuestros compañeros don Eulalia Ferrer y don Enrique Cárdenas de
la Peña , que al parecer va en franca mejoría , pues don Eulalia viajará muy pronto
a Santander, donde pasará el verano , y don Enrique ha anun ci ad o que asistirá a la
pró xima
sesión
de
la
Academia.
También
habló
de l
IX
Concurso
Hispanoamericano de Ortografía 2008 , cuya etapa final en esta ocasión tendrá
lugar en la ciudad de México del 7 al 13 de diciembre y contará con la presencia,
como presidente del jurado , del propio don José G. Posteriormente, comentó qu e
don Pablo García Sainz, director de la Fundación pro Academia Mexicana de la
Lengua , le había entregado a don Adolfo Castañón los materiales fílmicos de los
diversos programas referentes a la vida de la Academia que ésta ha venid o
produciendo , con el propósito de que la Corporación hiciera los comentarios del
caso y se pudiera proceder a su conclusión . Finalmente , informó que hab ía
revisado la primera parte del capítulo "El verbo (1) . Tiempo y aspecto " de la Nueva
gramática de la lengua española y había enviado a Madrid sus observaciones ; qu e
estaba rev isando el capítulo correspondiente a "La flexión verbal " y que hab ía
recibido ya la segunda parte del capítulo "El verbo (1). Tiempo y aspecto".
Comentó que posiblemente este año quedara concluida la redacción final de la
magna obra ; que la editorial Espasa-Calpe , encargada de su publicación , hab ía
avanzado mucho en su edición . y que esperaba que para el otoño de 200 9 pudiera
salir a la luz. Añadió que la obra tendrá alrededor de 6,000 páginas , distribuidas en
tres volúmenes . Don Ernesto de la Peña dijo que sería muy útil contar con un a
gramática dirigida al público general . Don José G. le respondió que habrá un
compendio , aproximadamente de mil páginas , cuyo enfoqu e, sin duda más
sencillo , hará que la obra sea accesible a un lector no espe cializado . Doña Julieta
Fierro recomendó que se hiciera un resumen del compendio para que pudiera ser
utilizado por los profesores del Sistema Educativo Nacional . El director tomó nota
de los comentarios de los señores académicos y destacó la enorm e importancia
de la obra , pues , a diferencia de la francesa o de la inglesa, la lengua español a no
contaba con una gramática de esta en vergadura y reali zad a con absoluto ri gor
científico .
En
el
punto de
publicaciones , doña
Margit Frenk entregó el
libro
Heterodoxia y ot1odoxia medieval en el que figura un artículo suyo ; don Adolfo
Castañón , un estudio sobre la revista Plural y un video producido por el Canal 22
para conmemorar el X aniversario luctuoso de don Octavio Pa z, y don Gon za lo
Celorio , el volumen IV , dedicado a la Nueva España , de la colección "Capill a
alfonsina " que recoge selectivamente las obras de Alfonso Reyes y que cuenta
co n un estudio preliminar de su autoría . De estas publicaciones se da cuenta
po rmen ori za da en el anexo que acompaña a la presente acta.
Según lo con venido en la sesión pasad a , don Gonza lo Ce lorio in formó de
su reciente participación , como representante de esta Corporación, en los trabajos
de la Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Len gu a
Española , en Madrid. Dijo que había hecho algunas sug erencias para enrique cer
la planta del Diccionario académico de americanismos ; que había revisado las
voces correspondientes a la letra A de ese lexicón y elaborado un documento en
el que se enlistaban
113 palabras sobre las cual es tení a observaciones
lexicográficas ; que había asistido , como vocal , a las sesion es de la Comi sión
Permanente y, como académico correspondiente , a las de la co misión de la Rea l
Academ ia Española encargada de revisar las voces del DRAE relati va s al área de
Cie ncias Sociales ; que , a petición de don Víctor García de la Concha y con la
ayuda de don Adolfo Castañón , había elaborado una li sta de ob ras ca nónicas de
la literatura mexicana que sirvi eran de corpus de referencia eje mpl ar de la Nu eva
gramática , y que había emprendido la tarea , conferida por el pleno de la Academ ia
Me xicana de la Lengua , de coordinar los trabajos para la edi ción conmemorativa
de La región más transparente de don Carlos Fuentes. Entregó al director los
documentos que dan constancia de los trabajos realizados .
El secretario informó que se había recibido la co nvocatoria a la Medall a
" Eduardo Neri . Legisladores de 1913" y el director pidió al pleno que en un a
próxima sesió n presentara candidatos . Posteriormente , el secretario dio cuenta de
•
la correspondencia recibida , entre la que destacan el acuse de recibo de la
candidatura de doña Margit Frenk al XXII Premio Internacional Menéndez Pe/a yo
2008 y el discurso de ingreso a la Real Academia Española de don Javier Ma ría s.
Doña Margo Glantz se disculpó por no poder asistir a la próxima sesi ón.
En el punto de Comisiones , don Gonzalo Celorio , presidente de la de
Consultas , presentó al pleno el caso del nombre de la región mexicana E(e)l Bajío ,
cuyo artículo a veces se escribe con mayúscula inicial y a veces con minúscul a.
Expuso que en el Diccionario geográfico universal de don Guido Gómez de Silva ,
el artículo aparecía con minúscula , mientras que en el DRAE y en el Diccionario
breve
de
mexicanismos aparecía
con
mayúscula . Señaló que
había una
contradicción entre el DRAE y el Diccionario panhispánico de dudas pues en este
último se decía que el artículo sólo va con mayúsculas cuando forma parte del
nombre oficial del lugar, como El Salvador, La Habana , El Cairo , y por tanto el
artículo de Bajío debía escribirse con minúscula . Tras una larga discusión , en la
que intervinieron don Arturo Azuela , don Adolfo Castañ ón, don Ern esto de la
Peña , don José G. Moreno de Alba , doña Margit Frenk y don Carlos Montemayor,
se determinó que se respondiera a la consulta reconociendo la heterografía de ese
nombre pero recomendando la modalidad propuesta por el DPD . Se acord ó
también que se enviara a la RAE una sugerencia para modificar su escritura en la
entrada abajeño-a .
En el punto de asuntos generales , don Carlos Montemayor leyó una carta
de don Francisco Javier Yánez Herrera , director de la Lotería Nacional , dirigida a
don Víctor Hugo Rascón Banda , en la que le anuncia a nuestro compañero qu e,
en recono cimiento a sus méritos literarios y con
moti vo de su ingreso a la
Academia , pró ximamente un billete de la lotería estará dedi cado a su persona .
Don Vicente Quirarte leyó , con el apoyo de doña Juli eta Fierro , un te xto de
su autoría titulado Vampiros de esta lengua, que fue largamente aplaudido por el
pleno .
Se levantó la sesión en punto de las veinte horas.
-
Materia
-
Literatura
-
Poesía
-
Comunicación
-
Lengua
-
Persona o institución mencionada
-
José G. Moreno de Alba
-
Alí Chumacero
-
Margit Frenk
-
Margo Glantz
-
Vicente Quirarte
-
Julieta Fierro
-
AscensiónHernández Triviño
-
Víctor Hugo Rascón Banda
-
Miguel Ángel Granados Chapa
-
Gonzalo Celorio